El servicio de alta velocidad entre Valencia y Madrid ha alcanzado un hito histórico al superar los tres millones de pasajeros en el primer semestre de 2025. Este aumento, un 6% superior al mismo periodo del año anterior, coincide con una significativa caída del 34% en el tráfico aéreo entre ambas ciudades. La llegada de nuevos operadores privados ha impulsado la preferencia de los viajeros por el tren, consolidando esta ruta como la principal conexión directa de Valencia con la capital.
Puntos Clave
- El AVE Valencia-Madrid transportó más de 3 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025.
- El tráfico aéreo entre Valencia y Madrid ha disminuido un 34% en el mismo periodo.
- La entrada de operadores privados como Iryo y Ouigo ha impulsado el crecimiento del tren.
- El precio medio de los billetes de tren ha bajado un 8% en el segundo trimestre de 2025.
- Renfe (AVE y Avlo) e Iryo han aumentado su número de viajeros, mientras que Ouigo ha experimentado una reducción.
El Auge del Tren Frente a la Caída del Avión
Desde la liberalización del sector ferroviario y la incorporación de operadores privados, la ruta de alta velocidad que une Valencia con Madrid ha experimentado un crecimiento constante. Por primera vez, en los primeros seis meses de 2025, el número de viajeros superó la marca de los tres millones. Esta cifra representa un incremento de más del 6% en comparación con el mismo lapso de 2024.
Esta tendencia al alza en el transporte ferroviario contrasta con la evolución del tráfico aéreo. Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Aena muestran un descenso notable en la elección del avión para viajar entre Valencia y Madrid. Históricamente, el avión era una opción común, especialmente para conexiones transoceánicas.
Dato Relevante
Entre enero y agosto de 2025, el número de pasajeros que optaron por el avión para la ruta Valencia-Madrid se redujo en 130.000 personas, alcanzando un total de 248.468 viajeros. Esta disminución representa un desplome de más del 34%.
En el mismo periodo, y con dos meses menos de datos contabilizados, el tren atrajo a 172.000 viajeros adicionales. Esto significa que el ferrocarril no solo ha absorbido el tráfico aéreo previo, sino que lo ha superado significativamente. La alta velocidad se ha posicionado como la opción preferida por los ciudadanos para esta conexión directa.
Impacto de los Operadores Privados en el Mercado
El éxito del tren se atribuye en gran parte a la competencia generada por la entrada de nuevos operadores. Renfe, con su servicio AVE y su marca de bajo coste Avlo, y la compañía Iryo, cuyo socio mayoritario es Trenitalia, han visto mejorar sus datos en 2025 respecto al año anterior. La operadora francesa Ouigo, sin embargo, ha mostrado un comportamiento diferente.
Contexto del Mercado
La liberalización del transporte ferroviario en España permitió la entrada de nuevas empresas, como Iryo y Ouigo, que compiten con la tradicional Renfe. Esta competencia ha llevado a una mayor oferta de servicios y, en muchos casos, a una reducción de los precios de los billetes, beneficiando a los consumidores.
Durante el segundo trimestre de 2025, la cuota de mercado de Iryo se elevó al 27,1%, tras incorporar casi 100.000 pasajeros en solo tres meses. Este crecimiento demuestra la rápida aceptación de las nuevas opciones por parte de los usuarios. En contraste, Ouigo experimentó una pérdida de más de 16.000 viajeros en el primer trimestre y otros 20.000 en el segundo, en comparación con sus cifras del ejercicio previo.
"La competencia ha sido un factor clave para que los ciudadanos valencianos apuesten por la alta velocidad. La mejora en la oferta y la reducción de precios han sido determinantes."
Reducción de Precios: Un Factor Clave
Una de las razones principales detrás del incremento en el número de pasajeros de tren es la bajada del precio medio de los billetes. En el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), el coste promedio por asiento se situó en 28,64 euros, lo que representa una disminución del 8% en comparación con el año anterior. Esta reducción ha hecho que viajar en tren sea más accesible para un mayor número de personas.
- El precio medio del billete de AVE bajó un 10,6%, aunque se mantuvo cerca de los 36 euros.
- Iryo registró una bajada del 3,8%, con un precio medio de 24,39 euros.
- Ouigo ofreció los billetes más económicos, con un precio medio de 23,68 euros.
- Avlo, la marca de bajo coste de Renfe, incrementó sus precios un 5,7%, situándose en un promedio de 24 euros.
La estrategia de precios competitivos ha sido fundamental para atraer a los viajeros. La diferencia de costes entre las distintas operadoras permite a los usuarios elegir la opción que mejor se adapte a su presupuesto y necesidades. Esto ha fortalecido la posición del tren como medio de transporte prioritario entre Valencia y Madrid.
El impacto de esta transformación en la movilidad entre las dos grandes ciudades españolas es considerable. No solo ha modificado los hábitos de viaje de los ciudadanos, sino que también ha impulsado la infraestructura ferroviaria y ha generado una mayor competencia en el sector. La alta velocidad se consolida como un motor económico y social, conectando regiones y facilitando el tránsito de personas de manera eficiente y asequible.
El continuo desarrollo de la red de alta velocidad y la introducción de más servicios y destinos podrían seguir transformando el panorama del transporte en España. La interconexión entre las principales ciudades se vuelve cada vez más fluida, ofreciendo alternativas rápidas y sostenibles a los modos de transporte tradicionales.





