El sector logístico en Valencia está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsando la construcción de casi 818.000 metros cuadrados de nuevas naves industriales. Este auge responde a una fuerte demanda de espacios modernos y a la escasez de instalaciones de alta calidad en el área metropolitana, atrayendo un notable interés por parte de fondos de inversión nacionales e internacionales.
Datos Clave del Mercado Logístico Valenciano
- Superficie en construcción: Un total de 818.270 metros cuadrados de naves logísticas están actualmente en desarrollo.
- Causa principal: Alta demanda de operadores y falta de naves modernas que cumplan con los estándares actuales.
- Interés inversor: Los fondos de inversión se centran en nuevos proyectos, especialmente en Parc Sagunt II.
- Previsión para 2026: Se espera que más de 400.000 metros cuadrados de nueva superficie estén disponibles en el mercado.
Valencia se consolida como un polo logístico clave
La Comunitat Valenciana, y en particular el área metropolitana de Valencia, se está consolidando como uno de los centros logísticos más importantes de España, compitiendo directamente con los mercados de Madrid y Barcelona. La combinación de una infraestructura portuaria de primer nivel, una red de carreteras bien conectada y la disponibilidad de suelo industrial ha creado un entorno ideal para el desarrollo del sector.
Jesús Fajardo, gerente de la consultora especializada Triangle REM, ha analizado la situación actual del mercado. Según sus declaraciones, el dinamismo sostenido del sector confirma una clara tendencia de crecimiento.
"El incremento constante de nuevas promociones logísticas en la Comunitat Valenciana, unido al dinamismo sostenido de la actividad en el sector, confirma la tendencia de crecimiento del mercado. Todo ello refuerza el papel de Valencia como uno de los puntos logísticos clave", señala Fajardo.
Este crecimiento no solo se refleja en la construcción, sino también en las cifras de contratación de espacio. Los datos del tercer trimestre de 2025 ya igualan el volumen total de contratación registrado durante todo el año 2024, lo que demuestra una aceleración significativa de la actividad.
El atractivo del eje norte y la oportunidad de Parc Sagunt II
Dentro del área metropolitana, el eje norte ha emergido como una de las zonas más atractivas para los operadores logísticos. Actualmente, esta área registra una ocupación total, lo que indica la alta demanda y la necesidad de desarrollar nuevos proyectos para satisfacer las necesidades del mercado.
¿Qué es Parc Sagunt II?
Parc Sagunt II es una de las mayores bolsas de suelo industrial de España, ubicada estratégicamente cerca del puerto de Sagunto. Inicialmente, una gran parte de este parque estaba reservada para los proveedores de la gigafactoría de Volkswagen. Sin embargo, la Administración ha decidido abrir la comercialización de un millón de metros cuadrados a cualquier empresa interesada, lo que ha generado una gran expectación en el sector logístico.
Esta decisión de comercializar una parcela de un millón de metros cuadrados en Parc Sagunt II podría potenciar aún más el interés en el eje norte. La disponibilidad de suelo de gran tamaño es un factor crucial para atraer proyectos logísticos a gran escala, que requieren amplias superficies para operar eficientemente.
Análisis de la disponibilidad y la calidad de las naves
A pesar del auge constructor, la tasa de disponibilidad de naves logísticas en Valencia se mantiene en niveles muy bajos. Durante la primera mitad del año, este indicador llegó a situarse por debajo del 1%, una cifra que refleja un mercado muy tensionado. Recientemente, la tasa ha repuntado ligeramente hasta el 1,58%.
Este leve aumento se concentra principalmente en el eje central, considerado la zona "prime" de la logística valenciana. Según los expertos, este fenómeno se debe en parte a la rotación de activos existentes, donde empresas se trasladan a instalaciones más nuevas y dejan libres las antiguas.
Un desafío clave del mercado es la antigüedad de muchas naves disponibles. Un porcentaje significativo del stock existente no cumple con los requisitos modernos de almacenamiento, como mayor altura, playas de maniobra más amplias o certificaciones de sostenibilidad, que son cada vez más demandados por los operadores logísticos de última generación.
La apuesta por proyectos a riesgo
La confianza de los promotores en la fortaleza del mercado valenciano es tal que una parte importante de los nuevos proyectos se está desarrollando "a riesgo". Esto significa que la construcción comienza sin tener un inquilino confirmado, una estrategia que solo se adopta en mercados con una demanda muy sólida.
La mayoría de estos desarrollos especulativos se localizan en el eje central, en municipios estratégicos situados en torno a la autovía A-3, como:
- Loriguilla
- Cheste
- Quart de Poblet
Además de esta zona, la actividad promotora se extiende a otras áreas con gran potencial logístico, como Silla, Albal, Alcàsser en el eje sur, Moncada y Bétera en el entorno de la Pista de Ademuz, e incluso en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València.
Perspectivas de futuro: más de 400.000 m² para 2026
Las previsiones para el próximo año son igualmente optimistas. De los 818.270 metros cuadrados que se encuentran actualmente en construcción, se espera que 439.380 m² correspondan a proyectos a riesgo que estarán disponibles en el mercado a lo largo de 2026.
Esta nueva oferta se distribuirá por los principales ejes logísticos de la región. El eje central seguirá siendo el principal foco de actividad, pero también destacan importantes iniciativas en el eje sur (en localidades como Silla y Picassent) y en el área de la Pista de Ademuz (con proyectos en Bétera y Moncada).
La continua incorporación de nueva superficie logística de alta calidad es fundamental para que Valencia pueda seguir atrayendo a grandes operadores nacionales e internacionales, consolidando su posición estratégica en el mapa logístico del sur de Europa y respondiendo a las crecientes demandas del comercio electrónico y la distribución moderna.





