Valencia se posiciona como un centro neurálgico para la industria global de semiconductores, gracias al alto nivel de formación que ofrecen sus universidades. Lynette Ng, responsable global de recursos humanos del gigante taiwanés TSMC, destacó el potencial del talento local durante el segundo congreso Valencia Silicon Forum, subrayando la sólida preparación de los profesionales formados en la región.
Este reconocimiento internacional consolida a la Comunitat Valenciana como un actor clave en el sector, al concentrar una parte mayoritaria de la investigación y el diseño de microchips en España, atrayendo tanto a empresas líderes como a importantes inversiones estratégicas.
Puntos Clave
- La responsable global de RRHH de TSMC, Lynette Ng, elogió el talento formado en las universidades de Valencia.
- La Comunitat Valenciana concentra el 60% de la investigación y diseño de microchips en España.
- Las universidades valencianas, UPV y UV, son fundamentales para crear una cantera de profesionales STEM.
- TSMC está abierta a colaborar con universidades locales para potenciar la formación en semiconductores.
- Proyectos valencianos han recibido más de 20 millones de euros a través del Perte Chip para impulsar la industria.
Valencia, en el foco de la industria tecnológica
La ciudad de Valencia acogió el segundo congreso Valencia Silicon Forum, un evento organizado por la asociación Valencia Silicon Cluster con el respaldo del Ayuntamiento. La cita reunió a expertos de primer nivel y sirvió para poner en valor el creciente peso de la región en el sector de los semiconductores.
La participación de Lynette Ng, Deputy Corporate Head of Human Resources de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), la mayor empresa fabricante de chips del mundo, fue uno de los puntos culminantes del congreso. Su presencia y declaraciones confirman el interés de los gigantes de la industria en el ecosistema valenciano.
TSMC, con sede en Taiwán, está expandiendo sus operaciones en Europa, como demuestra la construcción de una nueva planta de producción en Dresde (Alemania) junto a socios como Bosch, Infineon y NXP. En este contexto, la búsqueda de talento cualificado es una prioridad estratégica para la compañía.
El papel clave de las universidades valencianas
Lynette Ng, quien supervisa a más de 60,000 empleados en TSMC, fue clara al señalar por qué Valencia resulta atractiva para la industria. La sólida formación en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que ofrecen la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) es el principal activo.
"Valencia ofrece una amplia oportunidad de aprendizaje, no solo en la formación básica, sino también en la formación continua. Creo que esto crea una cantera de talento potencial que puede abastecer a nivel mundial a la industria", afirmó Ng.
Según la directiva, esta base educativa ha permitido que muchos jóvenes talentos se incorporen con éxito al sector de los semiconductores. Este reconocimiento pone de manifiesto el valor estratégico de la inversión en educación superior para el desarrollo económico de la región.
¿Qué es TSMC?
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es el fabricante de semiconductores por contrato más grande del mundo. Fundada en 1987, produce chips para gigantes tecnológicos como Apple, Nvidia y AMD. Su liderazgo en procesos de fabricación avanzados la convierte en una pieza fundamental de la cadena de suministro tecnológica global.
Oportunidades de colaboración y futuro
Durante su intervención, se le preguntó a Ng sobre la posibilidad de establecer acuerdos de colaboración con la UPV y la UV, similares a los que TSMC ya mantiene con universidades en Alemania para mejorar la formación de ingenieros. Su respuesta fue positiva, aunque condicionada a ciertos factores.
"Estamos abiertos a esa posibilidad", aseguró. Sin embargo, precisó que es necesario que "el Gobierno español debe tener la intención de invertir en la cantera de talento STEM y estar interesado en alcanzar un memorando de entendimiento con las universidades taiwanesas".
Ng añadió que TSMC está dispuesta a actuar como mediadora en este proceso y a "compartir nuestro programa de estudios sobre semiconductores" para acelerar la formación de especialistas alineados con las necesidades de la industria.
La Comunitat Valenciana en cifras
La región destaca a nivel nacional en el sector de los microchips, concentrando:
- 60% de la investigación y el diseño industrial español de microchips.
- 50% de los recursos humanos especializados en microelectrónica.
- 60% de los profesionales en fotónica integrada.
- Más de 600 empleos de alta cualificación.
Inversiones estratégicas impulsan el sector
El potencial de Valencia no solo atrae la atención de empresas, sino también importantes fondos públicos. A través del Perte Chip, una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo para fortalecer la cadena de valor de la microelectrónica, la Comunitat Valenciana ha captado una financiación significativa.
Últimas adjudicaciones del Perte Chip
En la segunda convocatoria del programa, resuelta en mayo, se adjudicaron 4,54 millones de euros a cuatro proyectos valencianos de un total de 53,2 millones a nivel nacional. Las empresas beneficiadas fueron:
- Dragon Elements: 2.928.380,50 euros
- Analog Devices: 632.698,50 euros
- Fyla Laser: 591.427,80 euros
- Tecnobit: 391.670,20 euros
Estas ayudas se suman a los 16 millones de euros que captaron en febrero las empresas valencianas Ipronnics Programable Photonics y VLC Photonics, consolidando el apoyo institucional al crecimiento de un sector que se considera estratégico para la soberanía tecnológica de Europa.