El Ayuntamiento de Valencia ha intensificado su lucha contra los alojamientos turísticos no regulados, logrando la clausura de más de 1.000 apartamentos ilegales en los últimos 18 meses. Esta acción es parte de una estrategia más amplia que incluye una moratoria en la concesión de nuevas licencias desde mayo de 2024 y el desarrollo de una nueva normativa que se perfila como la más estricta de España.
Datos Clave de la Operación
- Más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales han sido cerrados en el último año y medio.
- Las actas-denuncia por parte de la Policía Local han aumentado un 738%.
- Se ha establecido una moratoria que suspende la concesión de nuevas licencias en toda la ciudad.
- Un total de 12 equipos de inspectores (5 de Urbanismo y 7 de Policía Local) rastrean activamente la ciudad.
Una Estrategia Coordinada Contra la Proliferación Ilegal
La administración municipal ha puesto en marcha un plan de choque para frenar la expansión descontrolada de viviendas de uso turístico que operan al margen de la ley. La iniciativa se apoya en dos pilares fundamentales: un aumento significativo de las inspecciones y un marco legal más restrictivo.
Según el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, el objetivo es claro: "Estamos combatiendo el problema social que generan los apartamentos turísticos ilegales con acciones y determinación". Esta firmeza se traduce en un despliegue sin precedentes de recursos humanos sobre el terreno.
Equipos de Inspección en Todos los Distritos
Para garantizar la efectividad del plan, se han movilizado equipos especializados. Cinco grupos de inspectores del área de Obras y Licencias de Urbanismo trabajan en conjunto con siete grupos de la Policía Local, uno por cada distrito policial de la ciudad. Su misión es peinar sistemáticamente los barrios, con especial atención a las zonas de mayor presión turística, para detectar y sancionar la actividad irregular.
"Frente a la parálisis de los gobiernos de izquierda durante ocho años, hemos puesto en marcha cinco grupos de inspectores de Obras y Licencias de Urbanismo y siete grupos de Policía Local para que rastreen por toda la ciudad la actividad de apartamentos turísticos ilegales", afirmó Juan Giner.
Este esfuerzo conjunto ha permitido no solo identificar los inmuebles que operan sin licencia, sino también iniciar los procedimientos administrativos que culminan en su cierre definitivo.
El Impacto de las Inspecciones en Cifras
Los resultados de esta campaña de control son evidentes en las estadísticas. La División Territorial de la Policía Local de Valencia ha tramitado más de 800 actas-denuncia de inspección a pisos turísticos en el último periodo, una cifra que contrasta drásticamente con años anteriores.
Aumento Exponencial de las Denuncias
El número de denuncias interpuestas por la Policía Local ha experimentado un crecimiento del 738%. Durante el último año y medio se han registrado más de 700 denuncias, en comparación con las 84 del año 2023 y las 73 de 2022. La principal causa de sanción es "carecer del título habilitante para ejercer dicha actividad".
Este incremento no solo refleja una mayor actividad ilegal, sino también una mayor eficacia y proactividad por parte de las fuerzas de seguridad y los servicios de inspección municipales.
El Proceso de Detección y Sanción
La actuación policial sigue un protocolo bien definido, activado generalmente a raíz de una reclamación o queja vecinal. El procedimiento es el siguiente:
- Verificación inicial: Una patrulla se desplaza al lugar para confirmar la actividad turística.
- Identificación: Se toman los datos de los ocupantes de la vivienda en ese momento.
- Rastreo de la reserva: Se identifica la plataforma online a través de la cual se realizó el alquiler.
- Comprobación de licencia: Se verifica en la base de datos municipal si la vivienda cuenta con la licencia correspondiente.
- Acta-denuncia: Si se confirma la ilegalidad, se redacta un acta-denuncia.
- Localización del propietario: Utilizando el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), se identifica y notifica al titular del inmueble para iniciar el expediente sancionador.
Este método sistemático asegura que cada caso sea documentado adecuadamente para garantizar la seguridad jurídica del proceso que lleva a la clausura.
Contexto y Futuro de la Regulación Turística
La situación actual es el resultado de un crecimiento acelerado en los últimos años. El Ayuntamiento señala que la proliferación de apartamentos turísticos se intensificó a partir de 2015.
Antecedentes de la Normativa
Entre 2015 y 2023 se inscribieron más de 4.500 apartamentos turísticos en Valencia. Un punto de inflexión fue el cambio en el planeamiento urbanístico aprobado en 2018, que permitió la conversión de bajos comerciales en viviendas turísticas, una práctica que hasta entonces estaba prohibida y que contribuyó a la expansión del fenómeno en muchas plantas bajas de la ciudad.
Para revertir esta tendencia, la corporación actual no solo ha decretado la moratoria de licencias, sino que está finalizando una nueva normativa que busca poner orden definitivo en el sector. Esta regulación, según fuentes municipales, incorporará hasta cuatro niveles de control o "candados" para limitar severamente la apertura de nuevos establecimientos y garantizar que los existentes cumplan con todos los requisitos legales y de convivencia.
El objetivo final es equilibrar el desarrollo turístico con la calidad de vida de los residentes, protegiendo el acceso a la vivienda y preservando la identidad de los barrios de Valencia. Las medidas actuales son solo el primer paso de una estrategia a largo plazo para conseguir un modelo de turismo más sostenible para la ciudad.





