El chef francés Frederic Gallego ha sido coronado como el ganador del World Paella Day 2025, celebrado en La Marina de València. Su innovadora receta de "Arroz seco de alcachofa de Jerusalén" convenció al jurado, destacando por su equilibrio entre creatividad y respeto a la tradición del plato valenciano.
El podio lo completaron Ian Escobar de Uruguay, quien obtuvo el segundo lugar, y Kenta Seki de Japón, que se llevó el tercer puesto. El evento reunió a doce cocineros de cuatro continentes en una competición que reafirma a València como la capital mundial de la paella.
Puntos Clave
- Ganador 2025: Frederic Gallego, representando a Francia, se alzó con el trofeo.
- Finalistas: Ian Escobar de Uruguay y Kenta Seki de Japón quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
- Participación Global: Doce chefs de Europa, América y Asia compitieron en la final celebrada en La Marina.
- Lema del evento: "El mundo habla paella", subrayando el carácter universal del plato.
Una Final Internacional en el Corazón de València
La Plaza del Agua de La Marina de València fue el escenario de la gran final del World Paella Day 2025. Bajo el lema "El mundo habla paella", la jornada celebró la capacidad de este plato para conectar culturas. Doce chefs, previamente seleccionados en fases clasificatorias, cocinaron en directo ante el público y un exigente jurado.
Los finalistas representaban una amplia diversidad geográfica. Desde Europa participaron Polonia, Francia, Dinamarca, Rumanía y Bulgaria. El continente americano estuvo representado por México, Uruguay, Colombia, Brasil y Puerto Rico. Finalmente, China y Japón compitieron por Asia.
Competición Global
Un total de 12 chefs de 4 continentes se enfrentaron en la final. Tras una primera ronda, los representantes de Francia, Uruguay, Japón, Dinamarca, Colombia y Bulgaria avanzaron a la fase decisiva.
El Jurado y la Decisión Final
Un panel de expertos en gastronomía valenciana tuvo la responsabilidad de evaluar las propuestas. El jurado valoró la técnica, el sabor y la capacidad de cada chef para interpretar la esencia de la paella desde su propia perspectiva cultural.
El tribunal estuvo compuesto por figuras reconocidas del sector, incluyendo a Adolfo Cuquerella, coordinador del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca; Joe Padilla, ganador de la edición 2024; y Sergio Terol, presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, entre otros expertos.
La propuesta de Frederic Gallego, un "Arroz seco de alcachofa de Jerusalén", fue la que finalmente conquistó al jurado. Esta receta fue elogiada por su originalidad, su sabor equilibrado y el respeto a los fundamentos del plato.
Más que un Concurso: Embajadores de la Paella
El World Paella Day es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de València, junto a la Diputación, Turisme Comunitat Valenciana y Turespaña, con el objetivo de promover la cultura de la paella a nivel mundial.
Paula Llobet, concejala de Turismo, entregó el trofeo, una pieza hecha con madera de naranjo y hierro. Durante su intervención, destacó la importancia del evento para la ciudad.
"Esta celebración es el reconocimiento de València como cuna de la paella. Hoy compartimos con el mundo este plato, que entendemos como un puente entre culturas. Los cocineros aprenden los secretos de la paella y se convierten en embajadores de nuestra gastronomía en sus países", señaló Llobet.
Una Semana de Inmersión Cultural
Antes de la competición, los doce finalistas participaron en una semana de formación intensiva. Visitaron L'Albufera para conocer el ciclo del arroz, recorrieron el Mercado Central para seleccionar ingredientes locales y recibieron una clase magistral de Chabe Soler, ganadora del certamen en 2020.
Las Propuestas Culinarias del Mundo
Cada uno de los doce chefs presentó recetas que fusionaban sus tradiciones culinarias con la técnica de la paella. A continuación, se detallan algunas de las creaciones presentadas durante la semifinal y la final:
Finalistas Destacados
- Francia (Frederic Gallego): Presentó un "Arroz de corazón de pato" en semifinales y su galardonado "Seco de alcachofa de Jerusalén" en la final.
- Uruguay (Ian Escobar): Compitió con una "Paella de bife ancho madurado" y una innovadora "Paella de carpaccio de gamba roja" en la final.
- Japón (Kenta Seki): Ofreció una fusión con su "Paella de cerdo ibérico y setas" y una "Paella de pulpo" en la ronda final.
Otras Propuestas Internacionales
Los demás competidores también mostraron una gran creatividad con ingredientes de sus países de origen:
- Polonia (Łukasz Kaniecki): Paella de cordero y setas.
- Colombia (Andrés Felipe Otálvaro): Paella "Tesoros del Amazonas".
- Bulgaria (Kaloyan Kolev): Arroz de pescado con pasta de lutenitsa, un producto típico búlgaro.
- México (William Tellez): Paella "Maguey y Milpa" con ingredientes tradicionales mexicanos.
- Brasil (Luis Fernando da Rocha Coutinho): Paella con berros y rabada (cola de res).
Este evento no solo premia la mejor interpretación internacional de la paella, sino que también fortalece los lazos culturales y posiciona a València como un referente gastronómico indiscutible a nivel mundial.