La Diputación de Valencia ha ampliado la venta de los Bonos Comercio Dana, permitiendo que cualquier persona empadronada en la provincia pueda adquirirlos. Esta iniciativa, diseñada para reactivar la economía en los municipios afectados por la DANA, busca generar un impacto económico de 10 millones de euros en el tejido comercial local.
Desde este sábado, los ciudadanos pueden comprar bonos de 50 euros que les otorgan un valor de 100 euros para gastar en más de 1.200 establecimientos adheridos. Hasta la fecha, la campaña ya ha logrado vender más de 60.000 de los 95.000 bonos emitidos.
Puntos Clave de la Campaña
- Ampliación: Cualquier persona empadronada en la provincia de Valencia ya puede comprar los bonos.
- Mecánica: Se paga 50 euros y se obtiene un valor de compra de 100 euros.
- Impacto económico: Se estima una inyección de 10 millones de euros en el comercio local.
- Participación: Más de 1.200 comercios de diversos sectores se han unido a la iniciativa.
- Doble oportunidad: Los vecinos de los municipios afectados por la DANA pueden adquirir un segundo bono.
Una inyección directa para la economía local
La vicepresidenta primera de la Diputación y responsable de Promoción Económica, Natàlia Enguix, ha sido la encargada de anunciar la apertura de la venta de bonos a toda la provincia. Según Enguix, el objetivo principal es "reactivar la economía local" y apoyar a los comerciantes que sufrieron las consecuencias de la riada.
La medida no solo beneficia a los consumidores, que duplican el valor de su dinero, sino que también funciona como un estímulo directo para los pequeños y medianos negocios. Se espera que la campaña movilice un total de 10 millones de euros, una cifra que podría ser crucial para la recuperación de muchos establecimientos.
Un modelo de gestión ágil y colaborativo
Uno de los aspectos más destacados de la campaña es su agilidad administrativa. Enguix ha subrayado que se ha trabajado para "eliminar la burocracia". La gestión se centraliza en la Diputación de Valencia, que cuenta con el apoyo técnico de dos entidades clave: Cámara Valencia y Caixa Popular.
Esta colaboración interinstitucional, que también incluye a los ayuntamientos de los municipios participantes, ha permitido poner en marcha la iniciativa de forma rápida y eficiente, asegurando que la ayuda llegue a los comercios sin demoras innecesarias.
El origen de la iniciativa: la respuesta a la DANA
Los "Bonos Comercio Dana" nacieron como una medida de respuesta a los graves daños causados por las inundaciones de la DANA. La finalidad era ofrecer una herramienta de recuperación económica que fuera más allá de las subvenciones directas, implicando a los ciudadanos en el apoyo al comercio de proximidad y fomentando el consumo en las áreas más perjudicadas.
¿Cómo adquirir y utilizar los Bonos Comercio?
El proceso para obtener los bonos es sencillo y se realiza de forma completamente online. Los interesados deben acceder al portal web oficial de la campaña, bonocomerciodana.com, donde pueden completar la compra.
Una vez adquirido el bono por 50 euros, el comprador recibe un crédito por valor de 100 euros para utilizar en cualquiera de los negocios adheridos. La red de establecimientos es amplia y diversa, abarcando múltiples sectores para satisfacer todo tipo de necesidades.
Una oportunidad doble para los más afectados
Como medida de apoyo adicional, la Diputación ha establecido que los vecinos y vecinas empadronados en los municipios directamente afectados por la DANA tienen la posibilidad de adquirir un segundo bono. Esta decisión busca concentrar un mayor volumen de ayuda en las zonas que más lo necesitan, permitiendo a sus residentes un mayor poder de compra para revitalizar sus comercios locales.
Cifras de la campaña hasta ahora
- Bonos emitidos: 95.000
- Bonos vendidos: Más de 60.000 (aproximadamente el 63%)
- Comercios adheridos: Más de 1.200
- Plazo de adhesión para comercios: Abierto hasta el 20 de octubre.
El impacto real en los negocios participantes
Los comerciantes que se han sumado a la iniciativa ya están notando sus efectos positivos. Desde el centro estético Amb Estil, en Alfafar, destacan que la campaña ha supuesto un notable aumento en las ventas y en la visibilidad de su negocio. La llegada de nuevos clientes atraídos por el descuento del bono está dinamizando la actividad diaria.
Este sentimiento es compartido por otros empresarios. Mauro Lorenzo, presidente de Unió Gremial, ha valorado muy positivamente la medida, calificándola como "una forma efectiva de reactivar la economía circular".
"Estas iniciativas devuelven la actividad a los comercios sin recurrir solo a subvenciones, implicando a toda la sociedad en la recuperación", afirmó Lorenzo.
Una red comercial diversa y en crecimiento
La fortaleza de la campaña reside también en la variedad de los más de 1.200 establecimientos participantes. Los ciudadanos pueden usar sus bonos en una amplia gama de sectores, entre los que se incluyen:
- Moda y complementos
- Alimentación y productos gourmet
- Perfumería y cosmética
- Tecnología y electrónica
- Decoración y hogar
- Peluquerías y centros de estética
- Talleres mecánicos y de reparación
Además, el plazo para que los comercios se adhieran a la campaña permanecerá abierto hasta el próximo 20 de octubre. Esta ampliación busca dar la oportunidad de participar a aquellos establecimientos que aún no se han inscrito, aumentando así las opciones para los consumidores.
Apoyo institucional y visión de futuro
El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha destacado que este tipo de programas "demuestran la cercanía de la institución con los ayuntamientos y las personas". Mompó ha insistido en la importancia de implementar políticas que tengan un impacto directo y tangible en la vida de los ciudadanos y en la salud del tejido empresarial de la provincia.
La campaña de los Bonos Comercio Dana se consolida así como un ejemplo de política pública orientada a resultados, que combina el apoyo directo a los negocios con un incentivo claro para el consumo, creando un círculo virtuoso que beneficia a toda la comunidad.





