La ciudad de Valencia ha seleccionado a las 26 componentes de las cortes de honor para las Fallas de 2026 en un evento celebrado este sábado en el pabellón Roig Arena. Más de 12.000 personas asistieron al acto, donde se desvelaron los nombres de las 13 candidatas infantiles y 13 adultas que aspirarán a convertirse en las máximas representantes de las fiestas.
Puntos Clave
- Se eligieron 13 candidatas infantiles y 13 adultas para formar las cortes de honor de 2026.
- El acto de Elección se celebró por primera vez en el Roig Arena, congregando a más de 12.000 asistentes.
- Las Falleras Mayores de Valencia 2026 serán seleccionadas de este grupo el próximo 13 de octubre.
- Berta Peiró y Lucía García, Falleras Mayores de 2025, se despidieron con un emotivo discurso que recordó a las víctimas de la DANA.
Un Nuevo Escenario para la Tradición Fallera
El tradicional acto de la Elección de las cortes de honor estrenó este año una nueva ubicación: el pabellón Roig Arena. Este cambio de escenario ha permitido acoger a un público de más de 12.000 personas, entre familiares, amigos y miembros de las comisiones falleras, que llenaron las gradas para apoyar a sus candidatas.
El ambiente estuvo cargado de emoción y color. Los asistentes mostraron su apoyo con globos, bastones de luz y fotografías de las aspirantes. Camisetas personalizadas, carteles y chapas con mensajes de ánimo fueron una constante durante toda la velada, reflejando la ilusión del mundo fallero.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, recibió a las Falleras Mayores de 2025, Berta Peiró y Lucía García, junto a sus cortes de honor, a su llegada al recinto sobre las 18:30 horas. El acto protocolario dio comienzo oficialmente pasadas las 19:00 horas.
El Proceso de Selección
La Elección es uno de los momentos más importantes del calendario fallero. De las 26 candidatas seleccionadas (13 infantiles y 13 adultas), saldrán las dos Falleras Mayores de Valencia para el año 2026. La decisión final, que recae en un jurado específico, se comunicará el próximo 13 de octubre en un acto solemne.
'Llum': Un Espectáculo Inspirado en Sorolla
El evento se desarrolló bajo el lema 'Llum' (Luz), una propuesta escénica inspirada en la obra del pintor valenciano Joaquín Sorolla. La luz y la visión que el artista tenía de Valencia sirvieron como hilo conductor de una gala que buscaba ser memorable y emocionante.
El diseño del espacio escénico fue obra del arquitecto Nacho Fernández, con construcción a cargo de El Taller de Llongo y elementos de atrezzo del taller de Zeta. El espectáculo también rindió homenaje a importantes aniversarios de la cultura valenciana.
Homenajes a la Historia Valenciana
La gala conmemoró varias efemérides significativas, integrándolas en el desarrollo del espectáculo. Entre ellas se destacaron:
- El 775 aniversario de la Comunidad de Pescadores de El Palmar.
- El 700 aniversario de la fiesta del Corpus Christi.
- Los 400 años de la fiesta de los Xiquets de Sant Vicent.
- El 600 aniversario de la finalización del Micalet.
- El centenario de la Consagración del Himno Regional.
Música en Directo
La banda sonora del evento fue interpretada en directo por una banda sinfónica de 65 músicos valencianos, creada específicamente para la ocasión y dirigida por Quique Montesinos. El repertorio incluyó una veintena de partituras de compositores valencianos como Óscar Navarro, el maestro Serrano y Adam Ferrero.
La Despedida de las Falleras Mayores de 2025
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el discurso de despedida de Berta Peiró y Lucía García, Falleras Mayores de Valencia 2025. Durante su intervención, que duró cerca de 20 minutos, ambas se emocionaron visiblemente, recibiendo el aplauso unánime del público.
Sus primeras palabras estuvieron dedicadas a las víctimas y afectados por la DANA que devastó parte de la provincia de Valencia en octubre del año anterior. Recordaron que Valencia es una tierra "de luz bañada por el mar Mediterráneo, a la que el agua le ha dado mucho y le ha quitando tanto".
"Nuestras primeras palabras no podían ser sino para nuestra tierra, sufridora y llena de esperanza, de 'germanor' y de solidaridad. Una tierra de fuego, de llama purificadora, que sabe resurgir de las cenizas y del barro".
Agradecimiento al Mundo Fallero
Peiró y García mostraron su profundo agradecimiento al colectivo fallero, al que definieron como "el verdadero motor de esta fiesta, la luz que nunca se apaga". Subrayaron el esfuerzo de las comisiones para mantener las tradiciones y organizar "el festival de arte urbano más grande del mundo".
También tuvieron palabras para las candidatas presentes. "Este es vuestro momento", afirmó Berta Peiró. "Llevad con orgullo la responsabilidad de un cargo que es mucho más que un título, es un compromiso con nuestra tradición y con cada persona que hace grande esta fiesta".
Por su parte, Lucía García destacó el simbolismo del nuevo recinto. "Hoy estamos estrenando este nuevo pabellón de los sueños, un lugar que pasará a ser historia y memoria de nuestras Fallas. Estoy muy orgullosa del mundo fallero, que este año me ha dado la mejor lección de mi corta vida: trabajar juntos, soñar juntos y emocionarnos juntos".
Finalmente, concluyeron su discurso con un mensaje de continuidad y esperanza para el futuro de la fiesta. "Mientras existan personas dispuestas a soñar juntas, como vosotros y como nosotros, las Fallas continuarán siendo eternas", proclamó Peiró, simbolizando el traspaso de la responsabilidad a las futuras representantes.





