València se prepara para una nueva jornada de movilización en solidaridad con el pueblo palestino. Este fin de semana, la ciudad será una de las 44 localidades españolas que acogerán manifestaciones simultáneas para exigir el fin del conflicto y un cambio en las relaciones con Israel. La concentración en València está programada para el sábado a las 19:00 horas en la Plaza de Toros.
La convocatoria, organizada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), se enmarca en una campaña sostenida que ha mantenido una presencia constante en las calles desde el otoño de 2023. Los organizadores esperan una asistencia masiva, en línea con las protestas anteriores que han llegado a reunir a más de 10.000 personas en la capital del Turia.
Puntos Clave
- Evento: Manifestación por Palestina.
- Lugar: Plaza de Toros de València.
- Fecha y Hora: Sábado, 4 de octubre, a las 19:00 horas.
- Lema: "Paremos el genocidio en Palestina, fin al comercio de armas y de relaciones con Israel, por un embargo integral".
- Organizadores: Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).
- Contexto: Movilización estatal en 44 ciudades de España.
Una movilización coordinada a nivel nacional
La manifestación de València no es un evento aislado. Forma parte de una estrategia coordinada que se extenderá por todo el territorio español durante el fin de semana del 4 y 5 de octubre. Un total de 44 municipios han confirmado su participación, uniendo sus voces bajo un mismo lema y con un conjunto de demandas comunes dirigidas al Gobierno de España y a las instituciones internacionales.
Esta acción conjunta busca amplificar el impacto del mensaje y demostrar un amplio consenso social en la petición de medidas concretas contra el conflicto. La RESCOP, una red que aglutina a diversas organizaciones y colectivos de apoyo a Palestina, ha sido la principal impulsora de estas convocatorias desde que se intensificó la situación en la región.
Una protesta constante desde 2023
La concentración de este sábado será la número 35 que se celebra en València desde el otoño de 2023. Esta continuidad refleja el compromiso de los movimientos sociales valencianos con la causa palestina y su capacidad para mantener una movilización sostenida en el tiempo. Las protestas anteriores han contado con una participación ciudadana significativa, consolidando a València como uno de los puntos clave de la solidaridad en España.
Las exigencias centrales de los manifestantes
Los organizadores han articulado una serie de peticiones claras y directas que constituyen el núcleo de la protesta. Estas demandas no solo se centran en el cese de las hostilidades, sino que abordan las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales con Israel.
El pliego de exigencias se dirige principalmente al Gobierno español y a todos los partidos con representación en el Congreso de los Diputados. El objetivo es que se adopten políticas activas y contundentes.
Listado de demandas principales
Las reivindicaciones que se escucharán en las calles de València y del resto de España incluyen:
- Embargo de armas: Se solicita un embargo integral y el fin inmediato de todo comercio de armamento con Israel.
- Ruptura de relaciones: Piden la suspensión total de relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, académicas, culturales y deportivas.
- Sanciones: Exigen la imposición de sanciones al Estado de Israel, al que acusan de mantener un "régimen de apartheid".
- Apoyo judicial: Reclaman un respaldo explícito a las demandas judiciales internacionales presentadas contra los responsables del conflicto.
- Fin de la criminalización: Solicitan el cese de lo que consideran la persecución y criminalización de los movimientos de solidaridad con Palestina.
La postura de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina
Desde la RESCOP, se muestran convencidos de la fuerza y la continuidad del movimiento. En un comunicado emitido para la convocatoria, la organización subraya la importancia de la presión ciudadana para influir en las decisiones políticas.
"Las protestas y manifestaciones son y van a seguir siendo multitudinarias. Desde el comienzo del genocidio no ha habido ni un solo día sin respuesta, y no vamos a parar hasta cortar toda la complicidad que hace posible que Israel siga masacrando al pueblo palestino", declaran desde la red.
Los portavoces de la organización insisten en que las movilizaciones continuarán de forma indefinida hasta que se logren sus objetivos. Su mensaje es claro: la sociedad civil no permanecerá en silencio mientras la situación persista.
Un movimiento en crecimiento
La participación en estas manifestaciones ha ido en aumento. Eventos previos, como la protesta tras la interceptación de una flotilla humanitaria o diversas huelgas estudiantiles, han contribuido a visibilizar la causa y a sumar nuevos apoyos, especialmente entre la población más joven.
València como referente en la solidaridad
La ciudad de València ha demostrado ser un punto neurálgico para las movilizaciones en apoyo a Palestina. La frecuencia de las concentraciones y el número de asistentes, que en ocasiones ha superado las 10.000 personas, sitúan a la capital valenciana a la cabeza de la respuesta social en España.
La elección de la Plaza de Toros como punto de encuentro es significativa, ya que se trata de un espacio céntrico y de gran capacidad, preparado para acoger a un gran número de manifestantes. Se espera que la marcha recorra algunas de las principales arterias de la ciudad, buscando la máxima visibilidad para sus reivindicaciones.
La protesta de este fin de semana busca, una vez más, enviar un mensaje contundente desde València al resto del país y a la comunidad internacional. Según los organizadores, el objetivo final es claro y lo resumen en una de sus consignas más repetidas: "no vamos a parar hasta que Palestina sea libre, desde el río hasta el mar".





