El sector del ocio nocturno de València ha vuelto a poner sobre la mesa una propuesta clave para la gestión de la vida nocturna en la ciudad: la creación de la figura del 'Alcalde de Noche'. Esta iniciativa será el eje central del 5º Congreso Nacional y 10º Congreso Internacional de Ocio Nocturno, que se celebrará en la capital del Turia los próximos 18 y 19 de noviembre.
Organizado por Hostelería Valencia, Spain Nightlife y la International Nightlife Association, el evento reunirá a expertos de todo el mundo para debatir un nuevo modelo de convivencia que busca equilibrar la actividad económica del sector con el descanso de los vecinos, dejando atrás soluciones consideradas obsoletas.
Puntos Clave
- El sector del ocio nocturno propone la figura del 'Alcalde de Noche' para mediar entre empresarios, vecinos y administración.
- València acogerá un congreso internacional en noviembre donde se debatirá esta propuesta con expertos de Nueva York, Ámsterdam y Barcelona.
- El objetivo es crear un modelo de ocio más seguro, sostenible y de calidad, superando el sistema de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS).
- El evento también busca relanzar la imagen de la ciudad tras la cancelación de la edición anterior por la DANA.
València, epicentro del debate sobre el ocio nocturno
La ciudad de València se convertirá en el epicentro mundial del ocio nocturno durante dos días. Los próximos 18 y 19 de noviembre, acogerá simultáneamente el 5º Congreso Nacional y el 10º Congreso Internacional de Ocio Nocturno, junto con la gala de los prestigiosos Golden Moon Awards.
La presentación del evento, a cargo de Hostelería Valencia y las principales asociaciones del sector, ha dejado claro que el tema principal será la implantación del 'Alcalde de Noche'. Esta figura, ya presente en otras grandes ciudades del mundo, actuaría como un mediador para gestionar los desafíos que plantea la vida nocturna.
Una reivindicación histórica
La propuesta de crear un 'Alcalde de Noche' no es nueva. El sector lleva reclamándola desde el año 2018 como una alternativa moderna y eficaz al modelo de las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS), que consideran anticuado y poco efectivo para prevenir conflictos.
¿Qué es un 'Alcalde de Noche' y por qué es necesario?
El 'Alcalde de Noche' es un cargo, generalmente independiente, que funciona como un enlace directo entre el ayuntamiento, los empresarios del ocio, los vecinos y las fuerzas de seguridad. Su función principal es la mediación y la búsqueda de soluciones consensuadas a los problemas derivados de la actividad nocturna.
Tico Corrons, presidente de Valencia Nightlife, afirmó durante la presentación que esta medida permitiría a València ser "pionera y un ejemplo de conciliación en España, adaptada a los nuevos modelos de ocio".
"Ayuda a fortalecer el diálogo entre administraciones, vecinos y empresarios, garantizando una vida nocturna ordenada, segura y de calidad", explicó Joaquim Boadas, secretario general de Spain Nightlife.
El objetivo final es desarrollar un plan general de ocio que promueva un urbanismo sostenible, donde la actividad económica pueda coexistir en armonía con el derecho al descanso de los residentes.
Una visión internacional para un reto local
Para analizar la viabilidad de esta figura, el congreso contará con la participación de ponentes de primer nivel. Entre ellos destacan los 'Alcaldes de Noche' de ciudades como Ámsterdam, Nueva York, Sidney y Barcelona, que compartirán sus experiencias y los resultados obtenidos tras implementar este modelo.
Escuchar cómo estas metrópolis han gestionado sus ecosistemas nocturnos ofrecerá una perspectiva valiosa para adaptar la figura a las particularidades de València. La idea es aprender de los éxitos y errores de otros para construir un modelo propio y eficaz.
Un congreso de récord
El evento contará con 68 ponentes que participarán en 13 mesas redondas. Según los organizadores, se batirá el récord de participación, consolidando estos congresos como los únicos de carácter científico y profesional del sector a nivel nacional e internacional.
Más allá de la mediación: calidad y seguridad
El debate no se centrará únicamente en la figura del mediador. Otros temas cruciales para el futuro del sector también estarán sobre la mesa. Rafael Ferrando, secretario general de Hostelería Valencia, destacó la importancia de los distintivos de calidad como el Triple Excellence in Nightlife y el Gastromoon.
Estos sellos internacionales reconocen la seguridad, la calidad del servicio y la oferta gastronómica de los locales. "Ya están siendo implementados por algunos locales de la ciudad, una muestra que nos ha permitido observar que sirven para impulsar un ocio nocturno de mayor calidad", señaló Ferrando.
La implementación de estos estándares es vista como una herramienta fundamental para profesionalizar el sector y mejorar la percepción pública de la vida nocturna, asociándola no solo a la fiesta, sino también a la seguridad y la excelencia.
Una oportunidad para relanzar la imagen de la ciudad
La celebración de este doble congreso tiene un significado especial para València. La edición anterior tuvo que ser cancelada debido a los devastadores efectos de la DANA que afectó a la ciudad. Un año después, el sector ve este evento como una declaración de intenciones.
"Afrontamos esta cita internacional con muchas ganas", comentó Rafael Ferrando, subrayando el esfuerzo realizado para recuperar la normalidad.
En la misma línea, Tico Corrons añadió que es una oportunidad para "enseñar a los principales prescriptores del ocio internacional que nuestro territorio está más activo que nunca y para mostrarles nuestra hospitalidad y ganas de seguir creciendo". El evento culminará la noche del 19 de noviembre con la gala de los Golden Moon Awards, que premiará a los locales y profesionales más destacados del año a nivel mundial.





