Escola Valenciana ha lanzado una campaña para fomentar el uso del valenciano entre estudiantes de Secundaria y Bachillerato en la Comunitat Valenciana. La iniciativa, denominada «¡Prueba el valenciano en tu instituto!», busca aumentar la fluidez verbal de los jóvenes a través de la interacción cotidiana y la creación de 'parejas lingüísticas'. Además, este año se ha ampliado el programa para incluir activamente a las familias, buscando una participación integral de la comunidad educativa.
Puntos Clave
- Campaña «¡Prueba el valenciano en tu instituto!» dirigida a Secundaria y Bachillerato.
- Fomenta el uso del valenciano sin clases teóricas ni exámenes.
- Creación de 'parejas lingüísticas' para la conversación semanal.
- Novedad: programa específico para la participación de las familias.
- Colaboración con la Generalitat de Cataluña, Diputación de Barcelona y Ministerio de Cultura.
Fomento del Valenciano en Aulas y Comunidades
La campaña de Escola Valenciana se centra en la promoción del valenciano en los centros educativos. Su objetivo principal es que los alumnos de Secundaria y Bachillerato opten por el valenciano en su día a día. La organización, que cuenta con el apoyo de diversas instituciones, busca mejorar las competencias lingüísticas de los estudiantes.
El programa se enfoca en el habla y la conversación. La meta es que los jóvenes ganen fluidez verbal. La iniciativa se presenta como una alternativa a los métodos tradicionales de enseñanza. No incluye clases teóricas ni exámenes, lo que la hace atractiva para los participantes.
Dato Relevante
En la edición anterior, el programa de voluntariado de Escola Valenciana conectó a 140 personas, creando 'parejas lingüísticas' que conversaron en valenciano.
El Modelo de 'Parejas Lingüísticas'
El corazón del «Voluntariado por el Valenciano» es la formación de 'parejas lingüísticas'. Este servicio es completamente gratuito. Conecta a una persona valencianohablante con otra que desea aprender a hablar el idioma con fluidez. Los encuentros son informales y buscan simular situaciones de la vida real.
Cada pareja lingüística se reúne una hora a la semana. Estas reuniones tienen una duración de diez semanas. Las actividades incluyen tomar un café, pasear, ir de compras o visitar un museo. La idea es que los participantes practiquen el valenciano en contextos cotidianos. También existe una modalidad en línea. Esto facilita la participación de quienes viven lejos o prefieren la comodidad del formato digital.
Según un portavoz de Escola Valenciana, "el objetivo es crear hablantes en valenciano sin la presión de las clases teóricas ni los exámenes, fomentando la conversación en situaciones reales y cotidianas".
Participación Familiar: Una Novedad Importante
Una de las novedades de la campaña de este año es la inclusión de las familias. Escola Valenciana ha diseñado un programa específico para ellas. Esta extensión busca involucrar a toda la comunidad educativa. La participación familiar es vista como un factor clave para el éxito a largo plazo de la iniciativa.
La organización cree que la implicación de los padres y tutores fortalecerá el uso del valenciano fuera del entorno escolar. Esto crea un ecosistema lingüístico más robusto para los estudiantes. La campaña subraya la importancia de un apoyo integral para el aprendizaje de la lengua.
Contexto de la Iniciativa
Escola Valenciana es una federación de asociaciones por la lengua que trabaja desde hace décadas en la promoción del valenciano en todos los ámbitos de la sociedad. Sus campañas suelen enfocarse en el ámbito educativo y social, buscando la normalización del idioma.
Apoyos Institucionales y Alcance del Programa
La campaña cuenta con el respaldo de varias entidades públicas. Entre ellas se encuentran la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Cultura. Estos apoyos se reflejan en los logotipos presentes en el material promocional de la campaña. Esta colaboración institucional subraya la relevancia de la iniciativa a nivel regional y nacional.
El programa ha demostrado ser efectivo. Escola Valenciana ha reportado que muchos voluntarios continúan participando en ediciones sucesivas. Además, algunos aprendices del idioma han decidido convertirse en docentes. Esto indica un ciclo positivo de aprendizaje y transmisión del valenciano. La campaña busca expandir estos resultados positivos a un número mayor de estudiantes y familias.
- Mejora de la fluidez: El método conversacional ha demostrado ser eficaz.
- Interacción social: Los encuentros fomentan nuevas conexiones entre los participantes.
- Continuidad: Alta tasa de voluntarios que repiten y aprendices que se convierten en formadores.
Impacto en el Ámbito Educativo
La campaña de Escola Valenciana se integra en el sistema educativo. Busca complementar la enseñanza formal del valenciano. Al llevar activistas a las aulas, se pretende generar un ambiente más propicio para el uso del idioma. Esto puede influir en la elección lingüística de los alumnos en su vida diaria. La presencia de voluntarios crea un referente positivo para los jóvenes.
La iniciativa también contribuye a la diversidad lingüística. Fomenta el respeto por las lenguas cooficiales. El enfoque práctico y sin presión es un elemento diferenciador. Esto puede ayudar a superar barreras que algunos estudiantes puedan tener con el aprendizaje de idiomas. La campaña es un esfuerzo por revitalizar el uso del valenciano en las nuevas generaciones.
En resumen, Escola Valenciana continúa su labor de promoción lingüística. La campaña en institutos, junto con la participación de las familias, representa un paso importante. Busca fortalecer el valenciano en la vida de los jóvenes y en la comunidad. Los apoyos institucionales refuerzan su alcance y legitimidad.





