Valencia se convertirá en la capital mundial del arroz el próximo 20 de septiembre con la celebración del Día Mundial de la Paella. El evento reunirá a doce cocineros de tres continentes en el Tinglado 2 de la Marina, donde competirán por crear la mejor paella del mundo. Los asistentes podrán disfrutar del espectáculo culinario y degustar raciones de paella a un precio de cinco euros.
Una competición internacional en el corazón de Valencia
La octava edición del World Paella Day Cup introduce un formato renovado que se extenderá durante toda la jornada. La competición se dividirá en dos fases: una semifinal por la mañana con los doce chefs internacionales y una gran final por la tarde con los seis mejores.
Esta estructura permitirá al público seguir de cerca la evolución del concurso y presenciar el proceso de elaboración de las distintas paellas. La cita tendrá lugar en el emblemático Tinglado 2 de la Marina de Valencia, un espacio abierto que conectará la competición con la ciudad y el mar.
Una de las grandes atracciones para el público será la posibilidad de probar las diferentes propuestas. Se pondrán a la venta raciones de paella a cinco euros, convirtiendo el evento en una fiesta gastronómica accesible para todos.
¿Qué es el World Paella Day?
El Día Mundial de la Paella se celebra cada 20 de septiembre para honrar el plato más icónico de la gastronomía valenciana. La jornada busca compartir la cultura del arroz y la tradición paellera con el resto del mundo, reconociendo a la paella como un patrimonio universal que une a las personas.
Doce chefs, un solo ganador
La competición contará con la participación de doce cocineros de diversas partes del mundo, cada uno aportando su visión y técnica al plato valenciano. Los finalistas han sido seleccionados a través de un riguroso proceso que incluyó semifinales internacionales y votaciones populares en sus respectivos países.
Los chefs que competirán por el título son:
- Frédéric Gallego (Francia)
- Łukasz Kaniecki (Polonia)
- Eva Gallart López (Dinamarca)
- Ramona Trujillo Núñez (Rumanía)
- Kaloyan Kolev (Bulgaria)
- William Téllez (México)
- Ian Escobar (Uruguay)
- Andrés Felipe Otálvaro (Colombia)
- Luis Fernando da Rocha Coutinho (Brasil)
- Roger Sandoval (Puerto Rico)
- Cheng Xiao Jie (China)
- Kenta Seki (Japón)
Este proceso de selección previo, realizado por primera vez en la historia del certamen, garantiza un alto nivel de competencia y demuestra el creciente interés por la paella a nivel global.
El objetivo: la difusión cultural
Más allá de la competición, el evento busca educar a los chefs internacionales sobre el origen y la receta auténtica de la paella valenciana. El objetivo es que se conviertan en embajadores de este plato, promoviendo la versión tradicional elaborada con ingredientes de proximidad como pollo, conejo, judías y garrofó.
Inmersión total en la cultura valenciana
Antes de la gran final del día 20, los cocineros participarán en un completo programa de actividades diseñado para sumergirlos en la tradición paellera. Esta experiencia busca proporcionarles un profundo conocimiento del producto y su contexto.
Un recorrido desde el origen del arroz
El jueves 18 de septiembre, los finalistas visitarán el Parque Natural de L'Albufera. Allí, de la mano de expertos como Santos Ruiz, gerente de la D.O. Arroz de Valencia, conocerán el ciclo del cultivo del arroz, un ingrediente fundamental para la paella. Ese mismo día, a las 18:00 horas, se realizará el sorteo de emparejamientos para las semifinales en el estadio Ciutat de València.
El viernes 19, la jornada comenzará en el Mercat Central, donde los chefs comprarán los ingredientes frescos para sus paellas. Posteriormente, recibirán una clase magistral sobre la auténtica paella valenciana impartida por Chabe Soler, ganadora del World Paella Day 2020, en Villa Indiano.
Un evento estratégico para Valencia
La presentación del evento contó con la presencia de autoridades que destacaron la importancia de la paella como activo cultural y turístico. La consellera de Turismo, Marián Cano, afirmó que la paella "es una seña de identidad que se ha convertido en un plato internacional".
"Apoyamos este certamen, que conecta Valencia con el mundo y refleja nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra manera de entender la vida", señaló la consellera Cano.
Por su parte, la concejala de Turismo, Paula Llobet, subrayó que el evento es "la mejor muestra de nuestro modelo gastronómico y del papel de Valencia como capital de la Despensa del Mediterráneo". Ambas declaraciones refuerzan la visión del World Paella Day como una plataforma para proyectar la imagen de Valencia a nivel mundial.