Sucesos10 vistas4 min de lectura

Dos accidentes en la V-21 y A-7 colapsan los accesos a Valencia

Dos accidentes en las autovías V-21 y A-7 han provocado un colapso en los accesos a Valencia, con retenciones que superan los 6 kilómetros en varios puntos.

Javier Molina
Por
Javier Molina

Periodista especializado en actualidad local, movilidad y tráfico en Valencia y su área metropolitana. Cubre los incidentes diarios, las políticas de transporte y los proyectos de infraestructura que afectan a los ciudadanos.

Perfil del autor
Dos accidentes en la V-21 y A-7 colapsan los accesos a Valencia

La mañana de este miércoles ha comenzado con importantes complicaciones de tráfico en las principales vías de acceso a la ciudad de Valencia. Dos accidentes registrados a primera hora en la V-21 y la A-7 han provocado retenciones que superan los seis kilómetros en algunos puntos, afectando a miles de conductores en su desplazamiento diario.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que los incidentes, sumados a la congestión habitual de la hora punta, han generado un efecto dominó que se extiende a otras carreteras clave como la V-30, la A-3 y la Pista de Silla (V-31), dibujando un mapa de accesos congestionados a la capital.

Puntos Clave de la Noticia

  • Accidente en la V-21: Un siniestro a la altura de Puzol, en sentido norte, ha generado tráfico muy lento y varios kilómetros de retenciones.
  • Incidente en la A-7: Otro accidente antes de llegar a Sagunt, en dirección a Alicante, está complicando la circulación y provocando desvíos.
  • Retenciones generalizadas: Las principales autovías de acceso como la V-30, A-3 y V-31 registran atascos significativos desde primera hora.
  • Puntos críticos: Zonas como Xirivella, Paterna, Mislata y Sedaví se encuentran entre las más afectadas por la congestión.

Accidentes en V-21 y A-7, el origen del caos

La jornada ha estado marcada por dos incidentes viales que han sido los principales detonantes de los problemas de circulación. El primero de ellos se ha producido en la autovía V-21, a su paso por Meliana y a la altura de Puzol. El accidente, ocurrido en sentido norte, ha obligado a los vehículos siniestrados a situarse en el arcén, lo que ha ralentizado drásticamente el flujo de tráfico.

Como consecuencia, se han formado largas colas de vehículos que se extienden por varios kilómetros, afectando a todos los conductores que se dirigían hacia el norte desde Valencia o localidades cercanas.

De forma casi simultánea, la autovía A-7 también ha sido escenario de otro accidente. Este ha tenido lugar en el tramo anterior a la localidad de Sagunt, en carriles con sentido hacia Alicante. La congestión generada ha sido tan intensa que muchos conductores han optado por desviarse hacia carreteras secundarias para intentar evitar el atasco, lo que ha trasladado la presión a otras vías de la zona.

La V-30 y la Pista de Silla se suman a las complicaciones

El efecto de estos dos accidentes se ha extendido rápidamente a otras arterias viales fundamentales para la movilidad del área metropolitana. La circunvalación V-30 presenta retenciones importantes, especialmente en el tramo que va desde el barrio de San Marcelí hasta el término municipal de Mislata.

La DGT también ha reportado puntos conflictivos en esta vía a la altura de Paterna (km 13,7) en sentido decreciente de la kilometración, y un tramo especialmente denso entre Xirivella (km 9) y el Barrio de la Luz (km 8), en dirección al Puerto de Valencia.

Más de 6 kilómetros de retenciones

Según los datos de la DGT, las colas de vehículos han superado los 6 kilómetros en los puntos más conflictivos de la V-21 y la A-7, lo que se traduce en retrasos significativos para miles de ciudadanos que se dirigían a sus lugares de trabajo y estudio.

Análisis detallado de las carreteras afectadas

La situación del tráfico a media mañana seguía siendo complicada en múltiples puntos de la red viaria de acceso a Valencia. A continuación, se detalla el estado de las principales carreteras según la información oficial:

  • A-3 (Autovía de Madrid): Se registran retenciones a la altura de Mislata, entre los kilómetros 351 y 352 en sentido Valencia. También hay tráfico lento en Ventas del Poyo y en la zona del Polígono Industrial Sur.
  • V-31 (Pista de Silla): La congestión es notable desde Sedaví (km 11) hasta Horno de Alcedo (km 13) en dirección a Valencia. En sentido contrario, hacia Alicante, también hay tráfico denso a la altura de Horno de Alcedo.
  • A-7 (Bypass): Además del accidente cerca de Sagunt, se informa de tráfico lento entre La Cañada (km 327) y Cruz de Gracia (km 324,5) en sentido Barcelona.
  • CV-36 (Autovía de Torrent): Esta vía presenta circulación lenta desde Picanya (km 4) hasta su enlace con la V-30 en Horno de Alcedo, en sentido Valencia.
  • CV-35 (Pista de Ademuz): Los conductores se encuentran con retenciones desde la zona de Lloma Llarga (km 5) hasta Cruz de Gracia (km 8) en dirección a Ademuz.

La hora punta, un desafío diario

Los accesos a Valencia y su área metropolitana experimentan una alta densidad de tráfico de lunes a viernes, especialmente entre las 7:30 y las 9:30 de la mañana. Cualquier incidente, por menor que sea, tiene la capacidad de multiplicar los tiempos de desplazamiento y generar atascos kilométricos, como ha ocurrido en la jornada de hoy.

Recomendaciones y estado actual

Las autoridades de tráfico recomiendan a los conductores que planifiquen sus desplazamientos con antelación, consulten el estado de las carreteras en tiempo real y, si es posible, utilicen rutas alternativas o el transporte público para evitar las zonas más congestionadas. Se espera que la situación mejore gradualmente a medida que avance la mañana y se retiren los vehículos implicados en los accidentes.

En la V-21, se ha informado de que el carril de alta ocupación (VAO) permanece abierto entre Alboraia (km 16,7) y Albuixech (km 10,3) en sentido Puzol, lo que puede suponer un alivio para los vehículos que cumplen los requisitos para circular por él.

La DGT continúa trabajando en la gestión de los incidentes para restablecer la normalidad en la circulación lo antes posible. Sin embargo, los efectos de esta complicada mañana se dejarán sentir durante varias horas en toda la red viaria de acceso a la capital del Turia.