Justicia4 vistas4 min de lectura

La jueza de la DANA invita por segunda vez a Mazón a declarar

La jueza que investiga la DANA del 29 de octubre de 2023 reitera su invitación a Carlos Mazón para que declare como investigado de forma voluntaria.

Patricia Ruiz
Por
Patricia Ruiz

Periodista especializada en la cobertura de tribunales, investigación y actualidad política en la Comunidad Valenciana. Con más de una década de experiencia, informa sobre los casos más relevantes de corrupción y su impacto social.

Perfil del autor
La jueza de la DANA invita por segunda vez a Mazón a declarar

La jueza que investiga la DANA del 29 de octubre de 2023 ha notificado formalmente al president de la Generalitat, Carlos Mazón, una nueva invitación para que declare de forma voluntaria como investigado. Esta es la segunda ocasión en que la magistrada ofrece esta posibilidad al jefe del Consell, quien debido a su condición de aforado no puede ser citado de manera obligatoria por un juzgado de instrucción.

Puntos Clave

  • La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha notificado por segunda vez a Carlos Mazón la opción de declarar voluntariamente.
  • El aforamiento del president impide que sea citado de forma obligatoria sin la intervención del TSJCV.
  • La investigación se centra en las acciones de Mazón durante las horas críticas del 29 de octubre de 2023.
  • El PP y Vox rechazaron en Les Corts una propuesta para que Mazón acudiera al juzgado.

Segunda Notificación Judicial para el President

La titular del Juzgado de Instrucción de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha vuelto a tomar la iniciativa en la causa que investiga la gestión de la DANA que causó 229 muertes. La magistrada ha confirmado la recepción del exhorto enviado al Palau de la Generalitat, a través del cual se le comunica a Carlos Mazón el auto del pasado 11 de septiembre que le ofrece comparecer.

Esta diligencia, conocida este viernes, reitera la oferta que ya se le hizo en marzo. En aquella ocasión, Mazón declinó la invitación. La insistencia de la jueza subraya la importancia que le otorga a su testimonio para esclarecer los hechos.

¿Qué significa ser aforado?

El aforamiento es una protección legal que tienen ciertos cargos públicos, como el president de la Generalitat. Impide que un juzgado ordinario pueda investigarlos o citarlos a declarar de forma forzosa. Para ello, el juzgado debe elevar una exposición razonada al tribunal competente, en este caso el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que sería el único órgano que podría citarlo obligatoriamente.

La única vía que tiene la jueza instructora para obtener la declaración de Mazón en esta fase del procedimiento es que él mismo lo solicite voluntariamente. Sin esta petición, la magistrada no puede dar más pasos que afecten directamente al president.

Las Horas Críticas que Investiga el Juzgado

La investigación judicial busca respuestas sobre la cadena de decisiones que se tomaron durante la tarde de la catástrofe. Uno de los puntos centrales es determinar por qué el sistema de alertas a la población, conocido como ES-Alert, se activó con tanto retraso.

Las pesquisas se centran en el paradero y las actividades de Carlos Mazón durante un periodo de varias horas. Según se ha conocido, el president mantuvo una comida con la periodista Maribel Vilaplana que comenzó a las 15:00 horas en el restaurante El Ventorro.

Cronología bajo la lupa

  • 15:00 h: Inicio de la comida de Carlos Mazón.
  • 18:45 h: Hora aproximada de salida del restaurante, según la versión de la periodista.
  • 20:28 h: Llegada del president al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi).

El periodo de casi dos horas entre su salida del restaurante y su llegada al centro de emergencias es de especial interés para la instrucción y para los partidos de la oposición, PSPV y Compromís, que han exigido repetidamente explicaciones claras sobre sus acciones en ese lapso.

La Respuesta Política e Institucional

Desde la Presidencia de la Generalitat se ha mantenido que las notificaciones judiciales no han llegado formalmente al Palau. A través de los medios de comunicación, Carlos Mazón ha manifestado su disposición a ofrecer la "máxima colaboración", pero hasta la fecha no ha optado por personarse en la causa para declarar.

El debate sobre la comparecencia de Mazón ha trascendido el ámbito judicial para instalarse en el parlamentario. La jueza recordó en su auto que "la única vía legal para escuchar a Mazón como investigado es que él lo solicite voluntariamente".

Esta misma semana, el debate llegó a Les Corts Valencianes. El jueves, el Partido Popular y Vox unieron sus votos para rechazar una propuesta de Compromís que instaba al Consell a facilitar que el president acudiera voluntariamente al juzgado. El objetivo era que pudiera aclarar su papel en la gestión de la emergencia el día de la riada.

Novedades en la Causa Judicial

Paralelamente a las diligencias que afectan al president, el procedimiento judicial ha experimentado otros movimientos relevantes. La jueza ha autorizado la personación como acusación popular de la asociación Hazte Oír, a la que ha impuesto una fianza de 6.000 euros para poder ejercer como tal.

Esta organización había sido expulsada de la causa el pasado mes de mayo. El motivo fue que, en su escrito, no dirigía su acusación contra los altos cargos de la Generalitat ya imputados, como la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso.

Sin embargo, la Sección Segunda de la Audiencia de València estimó recientemente el recurso de la asociación y ordenó su reincorporación al proceso. Previamente, Hazte Oír había intentado sin éxito que la investigación se ampliara para incluir al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, y a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Mientras tanto, la investigación principal sigue su curso, con el foco puesto en la gestión de la emergencia y las responsabilidades políticas que pudieron derivar en la trágica pérdida de 229 vidas.