La undécima edición del Festival Cinema Ciutadà Compromés (FCCC) comenzará el próximo lunes, 13 de octubre de 2025, con la proyección de un documental que explora la vida y obra del pintor José María Yturralde. El evento de inauguración se celebrará en el Octubre Centre de Cultura Contemporània a las 18:00 horas, y marcará el inicio de dos semanas de cine social y valenciano.
Organizado por la Associació Ciutadania i Comunicació (ACICOM), el festival se ha consolidado como un espacio clave para la difusión de audiovisuales que habitualmente no encuentran lugar en los circuitos comerciales. La elección de Yturralde para la apertura subraya la importancia de los creadores valencianos de prestigio internacional.
Puntos Clave
- Evento: XI Festival Cinema Ciutadà Compromés (FCCC).
- Inauguración: Lunes 13 de octubre de 2025, a las 18:00h en el Octubre CCC.
- Película de apertura: Documental "José María Yturralde" (España, 2025).
- Organización: A cargo de la asociación ACICOM.
- Programación: 75 obras audiovisuales valencianas en 57 sesiones por toda la Comunitat.
Un homenaje a una figura clave del arte contemporáneo
La película seleccionada para dar comienzo al festival es un documental biográfico de 57 minutos de duración centrado en José María Yturralde. Este artista, nacido en Cuenca pero con una carrera profesional íntegramente desarrollada en València, es una de las figuras más relevantes del arte abstracto y cinético en España.
La elección de su figura no es casual. Jose Ignacio Pastor, presidente de ACICOM y director del festival, explicó la decisión destacando el estatus del pintor en la escena artística global.
"Se ha elegido para abrir el festival porque, en este momento, es el creador valenciano más prestigioso internacionalmente", afirmó Pastor.
El documental, dirigido por Vicent Tamarit Rius y producido por Antonio Mansilla, profundiza en la trayectoria y el proceso creativo de Yturralde. La narración se enriquece con los testimonios de otras personalidades del mundo del arte como la artista Soledad Sevilla y los críticos Alfonso de la Torre y Celina Quintas.
Quién es José María Yturralde
José María Yturralde es una figura fundamental del arte español de la segunda mitad del siglo XX. Además de su reconocida carrera como pintor, es catedrático de pintura en la Facultad de Bellas Artes de València y Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Su trayectoria fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2020, el máximo galardón en este campo en España.
Presentación con los creadores del documental
El acto de inauguración contará con la presencia del equipo responsable del documental. Tanto el director, Vicent Tamarit Rius, como el productor, Antonio Mansilla, asistirán a la proyección para presentar la obra y compartir detalles sobre su producción con el público asistente.
Vicent Tamarit es un cineasta con una amplia experiencia en documentales biográficos sobre figuras culturales. Entre sus trabajos más recientes se encuentran películas dedicadas al compositor Joaquín Rodrigo, al escultor Andreu Alfaro, al cantante Ovidi Montllor y al poeta Francisco Brines. Su vinculación con el cine valenciano también incluye su rol como presidente ejecutivo de la Mostra Viva Cinema del Mediterrani entre 2013 y 2017.
Antes de la proyección del documental, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación oficial del festival. El equipo de la muestra, compuesto por Ignacio Cort (coordinador del jurado), Emília Bolinches (presidenta de honor de ACICOM), Marc Hernández (coordinador de participación ciudadana) y el propio Jose Ignacio Pastor, detallará las claves de esta undécima edición.
¿Cómo asistir a la inauguración?
La entrada al evento es gratuita, pero debido al aforo limitado de la sala, es imprescindible realizar una reserva previa. La organización ha habilitado un formulario en línea para asegurar una butaca. Los interesados pueden registrarse a través del enlace proporcionado por ACICOM.
Un festival comprometido con el audiovisual valenciano
El FCCC se desarrollará del 13 al 27 de octubre de 2025, consolidándose como una de las citas más importantes para el cine con conciencia social. Su principal objetivo es dar visibilidad a producciones que, a pesar de su calidad y relevancia temática, a menudo quedan fuera de los grandes circuitos de distribución.
La programación de este año es ambiciosa y descentralizada, buscando llevar el cine a diferentes puntos del territorio.
Cifras de la XI edición del FCCC
- 75 obras audiovisuales: La selección incluye cortometrajes, largometrajes y documentales de producción o temática valenciana.
- 57 sesiones de proyección: Un extenso programa que se repartirá a lo largo de dos semanas.
- 21 localidades participantes: El festival se extiende más allá de la capital, llegando a numerosos municipios de la Comunitat Valenciana.
- 12 barrios de València: La ciudad acogerá proyecciones en diferentes distritos, promoviendo el acceso a la cultura en toda la urbe.
Las proyecciones son gestionadas por entidades ciudadanas locales, lo que refuerza el carácter participativo y comunitario del festival. Esta estructura permite que el cine llegue a un público más amplio y diverso, fomentando el debate y la reflexión sobre los temas tratados en las obras.
El Festival Cinema Ciutadà Compromés se reafirma un año más como una plataforma esencial para el talento local y un motor para el pensamiento crítico a través del arte audiovisual. La elección de una figura como Yturralde para su inauguración es una declaración de intenciones, uniendo el arte plástico y el cine para celebrar la cultura valenciana en su máxima expresión.





