El Ayuntamiento de València ha conseguido una asignación de 8,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos Edil, anteriormente conocidos como Feder, destinados a financiar proyectos de desarrollo urbano sostenible. Esta cantidad es inferior a los 12 millones de euros que el consistorio había solicitado para un total de ocho iniciativas, lo que ha generado críticas por parte del gobierno municipal.
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha manifestado su descontento con la decisión del Ministerio de Hacienda, señalando que la reducción en la cofinanciación afecta la capacidad de inversión de la ciudad y retrasa proyectos clave para su modernización.
Puntos Clave
- València recibirá 8,5 millones de euros de los 12 millones que había solicitado a los fondos europeos Edil.
- La cofinanciación se reduce del 60% esperado a un 46% efectivo, según los cálculos del consistorio.
- La concejala Paula Llobet critica la "rebaja" del Ministerio de Hacienda y la considera un trato injusto para los ayuntamientos.
- Sigue pendiente la convocatoria de ayudas específicas para los daños de la DANA de 2024, casi un año después de la catástrofe.
Una financiación por debajo de las expectativas
El Ayuntamiento de València presentó una propuesta detallada para captar 12 millones de euros, que cubrirían el 60% del coste total de ocho proyectos estratégicos. Sin embargo, la resolución final ha asignado 8,5 millones, lo que supone una tasa de cofinanciación del 46%.
La concejala Paula Llobet ha calificado esta disminución como una "rebaja" generalizada aplicada por el Ministerio a todas las entidades locales. Según Llobet, esta medida "demuestra que los ayuntamientos no son respetados y apoyados desde el Ministerio de Hacienda".
"En el caso de València la rebaja es especialmente grave porque reduce la cofinanciación efectiva del 60% al 43%", afirmó la concejala, ofreciendo una cifra ligeramente distinta a la del cálculo global y subrayando el impacto negativo para las finanzas municipales.
Proyectos afectados y objetivos de la inversión
Los fondos Edil están diseñados para impulsar la transformación de las ciudades europeas. Los proyectos presentados por València se centran en áreas clave para el futuro de la ciudad:
- Modernización de infraestructuras urbanas.
- Impulso de la movilidad sostenible.
- Digitalización de servicios públicos.
- Avances en la transición energética.
Estas iniciativas surgieron de un proceso de participación ciudadana, con el objetivo de alinear el desarrollo de la ciudad con las directrices europeas para crear entornos urbanos más verdes y resilientes.
El papel de los fondos Edil
Los fondos Edil (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) son la continuación de los programas Feder. Su propósito es financiar proyectos que mejoren la calidad de vida en las ciudades a través de la innovación, la sostenibilidad medioambiental y la inclusión social. La asignación de estos fondos es competitiva y depende de la calidad de las propuestas presentadas por los municipios.
La polémica de las ayudas por la DANA
De forma paralela a esta convocatoria, el Gobierno central anunció una línea de financiación específica de fondos Edil para los municipios afectados por la devastadora DANA de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas en la provincia de Valencia.
Inicialmente, la normativa obligaba a consistorios como el de València a elegir entre solicitar las ayudas ordinarias de desarrollo urbano o las ayudas para la reconstrucción por la DANA. El gobierno de María José Catalá denunció públicamente lo que consideró un "chantaje" inaceptable.
Tras la presión política, el Ministerio de Hacienda rectificó y confirmó que València podría optar a ambas líneas de financiación. "Gracias a nuestra firmeza política, hoy València recibe más de 8,5 millones de euros para modernizarse", celebró Llobet, quien destacó que esta corrección fue fundamental.
Un año de espera para la reconstrucción
A pesar de la rectificación del Ministerio, la concejala ha denunciado un grave retraso en la gestión de las ayudas para los damnificados por la DANA. A punto de cumplirse un año de la catástrofe, la convocatoria específica para la reconstrucción aún no ha sido publicada.
Datos de la DANA de 2024
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a la provincia de Valencia en octubre de 2024 fue uno de los peores desastres naturales de la historia reciente de la región. Dejó 229 víctimas mortales y causó daños multimillonarios en infraestructuras, viviendas y comercios en pedanías como Castellar-l’Oliveral, La Torre y Horno de Alcedo.
"Es inaceptable que el Gobierno aún no haya publicado la convocatoria de ayudas específicas para la reconstrucción ni nos haya dado información sobre el presupuesto disponible", lamentó Llobet. La falta de información y de recursos está generando una gran incertidumbre entre las familias y los comercios afectados.
"No podemos permitir que las familias y comercios afectados sigan esperando los recursos. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir exigiendo con contundencia que esas ayudas se materialicen cuanto antes", concluyó la concejala.
La situación deja a València en una doble tesitura: por un lado, celebra la obtención de fondos para su transformación urbana, pero por otro, sigue reclamando la urgencia de recibir las ayudas prometidas para sanar las heridas que dejó la DANA en sus pedanías del sur.





