El empresario Vicente Lafuente, hasta ahora presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), ha sido proclamado este mediodía como el nuevo presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). Lafuente sucede a Salvador Navarro, quien deja el cargo tras 15 años de liderazgo.
La elección se produce en un momento de notable incertidumbre política en la Generalitat Valenciana, un contexto que el propio Lafuente ha señalado como un factor que obligará al empresariado a adoptar un rol más activo y vigilante para garantizar la estabilidad económica.
Puntos Clave
- Vicente Lafuente es elegido por aclamación como nuevo presidente de la CEV.
- El nuevo líder empresarial pide que la economía y los presupuestos no se paralicen por la inestabilidad política.
- Salvador Navarro se despide tras 15 años con un duro mensaje a la clase política.
- La nueva directiva apuesta por una gestión continuista pero con un enfoque más "horizontal".
Un relevo en un momento crucial
La asamblea general electoral de la CEV, celebrada en València, ha ratificado la única candidatura presentada, la de Vicente Lafuente. El nombramiento contó con el respaldo de 331 vocales, lo que representa el 64% del total del censo de la asamblea, evidenciando un consenso generalizado en torno a su figura.
En sus primeras declaraciones como presidente, Lafuente abordó directamente la compleja situación política que vive la Comunitat Valenciana. Subrayó la necesidad de que el empresariado sea "más proactivo" para defender los intereses económicos de la región ante cualquier parálisis institucional.
"Al margen de que haya elecciones, que la economía no pare, que los presupuestos no paren. Con eso la política no debe de jugar".
Vicente Lafuente, presidente de la CEV
Lafuente, quien confesó no haber planeado su candidatura inicialmente, explicó que la decisión surgió de un consenso interno que consideró necesario un cambio para afrontar los nuevos retos. Su objetivo es mantener una línea de gestión continuista, pero introduciendo un modelo más "horizontal" y participativo.
El legado de Salvador Navarro
Minutos antes de la proclamación de Lafuente, Salvador Navarro se despidió de la presidencia tras una década y media al frente de la patronal valenciana. Su discurso final fue un repaso de los logros conseguidos y una crítica contundente a la clase política.
Navarro destacó hitos de su gestión que transformaron la organización, como el aumento de los ingresos privados, que pasaron de representar un 6% a un significativo 62% del total. También resaltó el avance en materia de igualdad, con un incremento de la representación femenina en los órganos de la CEV del 6% al 32%.
Logros de la era Navarro
- Ingresos privados: Aumento del 6% al 62%.
- Representación femenina: Crecimiento del 6% al 32%.
- Reivindicaciones clave: Impulso constante al Corredor Mediterráneo y a la reforma de la financiación autonómica.
El ya expresidente no eludió la crítica política, afirmando que esta "ha fallado estrepitosamente este año". En un mensaje dirigido a los gobernantes, les pidió que "no conviertan a los ciudadanos en actores principales cuando hay que votar y en secundarios cuando pasan las elecciones". El auditorio le despidió con una larga ovación en pie.
Nuevos retos y un equipo renovado
Vicente Lafuente no estará solo en esta nueva etapa. Le acompañarán como vicepresidentes César Quintanilla en Alicante y Luis Martí en Castellón, mientras que Eva Blasco continuará al frente de la vicepresidencia de Valencia. Uno de los cambios más relevantes se produce en la secretaría general, donde Inmaculada García tomará el relevo de Esther Guilabert.
El nuevo equipo directivo tiene ante sí desafíos importantes. El principal, según Lafuente, es asegurar que la actividad empresarial no se vea frenada por la inestabilidad política. La aprobación de los presupuestos autonómicos y la continuidad de los proyectos estratégicos serán las prioridades inmediatas.
El contexto político
El cambio en la cúpula de la CEV coincide con la reciente dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, lo que ha generado un clima de incertidumbre sobre el futuro gobierno autonómico. Esta situación obliga a la patronal a reforzar su papel como interlocutor para garantizar que las demandas del tejido productivo sigan siendo atendidas.
La defensa de infraestructuras clave como el Corredor Mediterráneo y la insistencia en una reforma del modelo de financiación autonómica, dos de las grandes batallas de Navarro, seguirán siendo ejes centrales en la agenda de la nueva presidencia. Lafuente ha asegurado que la CEV mantendrá una postura firme y dialogante para que la Comunitat Valenciana no pierda competitividad.
El empresariado valenciano inicia así una nueva era bajo el liderazgo de Lafuente, con el reto de navegar un panorama político complejo mientras se impulsan las condiciones necesarias para el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.





