Salud7 vistas5 min de lectura

Contra el Cáncer Valencia destina más de 770.000 euros a jóvenes investigadores

La Asociación Española Contra el Cáncer Valencia invierte 774.620 euros en siete nuevas becas para jóvenes investigadores que desarrollarán sus proyectos en centros de referencia.

Elena Torres
Por
Elena Torres

Periodista especializada en temas sociales, salud pública y el tercer sector. Cubre la actualidad de las asociaciones, las políticas de bienestar social y su impacto en la ciudadanía de la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
Contra el Cáncer Valencia destina más de 770.000 euros a jóvenes investigadores

La Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia ha anunciado una inversión de 774.620 euros para financiar siete nuevas becas predoctorales. Esta iniciativa tiene como objetivo principal apoyar a jóvenes científicos para que desarrollen sus proyectos de investigación sobre el cáncer en centros de referencia de la región.

Puntos Clave

  • Inversión total: 774.620 euros destinados a la investigación oncológica.
  • Nuevas becas: Se han concedido siete ayudas predoctorales, cada una con una duración de hasta cuatro años.
  • Objetivo: Fomentar la formación de jóvenes investigadores y retener el talento científico en Valencia.
  • Áreas de estudio: Los proyectos se centran en cánceres como el de próstata, mama, pulmón, colorrectal y osteosarcoma.
  • Centros implicados: La investigación se llevará a cabo en cinco instituciones de prestigio como IIS La Fe, INCLIVA y la Universitat de València.

Una inversión estratégica para retener el talento

La Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia ha reforzado su compromiso con la ciencia mediante la novena convocatoria de sus ayudas predoctorales. La financiación total asciende a 774.620 euros, distribuidos en siete proyectos de investigación que serán desarrollados por jóvenes talentos.

Cada una de estas ayudas puede extenderse hasta por cuatro años, con una dotación aproximada de 100.000 euros por proyecto, lo que equivale a unos 25.000 euros anuales. El programa está diseñado para facilitar la realización de una tesis doctoral sobre el cáncer bajo la supervisión de grupos de investigación consolidados.

El objetivo del programa

El fin de estas becas es doble: por un lado, promover la formación de una nueva generación de científicos especializados en oncología y, por otro, evitar la fuga de cerebros, asegurando que el talento joven pueda desarrollar su carrera profesional en centros de excelencia de Valencia.

El doctor Antonio Llombart, presidente del Comité Técnico de la Asociación en Valencia, ha destacado la importancia de esta iniciativa para el futuro de la lucha contra la enfermedad.

"La finalidad de este programa es promover la formación de investigadores. La buena noticia es que cada año aumenta la inversión de la asociación en investigación y en talento, porque solo así podremos lograr que la supervivencia del cáncer crezca como todos deseamos", afirmó Llombart.

Además, subrayó la necesidad de apoyar a los jóvenes científicos. "Es fundamental retener el talento joven que apuesta por investigar en salud, porque son ellos quienes nos ayudan a incrementar la esperanza de vida de los pacientes y a seguir avanzando", añadió.

Proyectos centrados en terapias más efectivas

Los siete proyectos seleccionados en esta convocatoria se enfocan en el desarrollo de tratamientos más personalizados y eficaces, un área clave en la oncología moderna. Las líneas de investigación cubren un amplio espectro de necesidades médicas no resueltas.

Las áreas de estudio específicas que se abordarán son las siguientes:

  • Una nueva aproximación para la detección del cáncer de próstata.
  • El estudio del diagnóstico y pronóstico del osteosarcoma, un tipo de cáncer óseo.
  • Análisis de la progresión del cáncer de mama hormonodependiente.
  • Desarrollo de nuevas terapias para la prevención de recaídas en cáncer de mama.
  • Investigación sobre los neutrófilos mieloides de la médula ósea y su papel en el cáncer.
  • Estudio de los efectos combinados del ayuno y la quimioterapia en el cáncer colorrectal.
  • Una nueva estrategia terapéutica para abordar el cáncer de pulmón.

Colaboración con centros de investigación de prestigio

Para garantizar la calidad y el impacto de las investigaciones, los proyectos se llevarán a cabo en cinco de los centros científicos más importantes de Valencia. Esta colaboración asegura que los jóvenes investigadores dispongan de los recursos y la mentoría necesarios para llevar sus ideas a buen puerto.

Los centros de investigación que acogerán estos proyectos son:

  1. El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IISLAFE).
  2. El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA.
  3. La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO).
  4. La Universitat de València (UV).
  5. El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF).

Un compromiso histórico con la ciencia

Desde el inicio de este programa en 2016, la Junta Asociada Provincial de Valencia ha impulsado un total de 55 proyectos predoctorales. Esta cifra posiciona a la delegación valenciana como una de las que más invierte en nuevas líneas de investigación a nivel nacional dentro de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Esta trayectoria demuestra un compromiso sostenido en el tiempo, no solo con el avance científico, sino también con la creación de un ecosistema de investigación sólido en la Comunitat Valenciana. La inversión continuada es clave para que los descubrimientos de laboratorio puedan, a largo plazo, traducirse en mejores diagnósticos y tratamientos para los pacientes.