Valencia se prepara para conmemorar el 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, en un año que ha puesto a prueba la resiliencia de su población. La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado la extraordinaria fortaleza y solidaridad mostradas por los valencianos ante las adversidades recientes, haciendo un llamado a la unidad y al orgullo por la identidad propia de la región. Este día celebra la fundación del Reino de Valencia por Jaime I y los símbolos que definen su esencia. El evento busca reforzar el sentimiento de pertenencia y la capacidad de superación colectiva.
Puntos Clave
- La alcaldesa de València, María José Catalá, subraya la fortaleza del pueblo valenciano.
- El 9 d'Octubre conmemora la fundación del Reino de Valencia por Jaime I.
- El himno valenciano cumple 100 años como símbolo de identidad y resistencia.
- Se destaca la solidaridad ciudadana tras la reciente riada que afectó a la región.
- Se hace un llamado a la unidad para construir el futuro de la Comunitat Valenciana.
Un año de desafíos y superación
El período reciente ha sido especialmente desafiante para Valencia. La ciudad y la región han enfrentado una serie de eventos complejos, incluyendo una riada que causó daños significativos y pérdidas lamentables. Sin embargo, la respuesta del pueblo valenciano ha sido un ejemplo de resiliencia.
La capacidad de la ciudadanía para unirse y apoyarse mutuamente ha sido fundamental. Miles de voluntarios, junto con el apoyo de otras ciudades de España, trabajaron incansablemente para asistir a los afectados y comenzar la reconstrucción. Esta respuesta colectiva refleja un profundo sentido de comunidad.
Dato: La riada de octubre, aunque devastadora, movilizó a más de 10.000 voluntarios en las primeras semanas, demostrando una respuesta ciudadana sin precedentes.
El Himno y la Senyera: Símbolos de Identidad
El himno de la Comunitat Valenciana, con sus versos como "Valencians, en peu alcem-se", ha resonado con especial fuerza. Este año, se celebra el centenario de la versión musical del himno, creada por Maximiliano Thous y José Serrano. La letra y la melodía han adquirido un significado más profundo, simbolizando la capacidad de levantarse frente a la adversidad.
La Real Senyera, bandera de la Comunitat, también ha ondeado con un orgullo renovado. No solo en las calles de Valencia, sino también en otros lugares de España y del mundo. Esto subraya el alcance del sentimiento valenciano y la conexión de sus ciudadanos más allá de las fronteras regionales.
"Valencians, en peu alcem-se". Nunca antes nuestro himno había cobrado tanto sentido. Nunca antes nuestro himno había sido tan fiel reflejo del carácter y de la fortaleza de nuestro pueblo."
María José Catalá, alcaldesa de València
La riada: un golpe superado con solidaridad
La reciente riada golpeó a la región de manera "desgarradora", según palabras de la alcaldesa. Las consecuencias fueron graves, pero la respuesta de la sociedad valenciana fue inmediata y decidida. La solidaridad se manifestó en cada rincón, ofreciendo esperanza en los momentos más oscuros.
Este evento, aunque trágico, ha dejado cicatrices que forman parte de la historia. Sin embargo, también ha reforzado el carácter del pueblo valenciano. La comunidad se ha levantado, recordando a quienes ya no están y asegurándose de que nadie quede atrás.
Contexto Histórico: La Riada de 1957
La escritora valenciana María Beneyto, en su libro "El río viene crecido", relató las riadas de 1949 y 1957. En sus escritos, Beneyto describió "el afán, la ansia de resurrección, un pueblo derecho […] que ni se hace atrás cuando es preciso trabajar y, como en el pasado, hacer frente a la tarea urgente". Este espíritu de superación se ha reflejado nuevamente en la respuesta a los desastres actuales, mostrando una continuidad en la fortaleza del carácter valenciano a lo largo de la historia.
Un siglo de historia musical
El himno valenciano cumple 100 años desde su composición musical. Durante este tiempo, ha pasado de ser una partitura a convertirse en un relato sonoro de la identidad valenciana. Es un símbolo de la historia común, la fortaleza y la capacidad de un pueblo que nunca se rinde.
Este himno no solo representa el pasado. Es también un motor para el futuro, un recordatorio constante de la unidad, la ambición y la dignidad que caracterizan a los valencianos. Su mensaje de unión resuena hoy más que nunca.
El 9 d'Octubre: Celebración de un nacimiento
El 9 d'Octubre marca la fundación del Reino de Valencia por el Rey Jaime I. Con este acto, nacieron los símbolos que definen la identidad valenciana. Es una fecha para celebrar la esencia y el sentimiento colectivo de pertenencia a una tierra con una rica historia y cultura.
Casi ocho siglos después, la voz valenciana sigue alzándose. Se defiende la dignidad frente a quienes buscan debilitar o someter la identidad de la región. La respuesta a cualquier desprecio, ya sea externo o interno, es la afirmación de un pueblo orgulloso de su historia, su lengua y sus símbolos.
- 787 años han pasado desde la fundación del Reino de Valencia.
- La fecha sigue siendo un pilar para la identidad cultural y el orgullo regional.
- Es un día de reafirmación de los valores valencianos.
Mirando hacia el futuro con unidad
La fortaleza de Valencia reside en su gente. Reside en la capacidad de unirse en los momentos críticos, de ofrecer ayuda y de reconstruir lo que la adversidad destruye. Esta inteligencia colectiva permite mirar siempre hacia adelante y reinventarse.
El himno valenciano es un llamado a la unidad, a la ambición y a la dignidad. Desde hace 100 años se canta sobre "las glorias de la región" y se "ofrendan nuevas glorias a España". Es responsabilidad de todos respetar este legado, que es tanto pasado como futuro.
Cita destacada: "Nuestra fortaleza reside en nuestra gente. En nuestra capacidad de unirnos cuando más falta hace, de tender la mano y de reconstruir juntos lo que la adversidad rompe."
La alcaldesa María José Catalá ha instado al pueblo valenciano a unirse con más fuerza que nunca. El objetivo es levantarse y, entre todos, construir el futuro de esta tierra con "cánticos de amor e himnos de paz". La celebración de este 9 d'Octubre es una oportunidad para disfrutar del día con la unidad, el orgullo y la fortaleza que definen a este pueblo.
¡Feliz 9 d'Octubre y Vixca Valencia!





