El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la creación de un centro de referencia especializado en la atención al trauma psicológico. La nueva instalación, que se ubicará en la provincia de Valencia, tiene previsto su funcionamiento para finales de 2026 y dará servicio a las víctimas de la DANA, así como a otros colectivos vulnerables como mujeres maltratadas y menores que han sufrido abusos.
El anuncio se realizó durante un foro sobre salud mental, donde Mazón destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la atención psicológica en la Comunitat Valenciana, una prioridad que, según afirmó, ya estaba establecida antes de las inundaciones del pasado octubre.
Puntos Clave
- Nuevo Centro Especializado: Se creará un centro de referencia para el tratamiento del trauma psicológico, con apertura prevista para finales de 2026.
- Población Objetivo: Atenderá a afectados por la DANA, mujeres víctimas de maltrato y menores que han sufrido abusos.
- Ubicación: Estará en la provincia de Valencia, aunque el municipio exacto aún no se ha decidido.
- Refuerzo de Servicios: Se abrirán nuevos hospitales de día en las zonas afectadas y se mejorarán las unidades psiquiátricas existentes.
- Aumento de Personal: La plantilla de salud mental se ha incrementado en más de 600 profesionales, un 60% más en el último año.
Un Nuevo Recurso para la Recuperación Emocional
El president Carlos Mazón detalló los planes para la construcción de un centro pionero en la Comunitat Valenciana. "Para finales de 2026, pondremos en marcha un centro de referencia en atención al trauma psicológico", confirmó durante su intervención en el encuentro sobre salud mental organizado por Levante-EMV.
Este centro no solo se enfocará en las secuelas emocionales de las recientes inundaciones, sino que ampliará su cobertura. Según explicó Mazón, su objetivo es tratar "traumas más complejos, como los de mujeres maltratadas o menores víctimas de abusos sexuales".
La ubicación definitiva todavía está en fase de negociación. Fuentes de la Generalitat han indicado que existen conversaciones con varios alcaldes de la provincia de Valencia interesados en acoger el proyecto.
La Importancia de la "Recuperación Moral"
Mazón subrayó la necesidad de ir más allá de la reconstrucción material. Para el president, la recuperación de los bienes dañados debe ir acompañada de un apoyo a las personas que los utilizarán. A este proceso lo denominó la "recuperación moral", que "se consigue cuando nos sentimos seguros".
"Más importante que reconstruir un puente es curar un trauma. Para que lo que se está reconstruyendo tenga sentido, las personas deben tener tranquilidad, seguridad y confianza", afirmó el president.
Citando una frase atribuida al escritor Julio Cortázar, "un puente es un hombre cruzando un puente", insistió en que el foco de todos los esfuerzos deben ser las personas. Este enfoque humano es el que, según Mazón, da sentido a todo el proceso de reconstrucción post-DANA.
Refuerzo General del Sistema de Salud Mental
El nuevo centro de trauma es una de las varias medidas anunciadas para fortalecer la red de atención psicológica en la región. El president adelantó que la Generalitat ya está trabajando en la mejora de las instalaciones existentes y en la creación de nuevos servicios.
Plan de Salud Mental 2024-2027
Muchas de estas acciones se enmarcan en el plan de salud mental aprobado semanas antes de la DANA. Este plan cuenta con una dotación de 750 millones de euros y, según el Consell, permitió una capacidad de respuesta rápida ante las necesidades psicológicas derivadas de la catástrofe.
Entre las mejoras previstas se encuentra la puesta en marcha de una nueva Unidad de Hospitalización Psiquiátrica en el Hospital General de Valencia. Además, se creará una Unidad de Hospitalización específica para la Infancia y la Adolescencia en el Hospital Doctor Peset.
Nuevos Hospitales de Día y Convenios de Colaboración
Mazón también anunció la "próxima apertura de hospitales de día para adultos e infancia y adolescencia" en los departamentos de salud de las zonas más afectadas por las riadas. Estos centros se encuentran actualmente en proceso de licitación pública.
Paralelamente, se suscribirá un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunitat Valenciana. El objetivo es financiar los equipos de apoyo psicosocial que ya están operando sobre el terreno en los municipios afectados, garantizando la continuidad de su labor.
Respuesta Inmediata a la DANA
Desde el 2 de noviembre, la Generalitat ha desplegado un amplio dispositivo de atención psicológica. Hasta la fecha, se ha atendido a más de 2.000 personas a través de diversas unidades y centros de atención específicos para el trauma.
Incremento Histórico de la Plantilla
Uno de los pilares de esta estrategia es el aumento del personal especializado. Mazón destacó que un mes antes de la DANA ya se había aprobado un incremento de "200 puestos de salud mental".
Posteriormente, se han incorporado otras 431 nuevas plazas, de las cuales 111 se han destinado directamente a los departamentos de salud de las áreas afectadas por las inundaciones. "En suma, un aumento del 60 % y un 74 % más que en los ocho años anteriores", resumió el president.
Este refuerzo de personal ha sido clave para la respuesta inmediata a la emergencia. El 2 de noviembre se desplegaron 124 profesionales en la zona cero. A este despliegue le siguieron la apertura de un centro de atención en Feria Valencia y la creación de siete unidades de atención al trauma.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, junto a otros altos cargos del área de salud mental y miembros del Consell como los consellers de Educación y Justicia, también estuvieron presentes en el acto, mostrando un respaldo institucional a la prioridad de la salud mental en la agenda del gobierno valenciano.





