La empresa valenciana Electrotecnia Monrabal S. L. U. ha sido seleccionada provisionalmente para construir una nave destinada a un laboratorio de innovación aeroespacial en el aeropuerto de Teruel. El proyecto, valorado en más de 1,2 millones de euros, consolida la participación de compañías de la Comunitat Valenciana en el creciente sector aeronáutico nacional.
La adjudicación, pendiente de confirmación definitiva, representa un paso clave para el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas en el aeródromo aragonés. La construcción de esta infraestructura de 1.500 metros cuadrados está programada para durar once meses, con un posible inicio de obras en 2026.
Puntos Clave
- Empresa Adjudicataria: La valenciana Electrotecnia Monrabal S. L. U. ha ganado provisionalmente el contrato.
- Inversión: El proyecto tiene un presupuesto de algo más de 1,2 millones de euros, sin incluir el IVA.
- Infraestructura: Se construirá una nave de 1.500 metros cuadrados que albergará un laboratorio de innovación.
- Plazos: La duración de la obra se estima en once meses, con un posible comienzo en 2026.
- Ubicación: El nuevo centro se levantará en las instalaciones del aeropuerto de Teruel, un polo estratégico para el sector.
Un Contrato Estratégico para Monrabal y el Sector Aeroespacial
La compañía valenciana Electrotecnia Monrabal ha dado un paso significativo al posicionarse como la principal candidata para ejecutar un proyecto de alta tecnología fuera de la Comunitat. La adjudicación provisional del contrato para el laboratorio aeroespacial en Teruel subraya la capacidad técnica y la competitividad de las empresas valencianas en licitaciones de ámbito nacional.
El importe exacto de la adjudicación asciende a 1.209.000 euros más IVA. Este presupuesto cubrirá la totalidad de la construcción de la nave, una estructura de 1.500 metros cuadrados diseñada específicamente para albergar actividades de investigación y desarrollo en el campo aeroespacial.
El plazo de ejecución de once meses indica la complejidad y la escala del proyecto. Si los trámites administrativos avanzan según lo previsto, las obras podrían comenzar a principios de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa para el aeropuerto de Teruel y para la empresa constructora.
Electrotecnia Monrabal: Expansión desde Valencia
Fundada en Valencia, Electrotecnia Monrabal es una compañía consolidada con una larga trayectoria en el sector de las instalaciones eléctricas, la eficiencia energética y la construcción. Este proyecto en el sector aeroespacial representa una diversificación importante en su cartera, demostrando su capacidad para adaptarse a las demandas de industrias de alta tecnología y gran valor añadido.
El Aeropuerto de Teruel como Polo de Innovación
La elección del aeropuerto de Teruel para albergar este laboratorio no es casual. En los últimos años, el aeródromo se ha consolidado como un centro de referencia en Europa para el estacionamiento de larga estancia, mantenimiento y desmantelamiento de aeronaves. La construcción de este centro de innovación busca ampliar sus capacidades y atraer talento y empresas del sector.
Este nuevo laboratorio se sumará a las infraestructuras existentes, creando un ecosistema que fomente la sinergia entre la industria, la investigación y la formación. Se espera que el centro se dedique a proyectos punteros, posiblemente relacionados con nuevos materiales, sistemas de propulsión, aviónica o tecnologías para satélites.
Datos del Proyecto
- Superficie: 1.500 metros cuadrados.
- Inversión: 1,2 millones de euros (sin IVA).
- Duración de la obra: 11 meses.
- Objetivo: Laboratorio de innovación aeroespacial.
Impacto Económico y Tecnológico en la Región
La construcción y posterior puesta en marcha del laboratorio aeroespacial generará un impacto económico positivo tanto para la provincia de Teruel como para las empresas colaboradoras, como es el caso de Monrabal. Este tipo de proyectos no solo crea empleo directo durante la fase de construcción, sino que también fomenta la creación de puestos de trabajo altamente cualificados a largo plazo.
Además, el desarrollo de un polo de innovación aeroespacial en Teruel puede actuar como un imán para atraer nuevas inversiones y empresas tecnológicas. La colaboración con centros universitarios, como el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, que ya explora estudios vinculados a la astronomía y la informática, podría ser clave para el éxito del laboratorio.
La creación de infraestructuras de alta tecnología es fundamental para diversificar la economía y retener talento en territorios como Teruel, convirtiéndolos en referentes de industrias de futuro como la aeroespacial.
El Futuro del Sector y el Papel Valenciano
La adjudicación de este contrato a una empresa valenciana resalta la fortaleza del tejido industrial de la Comunitat Valenciana. Aunque el proyecto se desarrolla en Aragón, la capacidad de Electrotecnia Monrabal para competir y ganar una licitación de estas características demuestra la calidad y el alcance de las compañías locales.
Este hito puede abrir la puerta a futuras colaboraciones interregionales y a una mayor participación de empresas valencianas en la cadena de valor del sector aeroespacial español, una industria estratégica con un enorme potencial de crecimiento en las próximas décadas.
El laboratorio de Teruel se convertirá en una pieza más del engranaje que busca posicionar a España como un actor relevante en la carrera aeroespacial europea. El éxito de este proyecto dependerá de la correcta ejecución de las obras y de la capacidad para atraer proyectos de investigación que generen un verdadero impacto tecnológico y económico.





