El tráfico de mercancías entre el Puerto de Valencia y Argelia ha experimentado un crecimiento espectacular en el último año, recuperando por completo el terreno perdido durante la crisis diplomática de 2022. Cifras recientes de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) confirman un aumento del 23,11% en toneladas y casi un 35% en contenedores, consolidando al país norteafricano como un socio comercial estratégico para la región.
Esta recuperación sitúa a Argelia en una posición destacada en el ranking de socios comerciales del puerto, escalando hasta el quinto puesto en tráfico total de toneladas y al tercero en movimiento de contenedores, solo por detrás de gigantes económicos como China y Estados Unidos. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas ha sido el catalizador clave para esta reactivación económica.
Datos Clave de la Recuperación
- Crecimiento en Toneladas: El tráfico de mercancías ha aumentado un 23,11% en el último año.
- Aumento en Contenedores: El movimiento de contenedores (TEUs) ha crecido casi un 35%.
- Nuevo Ranking: Argelia es ahora el 5º socio en toneladas y el 3º en contenedores del Puerto de Valencia.
- Impacto Empresarial: Antes de la crisis, 1.340 empresas valencianas exportaban a Argelia.
Contexto de la Crisis Diplomática
Para entender la magnitud de esta recuperación, es necesario recordar el punto de partida. En marzo de 2022, las relaciones entre España y Argelia se vieron gravemente afectadas. Un cambio en la postura del gobierno español sobre el Sáhara Occidental, alineándose con las tesis de Marruecos, provocó una reacción inmediata por parte de Argel.
El gobierno argelino, un aliado histórico del pueblo saharaui, respondió rompiendo los lazos diplomáticos el 19 de marzo de 2022. Tres meses después, la situación se agravó con la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, lo que llevó a un bloqueo casi total del comercio exterior con España.
El Impacto del Bloqueo Comercial
La decisión de Argel tuvo consecuencias directas sobre la economía española y, en particular, sobre el tejido empresarial valenciano. Las exportaciones nacionales a Argelia cayeron drásticamente, pasando de 1.888 millones de euros en 2021 a tan solo 350 millones en 2023. Según datos de la Cámara de Comercio de Valencia, unas 1.340 empresas de la comunidad se vieron directamente perjudicadas por la paralización de los intercambios.
Una Reactivación Exponencial en Cifras
El restablecimiento de las relaciones comerciales a principios de 2025 marcó un punto de inflexión. La respuesta del tráfico portuario fue inmediata y contundente, mostrando una evolución mensual que refleja la fuerte interdependencia económica entre ambas regiones.
En enero de 2025, el movimiento de mercancías entre Valencia y Argelia era de 266.381 toneladas. Apenas un mes después, en febrero, la cifra se disparó a 662.000 toneladas. La tendencia ascendente continuó de forma sólida, superando los dos millones de toneladas en mayo y alcanzando los 3,6 millones de toneladas en septiembre.
Evolución del Tráfico de Contenedores
El crecimiento en el tráfico de contenedores (TEUs) sigue un patrón similar. De los 18.203 contenedores registrados en enero de 2025, se pasó a 240.407 en septiembre, un incremento que evidencia la rápida normalización de las cadenas de suministro y la demanda acumulada durante el bloqueo.
Este volumen de actividad ha reposicionado a Argelia en el mapa comercial del Puerto de Valencia. Con 3,6 millones de toneladas, se sitúa justo por detrás de España, China, Italia y Estados Unidos. En el segmento de contenedores, su tercer puesto lo coloca por delante de importantes economías europeas y asiáticas, demostrando su relevancia estratégica.
Sectores Clave en el Intercambio Comercial
La relación comercial entre Valencia y Argelia es diversificada, pero se apoya en varios pilares fundamentales que explican la rapidez de la recuperación. La energía y los productos industriales son los grandes protagonistas de este flujo comercial.
Energía y Productos Industriales
Uno de los componentes más importantes del transporte de mercancías es el gas natural. Argelia es uno de los mayores productores de gas del mundo y un proveedor crucial para las necesidades energéticas de España. El puerto de Sagunto, gestionado por la APV, juega un papel clave en la recepción de este recurso.
Asimismo, el tráfico de maquinaria, herramientas y repuestos es de gran relevancia. La industria argelina depende en gran medida de la tecnología y los componentes fabricados en España y Europa, canalizados a través del Puerto de Valencia.
"La rápida normalización del comercio demuestra la solidez y la necesidad mutua que existe en las relaciones económicas entre nuestra región y Argelia. Los puertos son un termómetro de la economía, y lo que vemos es una recuperación muy saludable".
Agroalimentación y Químicos
El sector agroganadero y alimentario también representa una parte significativa de los intercambios. Productos valencianos encuentran en Argelia un mercado importante, mientras que el puerto sirve de puerta de entrada para productos del país norteafricano.
Finalmente, los productos químicos completan la lista de mercancías con mayor volumen de tráfico, un sector vital tanto para la industria valenciana como para la argelina.
Mirando Hacia el Futuro
La normalización de las relaciones comerciales con Argelia no solo es una buena noticia para el Puerto de Valencia, sino para todo el ecosistema empresarial de la Comunitat Valenciana. La recuperación de este mercado estratégico permite a cientos de empresas retomar sus planes de exportación y consolidar su presencia en el Magreb.
La velocidad con la que se han recuperado los flujos comerciales sugiere que, de mantenerse la estabilidad diplomática, Argelia podría fortalecer aún más su posición como uno de los principales socios del puerto. Esta conexión es vital para mantener la competitividad de Valencia como un hub logístico clave en el Mediterráneo, conectando Europa con el norte de África de manera eficiente y fiable.





