Transporte4 vistas5 min de lectura

Atascos y retrasos en el transporte marcan la mañana en Valencia

La mañana en Valencia se ha visto marcada por fuertes retenciones en los principales accesos por carretera y retrasos en las líneas L2 y L7 de Metrovalencia.

Javier Romero
Por
Javier Romero

Periodista especializado en movilidad urbana, infraestructuras y servicios públicos en Valencia. Analiza las políticas de transporte y su impacto en la vida de los ciudadanos, cubriendo las novedades y desafíos de la ciudad.

Perfil del autor
Atascos y retrasos en el transporte marcan la mañana en Valencia

La ciudad de Valencia ha registrado importantes complicaciones de movilidad durante la mañana de este miércoles, 17 de septiembre. Varios de los principales accesos por carretera han sufrido tráfico lento y retenciones, mientras que el servicio de Metrovalencia también ha experimentado alteraciones en algunas de sus líneas, afectando a miles de usuarios en sus desplazamientos diarios.

Un accidente en la A-7 a primera hora y la congestión habitual en puntos clave como la V-30 y la Pista de Silla han sido los principales focos de los problemas en la red viaria. En la red de transporte público, las líneas L2 y L7 de metro han sido las más afectadas, aunque la situación ha comenzado a normalizarse a media mañana.

Puntos Clave de la Jornada

  • Fuertes retenciones en la V-30, Pista de Silla, A-3 y Autovía de Torrent.
  • Un accidente en la A-7, a la altura de Gandia, complicó el tráfico en sentido Valencia.
  • El servicio en las líneas L2 y L7 de Metrovalencia sufrió retrasos significativos.
  • La normalidad en el metro se recuperó parcialmente a las 10:30 horas, aunque persistieron demoras en la L7.

Congestión en las principales vías de acceso

Desde primera hora de la mañana, los conductores que se dirigían a Valencia se han encontrado con un panorama complicado. Las retenciones se han concentrado en las arterias de comunicación más importantes que conectan la capital con su área metropolitana.

La V-30 y Pista de Silla, puntos críticos

La autovía V-30, una de las vías con mayor densidad de tráfico de la región, ha presentado circulación lenta en varios de sus tramos. Esta situación ha afectado principalmente a los accesos desde el norte y el sur de la ciudad. Los desplazamientos que habitualmente se realizan en pocos minutos se han alargado considerablemente, generando frustración entre los conductores.

De forma similar, la V-31, conocida popularmente como la Pista de Silla, ha registrado un tráfico muy denso en dirección a Valencia. Esta vía es fundamental para los residentes de municipios como Silla, Alcàsser o Beniparrell, que la utilizan a diario para acudir a sus puestos de trabajo en la capital.

¿Por qué son tan importantes estas vías?

La V-30 es la principal circunvalación de Valencia, conectando el puerto con la A-7 y distribuyendo el tráfico por toda la ciudad. La Pista de Silla (V-31) es el principal acceso sur. La congestión en ambas vías tiene un efecto dominó que colapsa rápidamente otras carreteras secundarias y accesos a barrios periféricos.

A-3 y Autovía de Torrent se suman a los atascos

La Autovía A-3, que conecta Valencia con Madrid, tampoco ha sido una excepción. El tramo de acceso a la ciudad ha experimentado retenciones importantes, especialmente en el entorno del municipio de Xirivella. Este punto suele ser conflictivo durante las horas punta matutinas.

Asimismo, la CV-36, o Autovía de Torrent, ha presentado tráfico lento a la altura de Picanya. Esta carretera es vital para la conexión de la comarca de l'Horta Sud con Valencia, y miles de vehículos la transitan cada día.

Un accidente en la A-7 agrava la situación

A los atascos habituales de la hora punta se ha sumado un incidente que ha complicado aún más la circulación. Un accidente de tráfico ocurrido de madrugada en la autovía A-7, a la altura del término municipal de Gandia, ha generado importantes retenciones en sentido Valencia.

Según la información facilitada por la Dirección General de Tráfico (DGT), el siniestro obligó a cortar el carril derecho de la vía durante un tiempo. Esta medida de seguridad provocó la acumulación de vehículos y largas colas que se extendieron durante varios kilómetros.

Aunque el carril fue reabierto y la circulación se restableció, el impacto del accidente se notó durante gran parte de la mañana, ya que el flujo de vehículos retenidos tardó en descongestionarse por completo.

Alteraciones en el servicio de Metrovalencia

Los problemas de movilidad no se han limitado al transporte privado. La red de Metrovalencia también ha sufrido incidencias que han afectado a miles de pasajeros, especialmente en las líneas que conectan los municipios del sur con el centro de la ciudad.

Retrasos en las líneas L2 y L7

Las líneas L2 (Llíria - Hospital General) y L7 (Marítim - Torrent Avinguda) han sido las principales afectadas. Los usuarios han reportado retrasos y una frecuencia de paso inferior a la habitual, lo que ha provocado aglomeraciones en los andenes de varias estaciones.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la empresa pública que gestiona Metrovalencia, ha trabajado para solucionar las incidencias que causaron las demoras. Según fuentes oficiales, la normalidad en el servicio comenzó a recuperarse a partir de las 10:30 horas.

Impacto en los usuarios

Las líneas L2 y L7 son utilizadas diariamente por miles de personas. La L7, en particular, conecta el centro de Valencia con Torrent, uno de los municipios más poblados del área metropolitana. Los retrasos en estas líneas tienen un impacto directo en la rutina de estudiantes y trabajadores.

A pesar del comunicado oficial sobre la normalización del servicio, algunos usuarios de la línea L7 han seguido informando de demoras puntuales más allá de las 10:30 de la mañana. Esto sugiere que, aunque la incidencia principal fue resuelta, sus efectos se prolongaron durante más tiempo hasta que la frecuencia de trenes se estabilizó por completo.

Recomendaciones y estado actual

Ante jornadas de movilidad complicada como la de hoy, las autoridades de tráfico recomiendan planificar los desplazamientos con antelación, consultar el estado de las carreteras en tiempo real y, siempre que sea posible, utilizar el transporte público como alternativa al vehículo privado.

A mediodía, la situación en las carreteras ha mejorado progresivamente, aunque todavía se registra tráfico denso en algunos puntos de la V-30. En cuanto a Metrovalencia, se espera que el servicio funcione con normalidad durante el resto de la jornada, una vez superadas las incidencias matutinas.