La Comisión Europea ha confirmado un plan de infraestructura que permitirá viajar en tren de alta velocidad entre València y Lisboa en menos de cinco horas para el año 2034. Esta iniciativa forma parte de un proyecto transfronterizo clave para mejorar la conectividad en la Península Ibérica y cuenta con una importante financiación de la Unión Europea.
La decisión establece un calendario concreto para completar el tramo principal entre Madrid y Lisboa, que servirá como eje central para la conexión desde la capital del Turia. Se espera que este corredor no solo reduzca drásticamente los tiempos de viaje, sino que también fomente el uso del ferrocarril como una alternativa sostenible al transporte aéreo.
Puntos Clave de la Noticia
- El viaje en tren entre València y Lisboa durará menos de cinco horas para 2034.
- La conexión Madrid-Lisboa estará operativa en 2030, con un tiempo de viaje inicial de cinco horas.
- Para 2034, el trayecto entre las capitales de España y Portugal se reducirá a solo tres horas.
- La Unión Europea ha invertido cerca de 1.000 millones de euros en los tramos español y portugués.
Un Impulso Europeo a la Conexión Ibérica
La Comisión Europea ha formalizado su compromiso con la conexión ferroviaria de alta velocidad entre España y Portugal mediante una decisión de ejecución que fija plazos y objetivos claros. Este proyecto es considerado uno de los buques insignia dentro de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), diseñada para unificar las infraestructuras del continente.
El objetivo principal es eliminar los cuellos de botella existentes en las conexiones transfronterizas y promover un sistema de transporte más eficiente y ecológico. La línea Madrid-Lisboa es una pieza fundamental de este plan, ya que unirá las dos capitales ibéricas y, por extensión, conectará importantes ciudades como València con la red atlántica.
La Red Transeuropea de Transporte
La RTE-T es una política de la Unión Europea centrada en el desarrollo de una red coordinada de infraestructuras de transporte (ferrocarril, carreteras, vías navegables y aeropuertos). Su finalidad es mejorar la cohesión económica y social del territorio europeo, garantizando la fluidez en el movimiento de personas y mercancías.
Calendario y Fases del Proyecto
El plan aprobado establece un desarrollo en dos fases principales. La primera meta es tener la línea Madrid-Lisboa completamente operativa para 2030. En ese momento, se estima que el tiempo de viaje entre ambas capitales será de aproximadamente cinco horas.
Posteriormente, se llevarán a cabo mejoras adicionales en la infraestructura para alcanzar el objetivo final en 2034. En esa fecha, el trayecto entre Madrid y Lisboa se reducirá a tan solo tres horas. Gracias a esta optimización, el viaje completo desde València hasta Lisboa, pasando por Madrid, se podrá realizar en un tiempo inferior a las cinco horas.
Recorrer los más de 600 kilómetros que separan Madrid de Lisboa en solo tres horas representa una velocidad media superior a los 200 km/h, un hito para el transporte ferroviario en la Península Ibérica.
Una Inversión Estratégica con Fondos Europeos
La viabilidad de este ambicioso proyecto se sustenta en una fuerte inversión por parte de la Unión Europea. Los fondos comunitarios han sido cruciales para el desarrollo de los diferentes tramos de la línea en ambos países.
En el lado portugués, el Ejecutivo europeo ha destinado 235 millones de euros a través de diversos programas de financiación. Para el tramo español, concretamente la conexión entre Extremadura y Madrid, Bruselas ha aportado cerca de 750 millones de euros durante la última década. Esta inversión continuada subraya la importancia estratégica del corredor para la cohesión europea.
"Recorrer poco más de 600 kilómetros desde Lisboa hasta Madrid en solo tres horas es un ejemplo notable de las conexiones ferroviarias de alta velocidad que aspiramos a lograr en toda Europa", afirmó Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Transporte.
Impacto para València y sus Viajeros
La nueva conexión de alta velocidad posiciona a València como un punto aún más estratégico en el mapa de la movilidad europea. La reducción del tiempo de viaje a Lisboa abrirá nuevas oportunidades para el turismo, los negocios y el intercambio cultural entre la Comunitat Valenciana y Portugal.
Beneficios esperados:
- Alternativa al avión: El tren se convertirá en una opción competitiva y más sostenible para viajar entre ambas ciudades.
- Fomento del turismo: Facilitará la llegada de turistas portugueses a València y viceversa, impulsando las economías locales.
- Conexiones de negocio: Agilizará los desplazamientos por motivos laborales, fortaleciendo los lazos comerciales entre las dos regiones.
El comisario Tzitzikostas destacó que el objetivo final es que el tren sea una "alternativa realmente atractiva" para los ciudadanos. Con este proyecto, la Unión Europea da un paso decisivo para hacer realidad una red ferroviaria moderna y cohesionada que una eficazmente todos los rincones del continente.





