Con motivo de la festividad de Todos los Santos, el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un dispositivo especial para facilitar las visitas a los cementerios de la ciudad. Este plan incluye un refuerzo significativo de las líneas de autobús y metro, así como la habilitación de zonas de aparcamiento y la ampliación de los horarios de apertura de los camposantos para gestionar la alta afluencia de ciudadanos.
Desde el pasado fin de semana y hasta el 2 de noviembre, los cementerios municipales operarán con un horario ininterrumpido de 9:00 a 18:00 horas. Las medidas, recogidas en un bando de la alcaldesa María José Catalá, buscan garantizar que los valencianos puedan honrar a sus difuntos de manera ordenada y accesible.
Puntos Clave del Dispositivo
- Horario Extendido: Los cementerios municipales abren de 9:00 a 18:00 horas hasta el 2 de noviembre.
- Refuerzo de EMT: Las líneas 9, 10, 18 y 99 aumentan su frecuencia, y se activan tres lanzaderas especiales.
- Servicios de Metrovalencia: Se facilita el acceso en metro y tranvía a los principales cementerios de la ciudad y el área metropolitana.
- Aparcamientos Habilitados: Se han dispuesto varias zonas de estacionamiento gratuito cerca del Cementerio General.
- Regulación del Tráfico: La Policía Local podrá establecer sentidos únicos de circulación para mejorar la fluidez.
Refuerzo del Transporte Público para Facilitar el Acceso
El principal desafío durante estos días es la movilidad. Para abordarlo, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y Metrovalencia han coordinado un aumento de sus servicios. El objetivo es ofrecer una alternativa eficiente al vehículo privado y reducir las congestiones en los alrededores de los cementerios.
Autobuses de la EMT con Más Frecuencia y Rutas Especiales
Desde el sábado 25 de octubre y hasta el 1 de noviembre, la EMT ha reforzado cuatro de sus líneas principales que conectan con el Cementerio General. Las líneas 9, 10, 18 y 99 contarán con más vehículos para reducir los tiempos de espera.
Además de este refuerzo, se han activado tres servicios especiales de lanzadera para cubrir puntos estratégicos:
- Una ruta directa desde la calle Periodista Azzati, en el centro de la ciudad, hasta la puerta principal del Cementerio General.
- Un segundo servicio que conecta el Tanatorio Municipal con la nueva ampliación del cementerio, paralela a la autovía V-30.
- Una tercera lanzadera que une el cementerio del Cabanyal con los barrios de la Malva-rosa y el Cabanyal, facilitando el acceso en la zona marítima.
Metrovalencia como Alternativa de Transporte
Metrovalencia también juega un papel clave en el plan de movilidad. Su red de metro y tranvía permite llegar cómodamente a varios de los cementerios más importantes, no solo de la capital, sino también de municipios cercanos.
Principales Conexiones de Metrovalencia
Los usuarios pueden utilizar la red para llegar a los siguientes camposantos:
- Cementerio General de Valencia: Estación de Sant Isidre (Líneas 1, 2 y 7).
- Cementerio del Cabanyal: Estaciones de La Carrasca, Beteró, La Cadena y Tarongers-Ernest Lluch.
- Cementerio de Benimaclet: Estación de Benimaclet.
- Cementerio de Burjassot: Estaciones de Vicent Andrés Estellés y À Punt.
Se recomienda a los viajeros consultar los horarios y frecuencias actualizados en la página web oficial de Metrovalencia o a través de su aplicación móvil para planificar sus desplazamientos con antelación.
Medidas de Tráfico y Aparcamiento en el Cementerio General
La zona del Cementerio General es la que concentra la mayor afluencia de visitantes. Por ello, la Policía Local de Valencia ha preparado un dispositivo específico para regular el tráfico y habilitar zonas de aparcamiento disuasorio que eviten el colapso de las vías principales.
Zonas de Estacionamiento Adicionales
Para aquellos que necesiten desplazarse en vehículo privado, se han habilitado varias áreas de aparcamiento gratuito en las inmediaciones del Cementerio General:
- En las dársenas del lateral derecho del cementerio, en paralelo a la avenida Tres Cruces.
- En solares acondicionados en la plaza de Sant Domènec de Guzmán.
- Junto al intercambiador de la parada de Metrovalencia de Sant Isidre.
- En la zona de la nueva sección 21, con acceso desde el vial de servicio de la V-30.
Además, se han reservado espacios específicos para personas con movilidad reducida en la plaza Sant Domènec de Guzmán, así como para los trabajadores de los puestos de venta de flores, que deberán estar debidamente acreditados.
Regulación del Tráfico por la Policía Local
La Policía Local podrá establecer un sentido único de circulación en dirección al barrio de Sant Marcel·lí si la densidad del tráfico lo requiere. Asimismo, los agentes se encargarán de ordenar la circulación y darán acceso preferente a los servicios de entierro y comitivas fúnebres para no interrumpir su paso.
Normativa para la Venta de Flores y Ornamentación
El bando municipal también establece una serie de normas para regular la venta de flores y la colocación de adornos en los nichos y sepulturas, con el fin de mantener el orden y el respeto en el interior de los recintos.
La venta ambulante de flores está permitida desde el 23 de octubre hasta el 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos autorizados en los alrededores del Cementerio General y un número variable en los demás cementerios de la ciudad.
"La ciudadanía tiene que colocar los adornos florales ante los nichos y sepulturas antes de las 11:00 horas del 1 de noviembre, y solo ocupará la extensión que corresponda a cada uno de ellos", se especifica en el bando municipal.
Es importante destacar que cualquier trabajo de instalación de lápidas, cruces u otros elementos fijos solo se podrá realizar hasta las 17:00 horas del día 30 de octubre. A partir de esa fecha, no se permitirán obras para no entorpecer el tránsito de visitantes.
Horarios y Servicios en los Cementerios Municipales
Todos los cementerios municipales de Valencia (General, Cabanyal, Campanar, Grau, Benimámet, Massarrojos y El Palmar) mantendrán el horario especial de 9:00 a 18:00 horas, incluyendo domingos y festivos, hasta el próximo 2 de noviembre.
Este horario ampliado permite a los ciudadanos distribuir sus visitas a lo largo de varios días, evitando así las aglomeraciones que tradicionalmente se producen en la mañana del 1 de noviembre. Se recomienda a los visitantes planificar su visita con antelación y, si es posible, utilizar el transporte público para una experiencia más cómoda y fluida.





