La dirección nacional del Partido Popular ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, frente a las críticas por su gestión de la nueva alerta meteorológica. La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, aseguró que Mazón regresó a Valencia horas antes de que se activara la alerta roja y denunció un "doble rasero" al comparar su situación con la del presidente catalán, Salvador Illa.
La controversia surge en el contexto de un nuevo episodio de lluvias intensas que ha puesto a prueba los protocolos de emergencia, a once meses de la trágica DANA que afectó gravemente a la región.
Puntos Clave
- El PP afirma que Carlos Mazón volvió a Valencia horas antes de la activación de la alerta roja por el temporal.
- Alma Ezcurra cuestiona la ausencia de críticas hacia Salvador Illa, presidente de Cataluña, en una situación similar.
- Se defiende la antelación del nuevo aviso de emergencia como una mejora de los protocolos tras la DANA de 2024.
- Fuertes críticas al ministro Óscar Puente por un comentario considerado "inmoral" sobre la tragedia anterior.
La cronología de Mazón según el Partido Popular
En una rueda de prensa celebrada tras el Comité de Dirección del partido, Alma Ezcurra detalló la secuencia de los hechos para responder a las acusaciones sobre la ausencia de Mazón en las primeras horas del temporal. Según Ezcurra, el presidente valenciano cumplió con sus responsabilidades y regresó a tiempo.
"La alerta empezaba hoy a las 4 de la mañana y el acto de ayer –al que acudió Mazón– terminó a las 12 de la mañana", explicó la vicesecretaria. Con esta afirmación, el PP subraya que el presidente se encontraba ya en Valencia mucho antes de que el nivel máximo de riesgo entrara en vigor.
Comparación con la situación en Cataluña
Para reforzar su argumento, Ezcurra introdujo una comparación directa con la gestión en Cataluña, que también se encontraba bajo alerta por lluvias. La dirigente popular cuestionó la falta de escrutinio mediático sobre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.
"Había una alerta en Cataluña. ¿Alguno de ustedes sabía dónde estaba el señor Illa? Porque es que apareció de noche en un acto de cultura", declaró Ezcurra ante los periodistas.
Con esta pregunta, el PP sugiere que se está aplicando un criterio diferente para juzgar a presidentes de distinto signo político ante situaciones de emergencia meteorológica muy parecidas.
Contexto: Once meses de la DANA
Esta nueva alerta meteorológica se produce en una fecha simbólica, justo cuando se cumplen once meses de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, que causó 227 víctimas mortales y graves inundaciones en la 'zona cero'. La sensibilidad pública y política sobre la gestión de emergencias es, por tanto, extremadamente alta.
Mejora de los protocolos de emergencia
Las críticas a Mazón también se centraron en la antelación con la que se envió esta vez la alerta masiva a los móviles (sistema ES-Alert), interpretada por algunos como un reconocimiento de errores en la gestión de la DANA anterior. Ezcurra abordó este punto directamente, presentando la medida como una evolución positiva.
"Los protocolos se mejoran", argumentó, destacando que el plan de inundaciones actual sí contempla el uso del sistema ES-Alert de forma proactiva. Según la vicesecretaria, se ha actuado "aprendiendo de lo que sucedió en la ocasión anterior", lo que ha permitido enviar la alerta "con muchísima más antelación" e "información".
Nuevas medidas en el plan de inundaciones
El protocolo actual, según el PP, incluye mejoras significativas respecto al que estaba vigente bajo la presidencia anterior. Por ejemplo, se ha incluido a municipios como Paiporta en la lista de zonas de riesgo, una consideración que antes no existía.
Ezcurra también señaló que la preocupación por el temporal era compartida al más alto nivel del Gobierno central. "¡Hasta el propio presidente del Gobierno ha publicado un tuit!", remarcó para ilustrar la gravedad de la previsión meteorológica.
Duras críticas al ministro Óscar Puente
El tono de la comparecencia se endureció al referirse a un comentario del ministro de Transportes, Óscar Puente. Al inicio de las lluvias, Puente publicó un mensaje en redes sociales preguntando si Mazón ya había reservado en El Ventorro, el restaurante donde el presidente valenciano comió durante las primeras horas de la DANA de 2024.
Ezcurra calificó el comentario de Puente como "deleznable, indecente e inmoral". La vicesecretaria acusó al ministro de hacer "mofa con el fallecimiento de 227 personas", aprovechando para recordar a las víctimas en el undécimo aniversario de la tragedia.
Estado de los servicios en la Comunitat Valenciana
Mientras se desarrollaba el debate político, las administraciones gestionaban los efectos del temporal. El propio presidente Mazón visitó el puesto de mando de Metrovalencia para supervisar la situación.
- Metrovalencia: La red de metro y tranvía funcionaba "con normalidad", aunque con horarios reducidos. La Línea 2 entre Paterna y Llíria fue reabierta, pero la Línea 1 permanecía cerrada en algunos tramos.
- Carreteras: La afección en la red viaria fue calificada como "limitada", con algunos pequeños desprendimientos en puntos aislados.
Las autoridades mantienen la vigilancia, ya que las previsiones meteorológicas continúan apuntando a la posibilidad de lluvias intensas en las próximas horas, especialmente en las zonas más afectadas por la DANA del año pasado.





