La empresa valenciana NRG Investment ha recibido la aprobación para transformar un antiguo vertedero clausurado en Ontinyent en una planta fotovoltaica. Con una inversión de 2,5 millones de euros, el proyecto busca revitalizar un terreno en desuso y ha sido declarado prioritario por la Generalitat Valenciana, lo que agilizará su tramitación administrativa.
Datos Clave del Proyecto
- Inversión: 2,5 millones de euros.
- Ubicación: Antiguo vertedero en el polígono 6 de Ontinyent (Valencia).
- Potencia: 1,65 megavatios (MW) de origen renovable.
- Producción Anual: Estimada en 3.734 megavatios hora (MWh).
- Impacto Ambiental: Reducción de 800 toneladas de CO2 al año.
- Estado: Declarado proyecto energético prioritario por la Generalitat Valenciana.
Regeneración ambiental en un espacio abandonado
El objetivo principal de la iniciativa es dar una segunda vida a un terreno que ha permanecido inutilizado durante años tras el cierre del vertedero. Este enfoque, conocido como reconversión de suelos degradados, es una estrategia clave en la transición energética, ya que evita la ocupación de terrenos agrícolas o de valor ecológico.
La nueva planta solar se ubicará en una parcela de 240.000 metros cuadrados dentro del polígono 6 del municipio. La iniciativa no solo generará energía limpia, sino que también contribuirá a la regeneración ambiental y paisajística de la zona, convirtiendo un pasivo medioambiental en un activo productivo y sostenible.
La importancia de reconvertir suelos
El uso de terrenos anteriormente industrializados o degradados, como vertederos o minas, para instalar plantas de energía renovable es una tendencia en auge. Esta práctica, a menudo denominada "brownfield development", maximiza el uso del suelo, reduce la presión sobre los ecosistemas naturales y ayuda a revitalizar económicamente áreas que han perdido su propósito original.
La propuesta fue presentada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo el pasado 11 de enero de 2025, justificando su necesidad por razones de emergencia energética y su potencial para el desarrollo local.
Características técnicas de la planta fotovoltaica
El proyecto diseñado por NRG Investment contempla la instalación de una infraestructura moderna y eficiente para maximizar la producción de energía solar. La planta estará compuesta por un total de 4.082 módulos fotovoltaicos de última generación.
Estos paneles ocuparán una superficie aproximada de 27.000 metros cuadrados dentro de la parcela total. Esta disposición ha sido cuidadosamente planificada para optimizar la captación de luz solar a lo largo del día y las diferentes estaciones del año.
Cifras de Producción e Impacto
La planta fotovoltaica de Ontinyent aportará al sistema eléctrico una potencia instalada de 1,65 MW. Se estima que su producción anual alcance los 3.734 MWh, una cantidad de energía suficiente para abastecer a cientos de hogares y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, evitará la emisión a la atmósfera de unas 800 toneladas de dióxido de carbono cada año.
La infraestructura de evacuación, necesaria para conectar la planta a la red eléctrica general, también forma parte integral del proyecto, garantizando que la energía producida se distribuya de manera eficiente.
Un proyecto estratégico para la Generalitat
El Consell ha decidido catalogar esta iniciativa como un proyecto energético prioritario. Esta declaración, amparada en el Decreto ley 14/2020, implica una tramitación de urgencia que reduce significativamente los plazos administrativos, uno de los mayores obstáculos para el despliegue de las energías renovables en la región.
Gracias a este estatus, el proyecto se beneficiará de una mayor agilidad en la obtención de permisos de construcción y en la evaluación de la compatibilidad territorial y urbanística. También le exime de cumplir ciertas reglas restrictivas sobre la ocupación del suelo por centrales fotovoltaicas, facilitando su desarrollo en un terreno de características especiales como es un antiguo vertedero.
Justificación para la tramitación urgente
Según la Generalitat, la decisión se basa en que el proyecto representa "una respuesta concreta, eficiente y sostenible" a varios desafíos actuales. El gobierno valenciano considera que la planta contribuye a garantizar la seguridad energética de la Comunitat Valenciana, a mitigar los efectos del cambio climático y a promover el desarrollo económico y social de Ontinyent.
"El proyecto contribuye a garantizar la seguridad energética, mitigar el cambio climático y promover el desarrollo económico y social de la zona", explica la Generalitat en su justificación.
El órgano competente en materia de ordenación del territorio y paisaje emitió un informe favorable, validando la idoneidad de la propuesta antes de que el Consell aprobara su carácter prioritario.
Un impulso necesario para la descarbonización
La agilización de este tipo de proyectos es una demanda recurrente del sector de las energías renovables. Las empresas del sector han señalado en repetidas ocasiones que los largos y complejos procesos burocráticos frenan la inversión y ralentizan la transición hacia un modelo energético descarbonizado.
Aunque se han producido mejoras en la tramitación administrativa en los últimos años, el sector sigue reclamando más rapidez en la evaluación de proyectos para poder alcanzar los objetivos de soberanía energética y reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea.
Iniciativas como la de NRG Investment en Ontinyent no solo aportan energía limpia al sistema, sino que también sirven como modelo de cómo la colaboración entre la iniciativa privada y la administración pública puede acelerar la transición ecológica y crear valor en áreas degradadas.





