Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Metalesa ha desarrollado un innovador sistema de señalización vial. Este dispositivo está diseñado para disminuir la siniestralidad en puntos de alta concentración de accidentes, conocidos como puntos negros, y para alertar sobre riesgos como la presencia de animales o vehículos en sentido contrario.
El sistema, resultado de una colaboración de cinco años, destaca por su capacidad para instalarse en cualquier tipo de barrera de seguridad vial existente, lo que facilita su implementación a gran escala en la red de carreteras.
Puntos Clave
- Colaboración exitosa: El dispositivo es fruto de un proyecto conjunto entre el Instituto ai2 de la UPV y la empresa Metalesa.
- Aplicación universal: Puede adaptarse a cualquier barrera de seguridad vial, sin importar el fabricante o el material.
- Tecnología avanzada: Utiliza inteligencia artificial y cámaras de visión para detectar riesgos en tiempo real.
- Integración con DGT: Se conectará con la plataforma DGT 3.0 para alertar directamente a los conductores a través de paneles informativos.
- Reconocimiento: Ha recibido premios nacionales por su innovación en seguridad vial en 2024 y 2025.
Una alianza estratégica para la seguridad en las carreteras
La colaboración entre el Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la UPV y la empresa Metalesa comenzó hace cinco años con el objetivo de mejorar la seguridad en las carreteras españolas. Este trabajo conjunto ha permitido combinar la investigación académica con la aplicación industrial, dando lugar a soluciones tecnológicas avanzadas.
Francisco Blanes, investigador del Instituto ai2, explica que el proyecto ha evolucionado significativamente. "Desde el ai2 desarrollamos diversos prototipos, muchos de los cuales ya han sido incorporados a productos comercializados por la empresa bajo la marca tecnológica PLUG&META®", señala. Estos productos ya están operativos en varias ciudades españolas.
El nuevo dispositivo representa un avance sobre los conceptos originales, ofreciendo una mayor versatilidad y capacidad para enfrentar distintos tipos de riesgos viales.
Características del sistema PlugSmart® Pro
El dispositivo, comercializado con el nombre de PlugSmart® Pro, está diseñado para transformar las barreras de seguridad pasivas en elementos activos de prevención. Su tecnología permite una respuesta rápida y adaptativa ante situaciones de peligro.
Tecnología de iluminación y detección
Una de sus características principales es la incorporación de dos luces independientes que pueden alertar en ambos sentidos de la circulación. Esta función es especialmente útil para prevenir colisiones en escenarios críticos, como la presencia de conductores en sentido contrario (kamikazes).
La intensidad y el color de las luces se pueden regular para adaptarse a las condiciones meteorológicas, asegurando una visibilidad óptima en todo momento, ya sea con niebla, lluvia intensa o de noche.
Inteligencia Artificial en la carretera
El sistema integra cámaras de visión artificial (AIV) que utilizan algoritmos de inteligencia artificial. Estos algoritmos están en continuo aprendizaje para identificar con precisión la presencia de fauna en la calzada, vehículos detenidos u otros peligros complejos, activando las alertas en tiempo real.
Potencial para salvar vidas
Según César Valero, director de Innovación Digital y Tecnológica de Metalesa, el impacto de esta tecnología puede ser muy significativo. Valero destaca la importancia de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para reducir uno de los siniestros más graves.
"Hemos realizado un estudio que acredita que al menos el 50% de las salidas de vía, el siniestro de mayor mortalidad en España, podrían evitarse con soluciones ITS", afirma César Valero.
El dispositivo no solo alerta sobre riesgos, sino que su diseño escalable permite añadir diferentes tipos de sensores según las necesidades específicas de cada tramo de carretera, como medidores de velocidad o detectores de hielo en la calzada.
Integración con la DGT y proyectos futuros
El nuevo sistema cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta colaboración institucional es clave para su efectividad, ya que permitirá una comunicación directa con la infraestructura vial existente.
Conectado a DGT 3.0
El dispositivo se integrará próximamente en la plataforma DGT 3.0, una iniciativa que busca crear un ecosistema de "carreteras inteligentes" (Smart Roads). Esto permitirá que las alertas generadas por el sistema se muestren en los paneles de señalización variable, informando a los conductores con antelación sobre un peligro en su ruta.
"En breve se comunicará con la plataforma DGT 3.0, alineándose con la estrategia nacional de Smart Roads", añade Valero. Esta conexión directa mejorará el tiempo de respuesta y la coordinación ante cualquier incidencia.
Para el año 2025, la empresa tiene previsto completar varios proyectos piloto en colaboración con distintas administraciones:
- Un sistema de detección temprana de fauna en carreteras gestionadas por la Diputación de Valencia.
- Un proyecto para la prevención de salidas de vía en colaboración con el Ministerio de Transportes.
- Un programa de detección y aviso de conductores kamikazes junto a la DGT.
Reconocimiento a la innovación en seguridad
La eficacia y el carácter innovador del dispositivo han sido reconocidos con importantes galardones en el sector de la seguridad vial. Estos premios validan el esfuerzo de investigación y desarrollo realizado por la UPV y Metalesa.
En 2025, el sistema recibió el Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación. Un año antes, en 2024, fue galardonado con el Premio Ponle Freno–AXA a la Innovación en Seguridad Vial. Ambos reconocimientos subrayan su potencial para transformar la seguridad en las carreteras y reducir la cifra de accidentes de tráfico.