La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha instado a los trabajadores de las zonas afectadas por la alerta roja a no acudir a sus puestos de trabajo, amparándose en la nueva normativa laboral. Las intensas lluvias previstas por la DANA suponen la primera aplicación a gran escala del llamado "permiso climático", una medida que permite ausentarse del trabajo con derecho a remuneración, cuyo coste asume la empresa.
Ante esta situación, grandes empresas como Ford Almussafes ya han tomado medidas, suspendiendo la actividad para el personal no esencial. Las autoridades, por su parte, recomiendan priorizar el teletrabajo siempre que sea posible para garantizar la seguridad de la ciudadanía y minimizar los riesgos derivados de los desplazamientos.
Puntos Clave
- Pilar Bernabé ha confirmado que la ley protege a los trabajadores que decidan no ir a trabajar debido a la alerta roja.
- El Real Decreto-ley 8/2024 establece un permiso retribuido de hasta cuatro días que debe ser abonado por la empresa.
- Ford Almussafes ha suspendido la actividad para unos 500 empleados de oficinas, formación y recambios.
- La recomendación general de las administraciones es fomentar el teletrabajo y evitar desplazamientos no esenciales.
El nuevo permiso climático a prueba por la DANA
La DANA que ha puesto en alerta roja a gran parte de la Comunitat Valenciana se ha convertido en el primer gran examen para el "permiso climático", introducido por el Real Decreto-ley 8/2024. Esta normativa, impulsada en noviembre de 2024 por el Ministerio de Trabajo, modifica el Estatuto de los Trabajadores para proteger la seguridad del personal ante fenómenos meteorológicos extremos.
Pilar Bernabé ha sido clara al respecto, señalando que la legislación vigente ampara a los empleados que necesiten quedarse en casa. La delegada del Gobierno explicó que la decisión de no acudir al puesto de trabajo está contemplada en la Ley de Seguridad Laboral.
"Todos los trabajadores y trabajadoras que tendrán la necesidad de estar en casa por cuestiones del acontecimiento de lluvia que pueda venir, la ley les ampara y con eso tendrán que hablar con sus empresas", declaró Bernabé.
Esta medida busca evitar que los empleados se expongan a riesgos graves durante sus desplazamientos en situaciones de emergencia climática decretadas por las autoridades competentes.
¿Cómo funciona el permiso retribuido por clima?
El mecanismo legal que permite a los trabajadores ausentarse es una adición al Artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores. Otorga un permiso retribuido de hasta cuatro días cuando las condiciones climáticas impiden el acceso seguro al lugar de trabajo.
Contexto: Real Decreto-ley 8/2024
Esta normativa fue aprobada a raíz de la DANA de 2024 para ofrecer un marco de protección a los trabajadores frente a fenómenos meteorológicos adversos. El objetivo principal es garantizar la seguridad y salud laboral, anteponiéndola a la obligación de presencia física en el puesto de trabajo cuando existe un riesgo grave e inminente.
Según expertos en derecho laboral, este derecho se aplica cuando existen acuerdos previos entre la empresa y la representación de los trabajadores. En ausencia de acuerdo, prevalece la recomendación de las autoridades de limitar o prohibir los desplazamientos. Algunas compañías, como Telefónica, ya habían pactado la aplicación del teletrabajo como solución prioritaria en estos escenarios.
El coste para las empresas
A diferencia de un ERTE por fuerza mayor, donde parte del coste salarial es asumido por el Estado, el "permiso climático" de hasta cuatro días es íntegramente pagado por el empresario. Si la situación se prolonga más allá de este periodo, las empresas pueden entonces tramitar un ERTE.
Esta diferencia supone un cambio significativo, ya que traslada la carga económica de los primeros días de una emergencia climática del Gobierno a las empresas, generando incertidumbre en el tejido empresarial valenciano sobre su impacto real.
Ford Almussafes y otras empresas reaccionan
Una de las primeras grandes compañías en actuar ha sido Ford Almussafes. Aunque la planta ya tenía previsto no producir vehículos el lunes 29 de septiembre debido a un ERTE RED, cerca de 500 empleados de oficinas, recambios y personal en formación sí debían acudir a sus puestos.
Tras una reunión entre la dirección y el sindicato UGT, se acordó la suspensión de todas las actividades no esenciales. "La decisión se adopta en cumplimiento de las medidas de seguridad, después de que la AEMET haya decretado alerta roja en nuestra zona", comunicó UGT Ford.
De este modo, solo el personal de seguridad y otros servicios considerados esenciales tuvieron que presentarse en la factoría, previa comunicación directa de sus responsables.
Recomendaciones de la Generalitat
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, reforzó el mensaje de prudencia. Anunció la recomendación de cerrar colegios y universidades en las zonas bajo alerta roja y pidió a las empresas fomentar activamente el teletrabajo.
"A nivel laboral, la recomendación que se hace es la de promover, fundamentalmente, el teletrabajo, excepto en aquellas situaciones que sean servicios esenciales", afirmó el conseller.
Valderrama también recordó que la legislación permite a los trabajadores quedarse en casa ante una alerta roja, haciendo una excepción para los servicios esenciales y logísticos que deben garantizar su funcionamiento.
Otras empresas de la región también han tomado medidas. Ikea Alfafar optó por cerrar sus puertas y ceder su aparcamiento elevado a los vecinos para proteger sus vehículos, mientras que la cadena de supermercados Consum mantuvo cerradas 179 tiendas en la provincia de Valencia, aunque reabrió algunas en Castellón y Tarragona al bajar el nivel de alerta.





