Un accidente registrado a primera hora de este lunes, 22 de septiembre, en la autovía V-31 a la altura de Sedaví ha provocado un colapso circulatorio en los principales accesos a la ciudad de Valencia. El incidente, ocurrido en plena hora punta, generó retenciones que superaron los diez kilómetros y afectaron a miles de conductores durante más de dos horas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) informó que la situación se normalizó pasadas las 10:30 horas, pero el efecto dominó del siniestro se extendió a otras vías clave como la A-7, la CV-35 y la V-30, complicando la movilidad en toda el área metropolitana.
Puntos Clave de la Noticia
- Accidente en la V-31: Un siniestro a las 8:00 horas en Sedaví, sentido Valencia, fue el detonante del caos circulatorio.
- Retenciones kilométricas: Se registraron más de 10 kilómetros de atasco solo en la V-31, entre Silla y el lugar del accidente.
- Efecto en cadena: Las autovías A-7, CV-35 y V-30 también sufrieron congestiones severas, sumando más de 30 kilómetros de tráfico lento.
- Hora punta: El incidente coincidió con el repunte habitual de tráfico de primera hora de la mañana, agravando la situación.
- Normalización: El tráfico comenzó a fluir con normalidad a partir de las 10:30 horas, tras dos horas y media de complicaciones.
El Origen del Colapso en la V-31
La jornada de este lunes comenzó con serias dificultades para los conductores que se dirigían a Valencia. Según la información proporcionada por la DGT, el accidente tuvo lugar sobre las 8:00 de la mañana en la V-31, conocida popularmente como la Pista de Silla, a su paso por el término municipal de Sedaví.
El siniestro, cuyas causas exactas aún se investigan, obligó a cortar parcialmente la vía, lo que generó de inmediato una larga cola de vehículos. En pocos minutos, la retención se extendió a lo largo de más de diez kilómetros, afectando el tramo comprendido entre Silla y Sedaví.
La V-31: Un Eje Vertebrador del Área Metropolitana
La V-31 es una de las arterias de comunicación más importantes para el acceso sur a Valencia. Conecta la ciudad con municipios densamente poblados como Silla, Alcàsser, Beniparrell y Alfafar, además de servir como enlace con la AP-7. Diariamente, miles de vehículos la utilizan para desplazarse a sus lugares de trabajo y estudio, lo que la convierte en un punto crítico durante las horas punta.
La intervención de los servicios de emergencia y los agentes de tráfico fue necesaria para gestionar el incidente y regular la circulación. Sin embargo, la alta densidad de vehículos en ese momento del día dificultó enormemente las labores, prolongando el atasco durante varias horas.
Efecto Dominó en la Red Viaria de Valencia
El bloqueo en la V-31 no tardó en repercutir en el resto de las autovías que conforman el cinturón metropolitano de Valencia. El colapso se extendió rápidamente, creando un efecto dominó que afectó a las principales vías de acceso a la capital del Turia.
Congestión Severa en la A-7
La Autovía del Mediterráneo (A-7) fue una de las más perjudicadas. La DGT reportó un total de 14 kilómetros de congestión en diferentes tramos y en ambas direcciones. Los puntos más conflictivos fueron:
- Sentido Alicante: Ocho kilómetros de retenciones entre Museros y Godella.
- Sentido Barcelona: Seis kilómetros de tráfico lento entre la zona de Les Simetes y Cruz de Gracia.
Esta situación complicó tanto los desplazamientos de largo recorrido como los trayectos locales, afectando a municipios como Paterna y Godella.
La CV-35 y la V-30 También Saturadas
Otras dos vías fundamentales para la movilidad de la región, la CV-35 (Pista de Ademuz) y la V-30, también registraron importantes atascos. En la CV-35, las colas alcanzaron los diez kilómetros, afectando principalmente a los conductores procedentes de la comarca del Camp de Túria.
Cifras del Atasco Matutino
- V-31: +10 km
- A-7: 14 km (en total)
- CV-35: 10 km
- V-30: 9 km
En total, más de 40 kilómetros de la red viaria principal de Valencia sufrieron retenciones significativas durante la mañana del lunes.
Por su parte, la V-30, que circunvala la ciudad y conecta el puerto con la A-7, acumuló hasta nueve kilómetros de retenciones. Este hecho dificultó el acceso a polígonos industriales y al propio puerto de Valencia, uno de los motores económicos de la comunidad.
La Hora Punta Agrava la Situación
Fuentes de la DGT señalaron que el accidente en la V-31 coincidió con el repunte habitual de tráfico que se produce cada día laborable entre las 7:30 y las 9:30 horas. Este factor fue determinante para que las consecuencias del siniestro fueran tan graves.
Durante esta franja horaria, las carreteras de acceso a Valencia ya operan cerca de su máxima capacidad. Cualquier incidente, por pequeño que sea, tiene el potencial de desencadenar un colapso generalizado, como ocurrió en esta ocasión.
"La combinación de un accidente en un punto estratégico y la alta densidad de vehículos propia de la hora punta es el escenario más desfavorable para la gestión del tráfico. La capacidad de absorción de la red viaria se ve superada y las retenciones se multiplican exponencialmente", explicó un portavoz de la DGT.
La normalidad no regresó a las carreteras afectadas hasta las 10:30 de la mañana, dos horas y media después de que se notificara el accidente. Durante ese tiempo, miles de ciudadanos sufrieron retrasos significativos para llegar a sus destinos, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la red de transportes del área metropolitana de Valencia ante imprevistos.