El parlamento valenciano ha abierto sus puertas a la inteligencia artificial en una jornada pionera organizada junto a Amazon Web Services (AWS). El evento, centrado en el potencial de la IA para modernizar la elaboración de leyes, reunió a diputados, funcionarios, asesores y estudiantes para explorar nuevas herramientas tecnológicas que podrían transformar el trabajo legislativo en el futuro.
La colaboración busca analizar cómo la IA generativa puede agilizar procesos, mejorar la redacción de normativas y aumentar la eficiencia de la cámara autonómica, marcando un primer paso en la adopción de estas tecnologías en la administración pública valenciana.
Puntos Clave
- Les Corts Valencianes y Amazon Web Services (AWS) organizaron la jornada "Inteligencia Artificial en la Función Legislativa".
- El evento incluyó un taller práctico donde los asistentes crearon prototipos de aplicaciones de IA para tareas legislativas.
- Se presentaron herramientas para redactar textos legales, analizar enmiendas y calificar iniciativas parlamentarias.
- La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, calificó la iniciativa como un "primer paso" para fortalecer la institución y la democracia.
Una alianza para la modernización parlamentaria
El Palau dels Borja, sede de Les Corts Valencianes, se convirtió este lunes en un laboratorio de innovación tecnológica. La jornada "Inteligencia Artificial en la Función Legislativa" fue el escenario donde políticos y técnicos exploraron de primera mano las capacidades de la IA generativa aplicada a su trabajo diario.
Organizado en el marco de la iniciativa AWS Futuro IA, el encuentro no solo se centró en la teoría, sino que ofreció una inmersión práctica. El objetivo era claro: desmitificar la inteligencia artificial y demostrar su utilidad real en un entorno tan regulado y tradicional como el parlamentario.
La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, inauguró el evento destacando la importancia de abordar esta transformación digital con una mentalidad abierta pero rigurosa. "Sabemos que lo de hoy es un pequeño paso, el primero. Emprendemos este camino con ilusión y con rigor", afirmó Massó. Subrayó que la tecnología, si se utiliza correctamente, puede ser una aliada fundamental.
"La IA bien entendida y utilizada puede ayudar a fortalecer nuestra institución y la democracia”.Llanos Massó, Presidenta de Les Corts Valencianes
Del concepto a la práctica: Creando herramientas legislativas con IA
La parte más destacada del evento fue el taller práctico. Asesores, letrados parlamentarios y diputados trabajaron junto a expertos de AWS y estudiantes universitarios para desarrollar aplicaciones de IA utilizando PartyRock, una plataforma de Amazon que permite crear prototipos sin necesidad de escribir código.
Los equipos diseñaron soluciones para resolver problemas cotidianos del trabajo parlamentario. Entre las aplicaciones creadas destacaron:
- Asistentes de redacción: Herramientas para ayudar a redactar proposiciones de ley o decretos, asegurando coherencia y el uso de un lenguaje técnico adecuado.
- Sistemas de revisión: Prototipos capaces de analizar enmiendas y compararlas con el texto original para identificar cambios y posibles conflictos normativos.
- Apoyo a la calificación: Aplicaciones diseñadas para ayudar a la Mesa de Les Corts a evaluar si las iniciativas presentadas cumplen con los requisitos formales.
Esta experiencia práctica permitió a los participantes comprobar directamente cómo la IA puede reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas y liberar recursos para un análisis político y jurídico más profundo.
¿Qué es AWS Futuro IA?
AWS Futuro IA es una iniciativa de Amazon Web Services que busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial generativa. Está dirigida principalmente a estudiantes universitarios y de Formación Profesional de Grado Superior, permitiéndoles experimentar con estas tecnologías y entender su impacto en diversos sectores profesionales, desde la empresa privada hasta la administración pública.
El impacto en la eficiencia y la transparencia
La adopción de la inteligencia artificial en el ámbito legislativo plantea tanto oportunidades como desafíos. Óscar Sanz, director de Sector Público en AWS para España y Portugal, explicó que la IA ya está transformando todos los sectores y el legislativo no es una excepción.
"En AWS, estamos comprometidos con proporcionar las herramientas y el conocimiento necesarios para que instituciones como las Corts Valencianes puedan aprovechar al máximo el potencial de la IA", declaró Sanz. El objetivo final, según el directivo, es "mejorar la eficiencia y la transparencia en el proceso legislativo".
La implementación de estas tecnologías podría, por ejemplo, facilitar el acceso de los ciudadanos a la información parlamentaria, creando resúmenes automáticos de los debates o explicando de forma sencilla el contenido de una nueva ley. Sin embargo, el evento también sirvió para debatir los retos éticos y de seguridad asociados, como garantizar la imparcialidad de los algoritmos y la protección de datos sensibles.
Compromiso con la formación digital
La colaboración se enmarca en un esfuerzo más amplio de Amazon por impulsar las competencias digitales. La compañía se ha comprometido a formar a 500.000 jóvenes en España en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para el año 2027, preparando a la próxima generación de profesionales para un entorno laboral cada vez más tecnológico.
El futuro de la legislación en la Comunitat Valenciana
Aunque la jornada fue un primer contacto, abre la puerta a una futura integración de la inteligencia artificial en los procesos de Les Corts. La experiencia ha servido para que los responsables políticos y el personal de la cámara valoren las opciones reales que ofrece esta tecnología.
El siguiente paso será analizar los resultados del taller y estudiar la viabilidad de implementar proyectos piloto de forma controlada. La formación continua del personal será crucial para asegurar una adopción exitosa y responsable.
Esta iniciativa posiciona al parlamento valenciano como una de las instituciones pioneras en España en la exploración activa de la IA para modernizar sus funciones. Si bien el camino es largo, el primer paso ya se ha dado, con el objetivo de construir una administración pública más ágil, eficiente y adaptada a los desafíos del siglo XXI.





