El curso académico en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Valencia ha comenzado con una grave falta de personal docente. Los estudiantes, organizados bajo la plataforma L’Agonia, denuncian que cerca de una veintena de asignaturas carecen de profesor, una situación que paraliza la formación en varias especialidades clave y agrava la precariedad histórica del centro.
La Conselleria de Universidades ha respondido que está trabajando para cubrir las vacantes, priorizando las más antiguas. Sin embargo, la comunidad educativa teme que los retrasos administrativos, que ya causaron problemas el año pasado, se repitan y afecten la calidad de la enseñanza y la evaluación del alumnado.
Puntos Clave
- Los alumnos de la ESAD han iniciado la campaña "L’Agonia" para visibilizar la falta de docentes.
- Aproximadamente 20 asignaturas comenzaron el curso sin profesor asignado.
- Las especialidades más afectadas son Dirección Escénica y Escenografía.
- El problema se debe a retrasos en la adjudicación de plazas de especialistas y en la cobertura de bajas por jubilación.
- La Conselleria asegura que las plazas se están cubriendo progresivamente en las próximas adjudicaciones.
Una Veintena de Asignaturas Sin Docente
El inicio del curso 2025-2026 en la ESAD de Valencia ha estado marcado por la incertidumbre. Según la plataforma estudiantil L’Agonia, los alumnos se han encontrado con que cerca de veinte materias no tienen un profesor asignado. Esta situación afecta de manera desproporcionada a titulaciones como Dirección Escénica y Escenografía, donde la falta de personal docente es crítica.
Una estudiante afectada, que prefiere mantener el anonimato, explica que de las siete asignaturas en las que se ha matriculado y pagado, solo dos contaban con un profesor al empezar octubre. Esta parálisis académica obliga a muchos a no asistir al centro mientras esperan una solución.
Un Claustro Mermado
El claustro de la ESAD está compuesto por aproximadamente una treintena de profesionales. Las vacantes actuales, que incluyen seis plazas de especialistas y otras por bajas y jubilaciones, representan casi un tercio del cuerpo docente, lo que supone un grave perjuicio para la planificación académica.
El Origen del Problema: Retrasos en la Contratación
La raíz del conflicto se encuentra en los procesos administrativos de la Conselleria. Las plazas vacantes estructurales, conocidas desde el final del curso anterior, no se formalizaron hasta el 16 de septiembre, justo un día antes del inicio de las clases. Esta demora impide que los nuevos profesores preparen las guías docentes o se familiaricen con el centro.
Bolsas de Empleo Desactualizadas
Fuentes del profesorado señalan que las bolsas de empleo específicas para la ESAD no se han actualizado en al menos una década. Esta situación obliga a recurrir a adjudicaciones de difícil cobertura, un procedimiento más lento y complejo que retrasa la incorporación de los docentes durante semanas o incluso meses.
Desde la Conselleria de Universidades afirman que el proceso está en marcha. “En la adjudicación de mañana se van a cubrir las siete bajas más antiguas. El resto son bajas que se han producido esta misma semana y se cubrirán en las próximas adjudicaciones”, declararon fuentes oficiales. No obstante, las listas de ofertas de esta semana solo reflejan la búsqueda de tres plazas, una cifra insuficiente para cubrir todas las necesidades.
El Precedente del Curso Pasado
La situación actual no es nueva. El año anterior, la asignatura de Dramaturgia estuvo sin profesor durante casi todo un semestre tras la jubilación del docente. El sustituto se incorporó en la última semana. Para solucionar el problema, la dirección calificó a los alumnos con la nota media del semestre anterior y ofreció cursos de compensación.
La Movilización Estudiantil y la Falta de Respuestas
Ante la repetición de los problemas, los estudiantes han decidido actuar a través de la plataforma L’Agonia. Han creado una cuenta en Instagram para documentar las asignaturas sin docencia y han organizado un envío masivo de correos electrónicos a los responsables políticos y académicos.
“Provoca tristeza y desilusión. La situación se acaba compensando con el esfuerzo del profesorado, pero quienes más lo sufren son los alumnos”.
Las quejas se dirigieron al Conseller José Antonio Rovira, a la directora del ISEACV, Francisca Blanch, y al director de la ESAD, Àngel Escutia. Según los estudiantes, solo este último ha respondido a sus comunicaciones, lo que aumenta la sensación de abandono institucional.
Un Problema Estructural que Va Más Allá de las Aulas
La falta de profesores es solo uno de los síntomas de una crisis más profunda en la ESAD. La comunidad educativa denuncia una precariedad que se ha vuelto crónica y que afecta tanto a las condiciones laborales como a las infraestructuras.
Condiciones Laborales y Precariedad
El sindicato STEPV ha alertado de que las condiciones del personal especialista empeorarán este curso. Según el sindicato, la Conselleria planea contratarles solo por las horas de docencia directa más un 20% de horas complementarias. Esta modificación podría suponer una pérdida de hasta el 41% de su sueldo, sin reducir sus horas de trabajo efectivo.
23 Años en Barracones
A los problemas de personal se suma el estado de las instalaciones. La ESAD comparte un edificio con la Escuela Superior de Danza y el Conservatorio Superior Nacho Duato, una sede que incluye barracones desde hace 23 años. A pesar de las denuncias sobre sus graves deficiencias, solo se han realizado intervenciones puntuales por seguridad.
El futuro del edificio es incierto, ya que está pendiente su venta a la Universitat Politècnica de València. Ni el profesorado ni el alumnado han recibido información sobre una posible reubicación, lo que genera una profunda “sensación de abandono y desilusión”, como coinciden varios testimonios.





