Política13 vistas5 min de lectura

València crea 'València Sostenible' para unificar sus políticas climáticas

El Ayuntamiento de València fusiona las fundaciones Clima i Energia y CEMAS para crear 'València Sostenible', un nuevo organismo para alcanzar la neutralidad climática en 2030.

Gabriel Montesinos
Por
Gabriel Montesinos

Periodista especializado en política municipal y medio ambiente en Valencia. Cubre las decisiones del Ayuntamiento y su impacto en la sostenibilidad, el urbanismo y la calidad de vida de los ciudadanos.

Perfil del autor
València crea 'València Sostenible' para unificar sus políticas climáticas

El Ayuntamiento de València ha aprobado la creación de un nuevo organismo autónomo municipal, denominado “València Sostenible”, para centralizar y potenciar sus políticas medioambientales. Esta nueva entidad surge de la fusión de la Fundación València Clima i Energia y la Fundación CEMAS, con el objetivo de acelerar la transición energética de la ciudad y alcanzar la neutralidad climática en 2030.

Puntos Clave

  • Creación del organismo autónomo "València Sostenible" para liderar las políticas medioambientales.
  • Fusión de las fundaciones València Clima i Energia y CEMAS para optimizar recursos.
  • El objetivo principal es alcanzar la neutralidad climática de la ciudad para el año 2030.
  • Se garantiza la continuidad de todo el personal de ambas fundaciones en la nueva estructura.

Un nuevo impulso para la estrategia climática de València

El gobierno municipal de València ha dado un paso decisivo en su estrategia medioambiental con la creación de “València Sostenible”. Este nuevo organismo autónomo unificará las competencias y recursos de dos entidades que hasta ahora operaban de forma independiente, buscando una mayor eficiencia y capacidad de acción.

La iniciativa pretende consolidar a València como una de las ciudades europeas líderes en la lucha contra el cambio climático. La meta es clara: lograr que la ciudad sea climáticamente neutra antes de que termine la década.

"Este nuevo organismo nace con la vocación de ser más potente, con mayores competencias y capacidad de actuación, capaz de liderar todas las acciones municipales en medio ambiente, eficiencia energética, alimentación urbana, adaptación y mitigación", afirmó Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética.

La fusión de dos fundaciones clave

La estructura de “València Sostenible” se basa en la integración de la Fundación València Clima i Energia y la Fundación CEMAS (Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible). La unión de ambas busca eliminar duplicidades y fortalecer la gestión de los equipamientos públicos.

¿Qué hacían las fundaciones fusionadas?

Ambas entidades ya desempeñaban un papel fundamental en la estrategia de sostenibilidad de la ciudad, pero en áreas complementarias que ahora se integrarán para lograr un mayor impacto.

València Clima i Energia: Motor de la transición energética

La Fundación València Clima i Energia ha sido hasta ahora una pieza central en la transformación energética local. Entre sus responsabilidades se encontraba la gestión de las tres Oficinas de la Energía, puntos de asesoramiento ciudadano sobre autoconsumo y eficiencia.

También gestionaba el Observatori del Canvi Climàtic, un espacio dedicado a la divulgación y educación ambiental. Según fuentes municipales, esta fundación demostró una notable capacidad para atraer fondos externos destinados a proyectos de rehabilitación energética de edificios e implantación de renovables.

CEMAS: Referente en alimentación sostenible

Por su parte, el CEMAS, creado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se había consolidado como un centro de referencia internacional en alimentación urbana saludable y sostenible.

Sus proyectos se centraban en la gestión del conocimiento sobre sistemas alimentarios, la cooperación con instituciones académicas y la promoción de hábitos de consumo responsables. Una de sus iniciativas más destacadas fue la reducción del desperdicio alimentario en el sector turístico y de eventos.

Garantía de empleo y continuidad

El concejal Carlos Mundina ha asegurado que la creación del nuevo organismo no supondrá la pérdida de puestos de trabajo. "Todo el personal de ambas fundaciones se incorporará al nuevo organismo como personal laboral", garantizando así la continuidad de los equipos y los proyectos que ya están en marcha.

Una estructura para competir en Europa

La creación de “València Sostenible” alinea a la ciudad con otras capitales europeas que ya cuentan con estructuras similares para liderar sus políticas medioambientales. Este modelo permite una gestión más sólida y una mayor capacidad para movilizar recursos.

  • París: Agence Parisienne du Climat
  • Berlín: Climate Agency Berlin-Brandenburg
  • Ámsterdam: AMS Institute

Estas agencias integran investigación, acción y participación ciudadana, un enfoque que València busca replicar. "Con este paso, València se suma a las ciudades que han entendido que las políticas medioambientales deben gestionarse desde estructuras institucionales sólidas", explicó Mundina.

Mayor capacidad para captar fondos europeos

Uno de los beneficios estratégicos más importantes de esta unificación es la mejora en la capacidad para acceder a financiación europea. Con una estructura más potente y coordinada, València podrá presentar proyectos más ambiciosos y competitivos a programas como Horizon Europe o LIFE.

La Fundación València Clima i Energia ya había logrado que una parte significativa de sus ingresos proviniera de fondos externos al presupuesto municipal. Se espera que “València Sostenible” no solo continúe esta tendencia, sino que la refuerce considerablemente.

Compromiso con un futuro más resiliente

El concejal Mundina subrayó que esta reorganización administrativa es la materialización de un compromiso político firme. Según él, la iniciativa responde a la promesa de la alcaldesa María José Catalá durante la Capitalidad Verde Europea 2024 de consolidar a València como un referente en sostenibilidad urbana.

“‘València Sostenible’ no es solo una nueva estructura administrativa. Es la expresión de un compromiso firme con la ciudadanía y una herramienta para construir una ciudad más saludable, justa y resiliente”, concluyó el edil.

La nueva entidad tendrá capacidad para diseñar y ejecutar grandes proyectos medioambientales y desarrollar servicios que, bajo el modelo de fundaciones, no eran viables. El objetivo final es fortalecer la adaptación de la ciudad al cambio climático y asegurar un futuro más sostenible para sus habitantes.