Valencia se convertirá una vez más en la capital mundial de la innovación tecnológica los próximos 22 y 23 de octubre. La Ciudad de las Artes y las Ciencias acogerá la octava edición del Valencia Digital Summit (VDS), un evento que espera congregar a más de 12.000 profesionales de 120 países, consolidando a la ciudad como un nexo clave entre los ecosistemas tecnológicos de Europa y Latinoamérica.
Organizado por Startup Valencia, el encuentro reunirá a 3.000 startups, 1.500 corporaciones y 800 fondos de inversión que gestionan activos por un valor total de 300.000 millones de euros, cifras que posicionan al VDS como una de las citas tecnológicas más importantes del continente.
Puntos Clave del VDS 2025
- Fechas y Lugar: 22 y 23 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Asistencia esperada: Más de 12.000 participantes de 120 países.
- Inversión presente: 800 fondos de capital riesgo con 300.000 millones de euros bajo gestión.
- Participantes destacados: Fundadores de ocho unicornios como Glovo, Remote y ElevenLabs.
- Ejes temáticos: Inteligencia artificial, sostenibilidad, futuro del trabajo y ciberseguridad, entre otros.
Un Ecosistema Global en la Capital del Turia
El Valencia Digital Summit 2025 no es solo un evento, sino una demostración de fuerza del ecosistema innovador valenciano. La octava edición busca superar todas las expectativas, atrayendo a miles de emprendedores, inversores y directivos de las empresas más influyentes del mundo. El objetivo es claro: fortalecer la posición de Valencia como un hub tecnológico dinámico y de referencia en el sur de Europa.
La magnitud del evento se refleja en sus cifras. Se espera la participación de 3.000 startups que buscan financiación y alianzas estratégicas. A su vez, 800 inversores de capital riesgo estarán presentes, analizando oportunidades en un mercado en plena ebullición. Este flujo de capital y talento convierte a la ciudad en un puente fundamental entre los mercados de Europa y América Latina.
Cifras que Impresionan
- 12.000+ asistentes profesionales.
- 120 países representados.
- 3.000 startups participantes.
- 800 fondos de inversión.
- 300.000 millones de euros en activos gestionados.
Los Grandes Nombres de la Tecnología se Citan en Valencia
Uno de los principales atractivos del VDS es su cartel de ponentes, que reúne a figuras de primer nivel del mundo empresarial, tecnológico e incluso cultural. Este año, el evento contará con la participación de los fundadores de ocho empresas consideradas "unicornios", es decir, valoradas en más de mil millones de dólares.
Entre ellas se encuentran la plataforma española de delivery Glovo, la fintech brasileña Creditas, la empresa de empleo global Remote y la plataforma de IA generativa de voz ElevenLabs. También estarán presentes Mews (gestión hotelera), Exoticca (viajes), Qonto (fintech) y letgo (compraventa de segunda mano).
Además, gigantes tecnológicos ya consolidados como Booking.com, Just Eat Takeaway.com y Adyen compartirán sus experiencias de éxito, sirviendo de inspiración para las nuevas generaciones de emprendedores.
Un Programa de Ponencias Diverso e Inspirador
Los siete escenarios del VDS acogerán a personalidades que van más allá del sector tecnológico. Entre los confirmados se encuentra la actriz de Hollywood e inversora Kelly Rutherford, quien hablará sobre la conexión entre el propósito personal y el éxito empresarial.
"La resiliencia y la mentalidad ganadora son claves tanto en el deporte como en los negocios", una visión que compartirá el exfutbolista inglés Sol Campbell, otro de los ponentes estrella.
También participarán figuras como Gillian Tans, expresidenta de Booking.com; Minh Le, creador del icónico videojuego Counter-Strike; y Aubrey de Grey, un referente mundial en la investigación sobre la longevidad. Esta diversidad de perfiles garantiza un debate rico y transversal sobre el futuro de la innovación.
Temas Clave para el Futuro de la Innovación
La agenda del VDS 2025 se ha diseñado para abordar los desafíos más urgentes de la sociedad actual. El programa se estructura en torno a siete ejes temáticos que marcarán el debate durante los dos días del evento:
- Ciudades inteligentes e infraestructura digital
- Tecnologías de consumo de nueva generación
- Talento y futuro del trabajo
- Healthtech y longevidad
- Futuro de la energía y greentech
- Deeptech e innovación científica
- Industria aeroespacial, ciberseguridad y defensa
Soluciones para la Resiliencia Urbana
Un enfoque especial de esta edición será la sostenibilidad y la resiliencia. En este marco, se presentará la propuesta ganadora del Hack the Future, un hackathon internacional impulsado por Startup Valencia junto a e-Residency de Estonia. El reto busca desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar la capacidad de las ciudades para hacer frente a desastres naturales, como la DANA que afectó a la región en 2024.
Este enfoque práctico demuestra el compromiso del evento no solo con la teoría de la innovación, sino con la aplicación de la tecnología para resolver problemas reales y urgentes que afectan a la ciudadanía.
Un Fuerte Respaldo Institucional y Corporativo
El éxito del Valencia Digital Summit no sería posible sin una sólida alianza público-privada. El evento cuenta con el patrocinio principal de Banco Santander, mientras que Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia actúa como socio anfitrión. Este año, Estonia, a través de su programa e-Residency, es el país hermanado, reforzando los lazos tecnológicos internacionales.
Grandes corporaciones como Wayra Telefónica, EY, CaixaBank DayOne, PowerCo (Grupo Volkswagen), IBM y MAPFRE también respaldan la iniciativa. Además, gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon y Google for Startups actúan como partners estratégicos.
El apoyo institucional es igualmente robusto, con la implicación del Ministerio de Industria y Turismo, la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y las principales universidades públicas de la Comunitat Valenciana, consolidando al VDS como un proyecto estratégico para la región y para España.





