Política7 vistas5 min de lectura

Valencia consolida rebajas fiscales de 52 millones para 2026

El Ayuntamiento de Valencia prorrogará para 2026 las rebajas fiscales de 52,4 millones, manteniendo recortes en IBI y plusvalía y sumando incentivos para tecnológicas.

Mónica Gallardo
Por
Mónica Gallardo

Periodista especializada en economía local y política fiscal. Cubre la actualidad del Ayuntamiento de Valencia, con un enfoque en presupuestos, impuestos y su impacto en los ciudadanos y el tejido empresarial.

Perfil del autor
Valencia consolida rebajas fiscales de 52 millones para 2026

El Ayuntamiento de Valencia ha confirmado la prórroga de su plan de reducción de impuestos para el año 2026. La Junta de Gobierno Local, compuesta por PP y Vox, mantendrá las rebajas fiscales que suman un total de 52,4 millones de euros, una medida que se implementó por primera vez en 2024 bajo la alcaldía de María José Catalá.

Esta política fiscal busca, según el gobierno municipal, ofrecer un "estímulo fiscal" y aliviar la carga tributaria de los ciudadanos y empresas de la ciudad. La propuesta será sometida a votación en el pleno ordinario del próximo 29 de septiembre para su aprobación definitiva.

Puntos Clave

  • El Ayuntamiento de Valencia extenderá las rebajas fiscales de 52,4 millones de euros al ejercicio 2026.
  • Se mantienen las principales reducciones en el IBI, la plusvalía por herencia y la tasa de alcantarillado.
  • Se introducen nuevas bonificaciones del 95% en el ICIO para empresas tecnológicas y del 75% en el IBI para instalaciones deportivas en concesión.
  • La oposición, formada por Compromís y PSPV, critica la medida, calificándola de "injusta" y de "marketing fiscal".

Continuidad de la Política Fiscal de Bajada de Impuestos

La concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha sido la encargada de anunciar la decisión del gobierno municipal. Según sus declaraciones, el objetivo es consolidar la "trascendental bajada de impuestos" que se aplicó en los años 2024 y 2025, la cual describió como "la más relevante de las grandes ciudades españolas".

El plan fiscal mantiene una senda de reducción tributaria que afecta a varios de los principales impuestos y tasas municipales. La cifra global de 52,4 millones de euros en rebajas se mantendrá intacta para el ejercicio 2026, beneficiando tanto a familias como a empresas de la ciudad.

Principales Impuestos y Tasas Afectados

Las ordenanzas fiscales para 2026 contemplan la continuidad de varias medidas clave que ya estaban en vigor. Los ciudadanos seguirán beneficiándose de estas reducciones:

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Se mantiene la reducción general del 20% en este impuesto.
  • IBI para Familias Numerosas: La bonificación para este colectivo se amplía, pasando del 60% al 90%, lo que supone un alivio significativo para los hogares con más miembros.
  • Plusvalía por Herencia: Continúa la bonificación del 95% en el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana en casos de herencia por fallecimiento de un familiar directo (mortis causa).
  • Impuesto de Vehículos: Se prorroga la bajada aplicada a este tributo.
  • Tasa de Alcantarillado: Los recibos seguirán contando con una rebaja del 50% en la tasa de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo.

Además, se mantienen las rebajas fiscales en las transmisiones de inmuebles entre vivos (inter vivos) que sean sede de una actividad económica, con el fin de favorecer la continuidad de los negocios.

Contexto de la Medida

Esta política de reducción fiscal fue una de las principales promesas del gobierno de María José Catalá tras su llegada a la alcaldía. La consolidación de estas medidas para 2026 refleja la intención del ejecutivo de mantener una presión fiscal más baja en Valencia en comparación con otras grandes capitales españolas, una estrategia que, según defienden, fomenta la actividad económica y mejora la capacidad financiera de las familias.

Nuevos Incentivos para Sectores Estratégicos

Además de consolidar las rebajas existentes, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado modificaciones en las ordenanzas para introducir nuevos incentivos fiscales dirigidos a sectores considerados estratégicos, como la tecnología y el deporte.

El objetivo de estas nuevas bonificaciones es atraer inversión innovadora y potenciar el uso de infraestructuras deportivas en la ciudad.

Apoyo a la Innovación y la Tecnología

Una de las novedades más destacadas es la creación de una importante bonificación en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Concretamente, se aplicará una bonificación del 95% a las nuevas inversiones de empresas tecnológicas o de base innovadora.

Esta medida está diseñada para atraer nuevas empresas a los enclaves tecnológicos de la ciudad y para incentivar la ampliación de las ya existentes. Se busca así posicionar a Valencia como un polo de atracción para el sector tecnológico.

Otras Modificaciones Fiscales

El paquete de medidas para 2026 también incluye la exención total del pago de la tasa por la emisión de copias de atestados o informes de accidentes de tráfico por parte de la Policía Local. Hasta ahora, los ciudadanos debían abonar una tasa para obtener esta documentación, necesaria para los trámites con las aseguradoras.

Bonificaciones para Instalaciones Deportivas

Otro sector que se verá beneficiado es el deportivo. Se ha aprobado una bonificación del 75% en el IBI para aquellos inmuebles de propiedad municipal que estén gestionados mediante una concesión y se destinen a actividades deportivas.

Con esta medida, el gobierno local pretende facilitar la gestión de clubes y entidades deportivas que utilizan instalaciones municipales, reduciendo sus costes fijos y fomentando así la práctica deportiva en la ciudad.

Críticas de la Oposición

La decisión del gobierno de PP y Vox no ha sido bien recibida por los grupos de la oposición, Compromís y PSPV-PSOE, quienes han manifestado su total desacuerdo con la política fiscal del Ayuntamiento.

Ambos partidos coinciden en señalar que las medidas benefician principalmente a las rentas más altas y a los grandes propietarios, mientras que ponen en riesgo la sostenibilidad financiera de los servicios públicos de la ciudad.

Compromís denuncia una "Operación de Marketing"

Desde Compromís, la concejala Eva Coscollà ha calificado el anuncio como una "nueva operación de marketing fiscal". Sostiene que no se trata de una nueva rebaja, sino de la simple prórroga de las medidas ya existentes.

"No hay ninguna nueva rebaja: hay un relato construido para tapar el fracaso de una política fiscal irresponsable que ha puesto en peligro la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento", aseguró Coscollà.

La concejala recordó que, según su análisis, el Ayuntamiento "incumplió la regla de gasto en más de 52 millones" durante el ejercicio de 2024, una situación que atribuye directamente a esta política de reducción de ingresos.

El PSPV la califica de "Injusta"

Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Borja Sanjuan, ha sido igualmente crítico, denunciando que el gobierno de Catalá está consolidando una "situación fiscal injusta" en Valencia.

Según Sanjuan, esta política fiscal tiene un claro sesgo social. "Le ahorra 52 millones a los que más tienen, como los grandes propietarios y las rentas altas, mientras hace pagar más a los trabajadores y rentas bajas", afirmó el portavoz socialista. Para el PSPV, la estrategia del gobierno municipal debilita las arcas públicas y perjudica la capacidad del Ayuntamiento para prestar servicios de calidad a la ciudadanía.