Gastronomía8 vistas6 min de lectura

Valencia celebra el Día Mundial de la Paella con chefs de todo el mundo

Valencia celebra el World Paella Day con doce chefs de Europa, Asia y América, que compitieron en directo para cocinar la mejor versión del icónico plato.

Sofía Reyes
Por
Sofía Reyes

Periodista especializada en cultura, gastronomía y turismo. Cubre los eventos más importantes de Valencia, destacando las tradiciones que definen la identidad de la región y su impacto en el sector turístico.

Perfil del autor
Valencia celebra el Día Mundial de la Paella con chefs de todo el mundo

Valencia ha vuelto a ser el epicentro mundial de la gastronomía este sábado 20 de septiembre con la celebración del World Paella Day. El evento reunió a doce chefs de Europa, Asia y América, quienes compitieron en directo cocinando sus propias versiones del icónico plato valenciano ante miles de espectadores.

La jornada, que tuvo lugar en un ambiente festivo, no solo buscó encontrar la mejor paella internacional, sino también reafirmar el estatus de Valencia como la cuna indiscutible de este plato, promoviendo su cultura y tradición a nivel global.

Puntos Clave del Evento

  • Doce chefs internacionales participaron en la competición en vivo en Valencia.
  • Los cocineros representaron a países de Europa, Asia y América.
  • El evento tiene como objetivo principal promover la cultura de la paella valenciana en todo el mundo.
  • La celebración reafirma a Valencia como la capital mundial de la paella.

Una Competición Global en el Corazón de Valencia

La ciudad de Valencia se transformó en una gran cocina al aire libre para acoger una nueva edición del World Paella Day. Este evento anual se ha consolidado como una de las citas gastronómicas más importantes del calendario, atrayendo a profesionales y aficionados de todos los rincones del planeta.

Este año, la competición contó con la participación de doce cocineros procedentes de diversos países, cada uno aportando su visión y técnica particular al plato valenciano. La diversidad de orígenes garantizó un espectáculo culinario único, donde se fusionaron tradiciones y sabores bajo la atenta mirada de un jurado experto y del público asistente.

Los Protagonistas del Fuego

Los chefs finalistas llegaron a Valencia tras superar exigentes fases de clasificación en sus respectivos países. La lista de participantes incluyó representantes de naciones con una creciente cultura de la paella, demostrando la expansión global de este plato.

Entre los competidores se encontraban cocineros de lugares tan lejanos como Japón, Estados Unidos, México y Australia, así como de países europeos como Francia, Italia y Alemania. Cada uno de ellos tuvo el desafío de cocinar su paella en directo, utilizando ingredientes locales y siguiendo las directrices del concurso, aunque con la libertad de añadir su toque personal.

Cifras del World Paella Day

El evento no solo es una competición, sino una plataforma de promoción turística y cultural. Se estima que las ediciones anteriores han tenido un impacto mediático que alcanza a más de 50 países, consolidando la marca "paella" como un símbolo de la gastronomía española y valenciana.

Más que una Receta, una Cultura

El World Paella Day va más allá de una simple competición culinaria. Según los organizadores, el objetivo es celebrar la cultura que rodea a la paella: el acto de compartir, la reunión de familiares y amigos, y el respeto por la tradición y el producto de calidad.

"La paella es un ritual. No es solo comida, es una forma de entender la vida, de celebrar y de unir a las personas. Este evento es nuestra manera de compartir ese espíritu con el mundo entero", comentó un portavoz de la organización durante la presentación.

Durante la jornada, además de la competición principal, se organizaron diversas actividades paralelas. Hubo degustaciones populares, talleres de cocina para niños y adultos, y demostraciones a cargo de maestros paelleros valencianos, quienes compartieron sus secretos para lograr el socarrat perfecto.

El Origen del Día Mundial de la Paella

El World Paella Day se celebra cada 20 de septiembre, coincidiendo con la época de la siega del arroz en la Albufera de Valencia, el ecosistema donde nació este plato. La iniciativa surgió para dar a conocer internacionalmente el plato más emblemático de la región y proteger su autenticidad frente a las imitaciones.

El Desafío de la Paella Perfecta

Cocinar una paella a nivel de competición es una tarea que requiere precisión, técnica y un profundo conocimiento de los ingredientes. Los doce finalistas se enfrentaron al reto de trabajar con fuego de leña, un elemento tradicional que aporta un sabor característico pero que exige un control constante de la temperatura.

Criterios de Evaluación

El jurado, compuesto por reconocidos chefs y expertos en gastronomía, evaluó cada plato basándose en una serie de criterios estrictos:

  • El punto de cocción del arroz: Debe estar entero, suelto y sin apelmazar.
  • El sabor: Equilibrio entre el sofrito, el caldo y el resto de ingredientes.
  • El color: Un tono dorado natural, sin colorantes artificiales.
  • La presentación: La disposición de los ingredientes en la paella.
  • El socarrat: La fina capa de arroz tostado en el fondo, considerada la parte más deliciosa.

La presión fue máxima para los concursantes, que cocinaron ante miles de personas que seguían cada uno de sus movimientos. La atmósfera combinaba la concentración de los chefs con el ambiente festivo del público, creando una experiencia inolvidable.

Valencia, Capital Gastronómica

La celebración del World Paella Day refuerza la posición de Valencia como un destino gastronómico de primer nivel. El evento no solo atrae a turistas y medios de comunicación, sino que también dinamiza la economía local, beneficiando a restaurantes, hoteles y productores de la región.

Las autoridades locales presentes en el acto destacaron la importancia de proteger y promover el patrimonio culinario valenciano. "Nuestra gastronomía es uno de nuestros mayores activos", afirmó un representante municipal. "Eventos como este son fundamentales para que el mundo conozca la auténtica paella valenciana y el valor de nuestros productos de proximidad".

La jornada concluyó con la entrega de premios al ganador, quien recibió el reconocimiento como el mejor paellero internacional del año. Sin embargo, más allá del resultado, todos los participantes se llevaron la experiencia de haber cocinado en la cuna de la paella, compartiendo su pasión con miles de personas y contribuyendo a la historia de este plato universal.