Política10 vistas5 min de lectura

Valencia mantiene las rebajas de impuestos para 2026

El Ayuntamiento de Valencia aprueba las ordenanzas para 2026, manteniendo la rebaja del 20% en el IBI y del 95% en la plusvalía por herencia.

Mónica Gallardo
Por
Mónica Gallardo

Periodista especializada en economía local y política fiscal. Cubre la actualidad del Ayuntamiento de Valencia, con un enfoque en presupuestos, impuestos y su impacto en los ciudadanos y el tejido empresarial.

Perfil del autor
Valencia mantiene las rebajas de impuestos para 2026

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado las ordenanzas fiscales para el año 2026, consolidando las rebajas de impuestos iniciadas por el gobierno de María José Catalá. La medida, que según el consistorio supone un ahorro de 52,4 millones de euros para los ciudadanos, mantiene la reducción del 20% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la bonificación del 95% en el impuesto de plusvalía por herencias.

La Junta de Gobierno Local dio luz verde a la propuesta este viernes, que ahora deberá ser ratificada por el Pleno Municipal. Mientras el gobierno defiende la política como un beneficio directo para el 99% de los vecinos, la oposición la califica de injusta y financieramente irresponsable.

Puntos Clave

  • Se mantiene la rebaja general del 20% en el tipo del IBI urbano.
  • Continúa la bonificación del 95% en la plusvalía por herencia entre familiares directos.
  • El ahorro total estimado para los contribuyentes es de 52,4 millones de euros, unos 60 euros por vecino.
  • Se introducen nuevas bonificaciones para inversiones tecnológicas y facilidades deportivas.
  • La oposición (PSOE y Compromís) critica que las medidas benefician a las rentas más altas y ponen en riesgo la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento.

Principales Rebajas Fiscales que se Mantienen

El gobierno municipal ha decidido dar continuidad a su política fiscal, manteniendo un conjunto de medidas que ya se aplicaron en los años anteriores. La concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, afirmó que esta decisión beneficia "desde el primer momento al 99% de los vecinos y comerciantes de Valencia".

El paquete de rebajas que se prorroga para 2026 incluye varias áreas clave que afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos.

Impuestos sobre la Propiedad y Vehículos

Las medidas más destacadas son las relacionadas con la vivienda y otros bienes. La estructura fiscal para 2026 se basa en los siguientes puntos:

  • Reducción del IBI: Se conserva la bajada del 20% en el tipo de gravamen general del IBI de naturaleza urbana.
  • Familias Numerosas: Se amplía la bonificación en el IBI para familias numerosas, que puede alcanzar el 60% o el 90% según el caso.
  • Plusvalía por Herencia: Continúa la bonificación del 95% en el impuesto de plusvalía por causa de muerte entre familiares directos.
  • Transmisiones de Negocios: Se aplica la misma bonificación del 95% a las transmisiones de inmuebles ligados a actividades económicas entre familiares.
  • Impuesto de Circulación: Se mantiene la bajada del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
  • Tasa de Alcantarillado: Sigue vigente la rebaja del 50% en la tasa por servicios de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo.

Ahorro por Contribuyente

Según los cálculos del gobierno municipal, el impacto económico total de estas medidas asciende a 52,4 millones de euros. Esto se traduce en un ahorro medio superior a los 60 euros por vecino para el año 2026.

Novedades y Flexibilidad en los Pagos para 2026

Además de consolidar las rebajas existentes, las nuevas ordenanzas fiscales para 2026 introducen algunas modificaciones orientadas a fomentar la inversión y ofrecer mayores facilidades de pago a los contribuyentes.

Estas medidas buscan, según el consistorio, adaptarse a situaciones económicas complejas y promover sectores estratégicos para la ciudad.

Apoyo a Empresas y Flexibilización de Deudas

Una de las novedades más importantes es la introducción de mayor flexibilidad para el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias. Se permitirá establecer plazos de pago más largos para deudas superiores a 18.000 euros, especialmente cuando su ejecución pueda afectar a la capacidad productiva o al empleo de una empresa. En estos casos, se podría incluso dispensar la presentación de garantías.

Otra medida destacada es la eliminación de la tasa por la emisión de copias de atestados o informes de accidentes de circulación por parte de la Policía Local.

Impulso a la Innovación Tecnológica

Para atraer talento y empresas de alto valor, se ha aprobado una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para nuevas inversiones tecnológicas o innovadoras que se establezcan en enclaves tecnológicos, como La Marina. Esta medida también se aplicará a las ampliaciones de empresas ya existentes en estas zonas.

Finalmente, se incorpora una nueva bonificación del 75% en el IBI para inmuebles de propiedad municipal que estén en régimen de concesión y se destinen a actividades deportivas.

La Visión de la Oposición

Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento, PSOE y Compromís, han mostrado su total desacuerdo con la política fiscal del gobierno de Catalá. Ambos partidos coinciden en que las medidas son regresivas y comprometen la salud financiera de la ciudad.

PSOE: "Una Política Fiscal Injusta"

El portavoz del grupo socialista, Borja Sanjuán, ha criticado duramente las ordenanzas, asegurando que consolidan "una situación fiscal injusta". Según Sanjuán, las rebajas benefician principalmente "a los que más tienen, como los grandes propietarios".

"Son 52 millones de euros lo que está perdiendo este ayuntamiento solamente para que se queden en el bolsillo no de la mayoría de los valencianos sino de aquellos que ya tienen los bolsillos muy llenos", declaró Sanjuán.

El portavoz socialista también recordó que, mientras se bajan impuestos como el IBI, han subido otros precios públicos, como el billete sencillo de la EMT, que aumentó un 33% al pasar de 1,5 a 2 euros.

Compromís: "Operación de Marketing" y Riesgo Financiero

Por su parte, la concejala de Compromís, Eva Coscollá, calificó el anuncio como "una nueva operación de marketing fiscal". Sostiene que no hay rebajas nuevas, sino una repetición de las ya existentes para "tapar el fracaso de una política fiscal irresponsable".

Coscollá advirtió sobre las consecuencias financieras de estas políticas, recordando que en 2024 el Ayuntamiento incumplió la regla de gasto en más de 52 millones de euros. "Este incumplimiento nos ha obligado a presentar un Plan Económico Financiero, con las consecuencias que eso tiene sobre la gestión municipal y la capacidad de servicio público", concluyó.