La mañana de este jueves ha comenzado con serias complicaciones para los conductores en Valencia y su área metropolitana. Varios accidentes de tráfico en las autovías A-7 y A-3 han provocado importantes retenciones que superan los cinco kilómetros en diversos puntos, afectando a miles de ciudadanos en su desplazamiento diario. Las autoridades de tráfico trabajan para gestionar la situación y restablecer la normalidad en las vías afectadas.
Puntos Clave de la Noticia
- Un accidente en la A-7, a la altura de Manises, ha cerrado un carril y generado más de cinco kilómetros de atasco.
- Un segundo siniestro en la A-3, en el término de Chiva, ha sumado dos kilómetros de retenciones en sentido Valencia.
- La congestión se extiende a otras vías clave como la V-30, la V-21 y la Pista de Silla, complicando los accesos a la ciudad.
- Las autoridades, incluyendo la DGT y la Guardia Civil, están gestionando los incidentes y recomiendan buscar rutas alternativas.
Accidente en la A-7: El Principal Foco de Congestión
El incidente más grave se ha registrado en la autovía A-7, uno de los ejes vertebradores del transporte por carretera en la Comunitat Valenciana. Un accidente ocurrido en el punto kilométrico 331, a la altura de Manises, ha obligado a cerrar el carril izquierdo en sentido Valencia.
Esta medida ha provocado de inmediato una congestión que, según la Dirección General de Tráfico (DGT), supera los cinco kilómetros de longitud. El tráfico lento y las paradas intermitentes afectan principalmente a los conductores que intentan acceder a la capital.
Impacto en los Accesos desde la CV-35
La situación en la A-7 se ve agravada en el acceso desde La Canyada, un punto que canaliza un gran volumen de vehículos procedentes de la autovía CV-35. Este enlace se ha convertido en un cuello de botella, generando una circulación muy lenta para miles de conductores que se dirigen a sus lugares de trabajo en la capital.
Además, en el acceso a la A-7 desde Mislata también se han notificado retenciones significativas, con hasta cuatro kilómetros de atasco, lo que demuestra el efecto en cadena del siniestro principal.
La A-7: Una Arteria Vital para Valencia
La Autovía del Mediterráneo (A-7) es una de las carreteras más importantes de España y una vía fundamental para la movilidad en la Comunitat Valenciana. Funciona como un by-pass para la ciudad de Valencia, conectando el norte y el sur de la provincia y soportando un altísimo volumen de tráfico pesado y de vehículos ligeros a diario. Cualquier incidente en esta vía tiene un impacto inmediato y generalizado en toda la red de carreteras del área metropolitana.
Un Segundo Accidente Complica la Situación en la A-3
Por si fuera poco, un segundo accidente ha complicado aún más el panorama del tráfico matutino. Este siniestro ha tenido lugar en la autovía A-3, que conecta Valencia con Madrid, concretamente en el punto kilométrico 326, dentro del término municipal de Chiva.
El accidente, ocurrido también en sentido Valencia, ha generado rápidamente otros dos kilómetros de retenciones. Esta incidencia afecta directamente a los conductores que viajan desde el interior de la provincia hacia la capital, sumando más presión a una red viaria ya congestionada.
Resumen de las Retenciones Principales
- A-7 (Manises): Más de 5 km por accidente.
- A-7 (Acceso Mislata): 4 km de congestión.
- A-3 (Chiva): 2 km por un segundo accidente.
- V-30 (Hacia el Puerto): 3 km de atasco.
- Pista de Silla (Hacia Alicante): 4 km de retención.
Efecto Dominó en Otras Vías de Acceso a Valencia
Los problemas en la A-7 y la A-3 han provocado un efecto dominó que se ha extendido a otras carreteras importantes del área metropolitana de Valencia. Los conductores, en un intento por evitar los atascos principales, saturan las rutas alternativas, generando nuevos puntos de congestión.
Congestión en la V-30 y la Pista de Silla
La V-30, la autovía de circunvalación de Valencia, también presenta un tráfico muy denso. En dirección al Puerto de Valencia se registran tres kilómetros de congestión, mientras que a la altura de Xirivella el atasco alcanza los dos kilómetros. Esta vía es crucial para la distribución del tráfico que rodea la ciudad, y su saturación dificulta la movilidad en todo el perímetro urbano.
"Las autoridades de tráfico recomiendan a los conductores que consulten el estado de las carreteras en tiempo real a través de los canales oficiales de la DGT antes de iniciar su viaje y, si es posible, utilicen rutas alternativas o el transporte público para acceder a la ciudad."
La Pista de Silla (V-31) es otra de las grandes afectadas. En sentido Alicante, la retención alcanza los cuatro kilómetros. En dirección a Valencia, la congestión es de dos kilómetros. Asimismo, la V-21, que da acceso a la ciudad desde el norte, presenta dos kilómetros de tráfico lento en su tramo de entrada.
Recomendaciones y Gestión del Tráfico
Tanto la Dirección General de Tráfico como la Guardia Civil de Tráfico han desplegado operativos en las zonas afectadas para regular la circulación y facilitar las labores de asistencia y retirada de los vehículos implicados en los accidentes.
Se aconseja a los conductores mantener la calma, aumentar la distancia de seguridad para evitar colisiones por alcance y seguir en todo momento las indicaciones de los agentes de tráfico y de los paneles informativos. La información sobre el estado de las carreteras se actualiza constantemente en los canales oficiales de la DGT.
Se espera que la situación mejore a lo largo de la mañana a medida que se retiren los vehículos siniestrados y se reabran los carriles cortados, aunque el tráfico podría seguir siendo denso durante varias horas debido al volumen de vehículos acumulado.





