El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha utilizado la red social X para lanzar una pregunta directa al president de la Generalitat, Carlos Mazón, en plena alerta meteorológica. El comentario hace referencia a la polémica comida de Mazón durante la DANA de 2024, un episodio que sigue generando una fuerte controversia política y social.
La publicación del ministro se produjo poco después de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activara el aviso de nivel rojo por riesgo extremo de lluvias torrenciales en varias comarcas de la Comunitat Valenciana. Este contexto ha intensificado el impacto del mensaje, reavivando el debate sobre la gestión de emergencias y la responsabilidad política.
Puntos Clave
- Óscar Puente preguntó en X si Carlos Mazón ya había reservado mesa en El Ventorro.
- El comentario se publicó en respuesta a la alerta roja por lluvias torrenciales emitida por la Aemet.
- La pregunta alude a la comida de Mazón en dicho restaurante el 29 de octubre de 2024, durante la DANA.
- La gestión de Mazón durante la catástrofe sigue siendo un tema de alta sensibilidad política y social en la región.
El Origen de la Controversia: El Ventorro y la DANA de 2024
Para entender la magnitud del comentario de Óscar Puente, es fundamental recordar los hechos del 29 de octubre de 2024. Aquel día, mientras una DANA de consecuencias devastadoras comenzaba a descargar sobre la Comunitat Valenciana, el president Carlos Mazón se encontraba en una comida en el restaurante El Ventorro, en València.
Según la versión oficial ofrecida por Presidencia de la Generalitat, la comida se extendió desde aproximadamente las 15:00 horas hasta pasadas las 18:30. El motivo del encuentro era una reunión con la periodista Maribel Vilaplana para, presuntamente, ofrecerle la dirección del ente público de radiotelevisión, À Punt.
Contexto: La DANA de Octubre de 2024
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 fue uno de los peores desastres naturales en la historia reciente de la región. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones catastróficas, especialmente en las comarcas de l'Horta Sud y la Ribera, causando la pérdida de vidas humanas y daños materiales valorados en miles de millones de euros. La gestión de la emergencia por parte de las autoridades ha sido objeto de un intenso escrutinio desde entonces.
La permanencia del president en el restaurante durante horas críticas, mientras la situación meteorológica empeoraba drásticamente, generó una oleada de críticas por parte de la oposición y de un amplio sector de la ciudadanía. Desde entonces, el nombre "El Ventorro" se ha convertido en un símbolo de la presunta desconexión del gobierno valenciano durante las primeras horas de la catástrofe.
La Publicación de Óscar Puente en Plena Alerta Roja
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, conocido por su estilo directo y a menudo polémico en redes sociales, no desaprovechó la ocasión que le brindaba la nueva alerta meteorológica. Al compartir el aviso de Aemet sobre el riesgo extremo por lluvias, Puente escribió: "¿Ha reservado ya mesa en El Ventorro Mazón?".
El mensaje, publicado el 28 de septiembre de 2025, se viralizó rápidamente, acumulando miles de reacciones en cuestión de horas. La publicación no solo reabrió una herida social, sino que también elevó la tensión política entre el Gobierno central y el Consell de la Generalitat.
La elección del momento para lanzar el comentario es significativa. Coincide con la activación de los protocolos de emergencia por parte de la Generalitat y los municipios afectados, en un intento por evitar que se repita una tragedia similar a la de 2024. La pregunta de Puente se interpreta, por tanto, como una crítica directa a la capacidad de Mazón para liderar la respuesta ante una nueva amenaza.
Óscar Puente: Un Ministro Activo en Redes Sociales
Óscar Puente se ha caracterizado desde su nombramiento como ministro por una intensa actividad en la red social X. Su estilo, que combina la información institucional con comentarios políticos directos y a menudo irónicos, le ha granjeado tanto apoyos como críticas. Sus publicaciones frecuentemente generan debate y se convierten en noticia, consolidando su perfil como uno de los miembros más mediáticos del Ejecutivo.
Reacciones Políticas y Sociales al Comentario
La publicación del ministro generó una respuesta casi inmediata desde el Partido Popular en la Comunitat Valenciana. Fuentes del partido calificaron el comentario de "frívolo e irresponsable", acusando a Puente de utilizar una situación de emergencia para hacer política y desgastar la imagen del president Mazón.
Por otro lado, los partidos de la oposición en Les Corts Valencianes aprovecharon el mensaje para reiterar sus críticas a la gestión de la DANA de 2024. Argumentan que el episodio de El Ventorro es una muestra de la falta de previsión y liderazgo que, según ellos, caracterizó la respuesta inicial del Consell a la catástrofe.
En el ámbito social, la reacción ha sido diversa. Mientras algunos ciudadanos han criticado al ministro por lo que consideran una falta de respeto en un momento de tensión, otros muchos han compartido el mensaje y han creado nuevos memes, demostrando que el recuerdo de la comida de Mazón sigue muy presente en la memoria colectiva.
"Utilizar una alerta roja que genera miedo e incertidumbre en la población para el ataque político demuestra una falta de sensibilidad inaceptable en un ministro del Gobierno de España", declaró un portavoz del PP valenciano.
La Nueva Alerta y la Preparación de los Municipios
Más allá de la controversia política, la alerta roja de la Aemet ha puesto en máxima tensión a decenas de municipios, especialmente a aquellos situados en la denominada "zona cero" de la DANA de 2024. Ayuntamientos, servicios de emergencia y la propia Generalitat han activado todos los recursos disponibles.
Medidas de Prevención Implementadas
- Refuerzo de personal: Se ha duplicado el número de operadores del teléfono de emergencias 112 y se ha aumentado el dispositivo de bomberos de la Diputación de Valencia.
- Vigilancia de cauces: La Guardia Civil ha desplegado unidades para vigilar barrancos y ramblas con riesgo de desbordamiento.
- Sistema EsAlert: Emergencias ha utilizado el sistema de alertas masivas a teléfonos móviles para avisar a la población de las zonas de mayor riesgo, una medida que no se aplicó con la misma antelación en 2024.
- Limpieza de imbornales: Los ayuntamientos han trabajado intensamente en la limpieza de los sistemas de drenaje para facilitar la evacuación del agua.
La coordinación entre administraciones es ahora el punto clave para demostrar que se han aprendido las lecciones de la catástrofe anterior. La ciudadanía, por su parte, observa con una mezcla de preocupación y escepticismo, esperando que la respuesta esta vez esté a la altura de las circunstancias. El comentario de Puente, aunque polémico, ha servido para poner el foco, una vez más, en la importancia de la gestión política en momentos de crisis.





