El Dr. José María Rubio, un especialista con más de 25 años de experiencia en medicina reproductiva, ha sido nombrado nuevo director médico de las clínicas Next Fertility para España y Portugal. Su nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para el grupo, centrada en una filosofía clara: aplicar únicamente los tratamientos que aportan un valor real al paciente, evitando procedimientos innecesarios.
Con una destacada carrera en el sistema público y privado, el Dr. Rubio busca consolidar un modelo de atención que combine el rigor científico con la cercanía humana. Su objetivo es estandarizar protocolos de alta calidad y seguridad en todas las clínicas de la península ibérica, reforzando el compromiso de la compañía con la honestidad y la eficiencia en un campo tan sensible como la reproducción asistida.
Puntos Clave
- Nuevo Liderazgo: El Dr. José María Rubio asume la dirección médica de Next Fertility para España y Portugal.
- Filosofía Central: El enfoque se basa en "hacer lo necesario", evitando pruebas, costes y técnicas sin evidencia científica sólida.
- Experiencia Consolidada: Aporta más de 25 años de experiencia, incluyendo su jefatura en la Unidad de Reproducción del Hospital La Fe de Valencia.
- Objetivos Estratégicos: Implementar protocolos homogéneos y seguros, fomentar la formación interna y priorizar el bienestar del paciente.
Una nueva dirección para la fertilidad en Iberia
La designación del Dr. José María Rubio como director médico de Next Fertility para España y Portugal representa un paso estratégico para el grupo. Su rol implica la supervisión y unificación de los criterios médicos en una red de clínicas que atiende a miles de pacientes cada año.
El Dr. Rubio afronta el desafío con una visión que se alinea con la filosofía del grupo. Según sus propias palabras, se sintió atraído por el compromiso de Next Fertility de evitar exploraciones invasivas o intervenciones que no ofrezcan un beneficio real al paciente. Este enfoque busca simplificar un proceso que, de por sí, ya es complejo para quienes buscan formar una familia.
La importancia de un enfoque honesto
Uno de los pilares que el Dr. Rubio pretende reforzar es la transparencia en la relación médico-paciente. Considera que la confianza mutua es la base de cualquier tratamiento de fertilidad exitoso. Esto se traduce en ofrecer información clara y completa para que los pacientes puedan participar activamente en las decisiones sobre su tratamiento.
"La reproducción asistida ya es un proceso complejo y nuestra responsabilidad es acompañar al paciente de la forma más clara, honesta y eficiente posible", afirma el Dr. Rubio.
La filosofía de "hacer lo necesario"
El lema que guía la práctica profesional del Dr. Rubio es contundente: "en reproducción asistida no se trata de hacer más, sino de hacer lo necesario". Este principio se opone a la tendencia de añadir pruebas o técnicas complementarias que carecen de un respaldo científico robusto y que, a menudo, solo aumentan el coste y la carga emocional para los pacientes.
Para el nuevo director médico, cada caso debe ser evaluado de forma individualizada. El especialista en reproducción debe ser capaz de discernir qué pruebas diagnósticas y qué terapias aportarán un valor real en cada situación particular. Se trata de optimizar los recursos y centrarse en las estrategias con mayor probabilidad de éxito.
Principios del modelo de atención
- Individualización: Cada diagnóstico y tratamiento se ajusta a la realidad específica del paciente.
- Eficiencia: Se evitan costes innecesarios y procedimientos que no mejoran los resultados.
- Base científica: Solo se aplican técnicas con evidencia científica comprobada.
- Seguridad: Se prioriza el bienestar físico y emocional del paciente en todo momento.
Una trayectoria de más de 25 años
La experiencia del Dr. José María Rubio es uno de sus mayores activos. Durante más de dos décadas, ha combinado su labor asistencial en la sanidad pública y privada, lo que le ha proporcionado una perspectiva integral de la medicina reproductiva.
Durante gran parte de su carrera, estuvo vinculado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, donde desde 2007 ejerció como Jefe de Sección de la Unidad de Reproducción Asistida. Esta posición le permitió liderar uno de los centros de referencia en España.
Docencia e investigación como pilares
Además de su faceta clínica, el Dr. Rubio ha dedicado una parte importante de su carrera a la formación y la investigación. Fue profesor asociado en la Universidad de Valencia y ha colaborado en múltiples másteres de reproducción humana en diversas universidades españolas, formando a nuevas generaciones de profesionales.
Para él, la investigación no es una opción, sino una obligación. "La ciencia es la que nos permite avanzar y ofrecer a los pacientes soluciones cada vez más seguras y eficaces", señala. Su currículum incluye numerosas publicaciones científicas y la participación en congresos nacionales e internacionales.
Roles clave en su carrera
En el Hospital La Fe, el Dr. Rubio también presidió el Comité de Preservación de la Fertilidad y formó parte de la Comisión de Bioética. Estas responsabilidades le permitieron profundizar en los aspectos humanos y éticos que rodean los tratamientos de fertilidad, un área que considera fundamental.
Retos y objetivos en Next Fertility
Desde su nuevo puesto, el Dr. Rubio tiene objetivos claros para las clínicas de España y Portugal. El principal es impulsar una cultura de mejora continua y excelencia en todos los centros del grupo. Esto implica la implementación de protocolos rigurosos, homogéneos y seguros que garanticen la misma calidad de atención en cualquier clínica Next Fertility.
La formación interna es otra de sus prioridades. Considera que un equipo bien coordinado y en constante aprendizaje es la clave para obtener los mejores resultados clínicos. "Mi compromiso es acompañar a cada profesional en su desarrollo, ayudando a que alcancen nuevas metas y que ese progreso individual repercuta en el éxito colectivo", explica.
El factor humano en la era digital
A pesar de la importancia de la tecnología y la ciencia, el Dr. Rubio insiste en no perder de vista el componente humano. Su consejo para los especialistas que inician su carrera es sencillo pero fundamental: escuchar al paciente.
"Sé que es un consejo que parece muy sencillo y obvio, pero no lo es tanto en nuestros días, en los que a veces la pantalla del ordenador puede interrumpir ese contacto visual tan necesario para interactuar y empatizar", reflexiona. En una era con pacientes cada vez más informados y proactivos, la comunicación y la educación sobre la realidad reproductiva son más importantes que nunca.





