El Roig Arena de València acogerá el próximo 27 de septiembre el evento de elección de las candidatas a Falleras Mayores de València 2026. Bajo el nombre "Llum", el espectáculo se presenta como una producción multidisciplinar que busca transformar la tradicional gala en un evento de gran formato, marcando un antes y un después en la historia de la fiesta.
Puntos Clave del Evento
- Nueva Sede: El evento se traslada por primera vez al Roig Arena, aprovechando su tecnología y aforo.
- Espectáculo "Llum": Una producción que combina música en directo, danza y homenajes a la cultura valenciana.
- Proceso de Selección: De 146 candidatas, 26 serán seleccionadas para formar las Cortes de Honor de 2026.
- Música en Directo: Una orquesta sinfónica de 65 músicos, creada para la ocasión, interpretará composiciones valencianas.
Un nuevo escenario para una tradición consolidada
La Junta Central Fallera ha programado para el sábado 27 de septiembre uno de los actos más esperados del calendario fallero: la elección de las Cortes de Honor. Este año, el evento abandona su ubicación tradicional para estrenarse en el Roig Arena, un recinto que permite un despliegue técnico y escénico sin precedentes.
La decisión de trasladar la gala a este nuevo espacio responde al objetivo de elevar la categoría del acto. La organización busca crear una experiencia memorable tanto para las participantes como para el público, equiparando el evento a otras grandes producciones culturales.
El proceso de selección
La gala, conocida popularmente como "la Fonteta", es el penúltimo paso en el camino para convertirse en Fallera Mayor de València. De las 146 aspirantes iniciales (73 mayores y 73 infantiles), el jurado seleccionará a 26 candidatas (13 por categoría) que conformarán las Cortes de Honor. Las Falleras Mayores de 2026 serán elegidas de entre estas finalistas en una fecha posterior.
"Llum": un homenaje a la cultura valenciana
El espectáculo central de la noche lleva por título "Llum" y ha sido concebido como un recorrido alegórico a través de la cultura y la historia valenciana. La producción artística integrará música, danza y proyecciones visuales para rendir tributo a figuras icónicas y efemérides relevantes.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, presentó el evento junto a los directores musical y coreográfico, Quique Montesinos y Álvaro Cuenca. Ballester destacó la ambición del proyecto, afirmando que marcará un hito en el ejercicio fallero.
"Estamos emocionados por la expectativa que está generando. Es el evento más importante que tenemos por delante y marcará el ejercicio. Es la puesta de largo de las Fallas de València. Miedo, no. Vértigo sí", declaró el concejal.
El edil también aseguró que el espectáculo será "un acto cultural, respetuoso con las candidatas, en el que ellas son las protagonistas y todo se hará pensado en ellas y para ellas".
Homenajes y conmemoraciones
El guion de "Llum" se inspira en la paleta de colores del pintor Joaquín Sorolla y su suegro, el fotógrafo Antonio García Peris. Además, el evento conmemorará varias efemérides significativas que coinciden este año:
- 775 años de la Comunidad de Pescadores de El Palmar.
- 700 años de la fiesta del Corpus Christi.
- 600 años de la finalización del Micalet.
- 400 años de la fiesta de los Xiquets de Sant Vicent.
- 100 años del estreno del Himno Regional.
La música de Nino Bravo también tendrá un lugar destacado, con una versión especial de una de sus canciones para abrir la gala, interpretada por Javier Reig.
Una producción a gran escala
El equipo artístico incluye a Álvaro Cuenca como coreógrafo, quien dirigirá a un cuerpo de baile de 11 bailarines. El actor Dani Tatay pondrá voz a Sorolla, y el grupo Les Folies de Carcaixent ofrecerá una actuación descrita como "sorprendente y rompedora".
La música como eje central
Uno de los pilares del espectáculo será la música en directo. Para la ocasión se ha creado la Banda Sinfónica Llum, una formación compuesta por 65 músicos, en su mayoría mujeres, procedentes de diversas sociedades musicales de la comarca de València.
El repertorio estará íntegramente formado por obras de compositores valencianos. Según el director musical Quique Montesinos, se interpretarán veinte partituras de autores como Valero, Navarro, Saúl Gómez y Bernardo Adam, de quien se recuperará la primera suite compuesta para una fallera mayor.
La intención es que la música no solo acompañe, sino que sea un elemento narrativo fundamental, guiando al espectador a través de las diferentes escenas del espectáculo y generando una atmósfera de gran emotividad.
La noche de las candidatas
A pesar de la magnitud del espectáculo, la organización insiste en que las 146 candidatas seguirán siendo el foco principal de la noche. El evento está diseñado para realzar su desfile y el momento culminante en que se anuncian los nombres de las 26 seleccionadas.
Para las elegidas, la noche supondrá el inicio de un año de ensueño como máximas representantes de la fiesta. Para las 120 que no sean seleccionadas, concluirá una experiencia intensa de convivencia y pruebas.
El nuevo formato en el Roig Arena también permitirá una llegada más organizada y espectacular de las candidatas, así como de las Falleras Mayores salientes y sus Cortes de Honor, con una alfombra roja en el entorno peatonal del recinto.