Las comunidades autónomas de Valencia, Aragón y Madrid han iniciado acciones para solicitar fondos al Ministerio de Deportes, dirigido por Pilar Alegría. Esta reacción conjunta se produce después de que el Gobierno central concediera una subvención directa de dos millones de euros al circuito de automovilismo de Cataluña, mientras otros trazados nacionales no recibieron ninguna asignación.
Fuentes de las tres administraciones han confirmado que buscan una compensación económica y un trato equitativo en el reparto de las ayudas públicas para infraestructuras deportivas de primer nivel.
Puntos Clave
- Tres comunidades autónomas (Valencia, Aragón y Madrid) solicitarán formalmente fondos al Ministerio de Deportes.
- La petición surge tras una subvención discrecional de 2 millones de euros concedida únicamente al circuito de Cataluña.
- El circuito Ricardo Tormo de Valencia no recibió respuesta a su solicitud de ayuda para reparar daños por una DANA.
- Madrid y Aragón denuncian un trato preferente hacia Cataluña y falta de inversión en sus proyectos deportivos.
Conflicto por el Reparto de Fondos Deportivos
La controversia se centra en una asignación de dos millones de euros otorgada de forma directa por el Ministerio de Deportes al circuito de Cataluña. Esta decisión ha generado malestar en otras regiones que también albergan competiciones de motor de carácter internacional.
Los gobiernos de Aragón, Valencia y Madrid consideran que esta subvención crea un desequilibrio y un agravio comparativo. Circuitos como Motorland en Aragón, el Ricardo Tormo en Valencia o el de Jerez no recibieron ninguna partida económica similar, a pesar de sus necesidades de mantenimiento e inversión.
El Contexto de las Ayudas Públicas
Las subvenciones a grandes infraestructuras deportivas suelen ser un punto de fricción política. En este caso, la concesión directa, conocida como "a dedo", evita un proceso de concurrencia competitiva donde los proyectos se evalúan bajo criterios objetivos, lo que ha intensificado las críticas de las administraciones afectadas.
La Posición de la Comunitat Valenciana
En el caso de la Comunitat Valenciana, la situación es especialmente delicada. El gobierno regional ya había tomado la iniciativa meses antes de que se conociera la ayuda a Cataluña. Según fuentes de la Generalitat, el pasado mes de enero se envió una carta formal al Consejo Superior de Deportes (CSD).
En la misiva se solicitaba ayuda económica urgente para la restauración del pavimento del circuito Ricardo Tormo. Las instalaciones sufrieron daños significativos a causa de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), un fenómeno meteorológico extremo que afectó gravemente el asfalto del trazado.
"La Generalitat ha tenido que asumir en solitario la reparación, a un mes del próximo campeonato internacional, ya que las ayudas del Consorcio de Seguros llegan a cuentagotas y el ministerio no les ha respondido", explican fuentes del gobierno valenciano.
La falta de respuesta por parte del ministerio dirigido por Pilar Alegría obligó a la administración autonómica a financiar las obras con fondos propios para garantizar la celebración de las próximas competiciones internacionales.
Aragón y Madrid se Suman a las Reclamaciones
La reacción en Aragón no se ha hecho esperar. El gabinete del presidente Jorge Azcón ha acusado directamente a la ministra Alegría de mantener un "trato preferente" hacia Cataluña. La crítica se intensificó después de que la ministra, quien también fue candidata a la presidencia aragonesa, intentara rebatir sin éxito la información sobre la subvención.
Reparto de Fondos en Cifras
- Circuito de Cataluña: 2.000.000 €
- Circuito Ricardo Tormo (Valencia): 0 €
- Motorland (Aragón): 0 €
- Circuito de Jerez: 0 €
Madrid Prepara su Ofensiva
Desde la Comunidad de Madrid, el consejero de Deportes, Mariano de Paco, está finalizando una carta que enviará a Pilar Alegría en las próximas horas. En ella, no solo se exigirán inversiones para el futuro circuito de Fórmula 1, sino también para otros eventos de gran envergadura.
Madrid lamenta que el ministerio "no ha mostrado ningún interés" en apoyar citas como el Eurobasket 2029 o el torneo Premier Pádel, eventos que requieren una colaboración institucional sólida para su éxito.
La Presión de MotoGP sobre los Circuitos Españoles
Esta disputa por la financiación pública coincide con un momento clave para el motociclismo en España. Dorna Sports, la empresa que organiza el campeonato de MotoGP, ha trasladado a los circuitos españoles la necesidad de aumentar su aportación económica.
Actualmente, España es una potencia en el calendario albergando cuatro Grandes Premios, un hecho excepcional. Sin embargo, existe una creciente lista de países que pujan por organizar una de estas pruebas, lo que aumenta la presión sobre las sedes actuales.
El Futuro de MotoGP en España
La demanda de Dorna Sports implica que los circuitos necesitan mayores presupuestos para mantener su competitividad y asegurar su permanencia en el calendario. Gran parte de este aumento presupuestario depende directamente de una mayor implicación y financiación por parte de las administraciones públicas, tanto autonómicas como estatales. La falta de apoyo del gobierno central podría poner en riesgo la continuidad de alguno de estos eventos.
La petición de Dorna hace que la financiación pública sea más crucial que nunca. Las comunidades autónomas argumentan que sin un reparto justo y equitativo de los fondos estatales, la viabilidad de algunos de los eventos deportivos más importantes del país podría verse comprometida a medio y largo plazo.