Política11 vistas7 min de lectura

Nueve asociaciones buscan comparecer por la Dana en Les Corts

Nueve asociaciones han solicitado comparecer en Les Corts sobre la DANA del 29 de octubre. Tres no estaban en el listado oficial. También dos personas afectadas pidieron hablar.

Héctor Navarro
Por
Héctor Navarro

Periodista especializado en política medioambiental, infraestructuras y gestión de emergencias. Con experiencia cubriendo la administración pública, informa sobre el impacto de las políticas en el territorio y la seguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
Nueve asociaciones buscan comparecer por la Dana en Les Corts

Un total de nueve asociaciones han solicitado formalmente su comparecencia ante la Comisión de Investigación de Les Corts Valencianes. Esta comisión se encarga de analizar las causas y consecuencias de la DANA del 29 de octubre. De estas entidades, seis ya figuraban en el listado oficial de la Conselleria de Justicia, mientras que tres son nuevas peticiones. A estas organizaciones se suman dos personas a título individual: una víctima previamente excluida de la causa judicial y uno de los primeros afectados que fue atendido por el President Carlos Mazón.

Puntos Clave

  • Nueve asociaciones han solicitado comparecer ante la Comisión de Investigación de Les Corts sobre la DANA.
  • Seis de estas asociaciones están en el listado oficial, tres no.
  • Dos individuos, una víctima y un damnificado, también han pedido intervenir.
  • La Mesa de la Comisión, con mayoría de PP y Vox, debe fijar el orden de comparecencias.
  • Una jornada técnica para comparecencias se ha programado para el 30 de septiembre.

Solicitudes de Comparecencia en la Comisión

La Comisión de Investigación sobre la DANA del 29 de octubre ha recibido solicitudes de comparecencia de un grupo diverso de entidades. Estas peticiones buscan ofrecer diferentes perspectivas sobre la catástrofe y sus repercusiones. La lista inicial de la Conselleria de Justicia incluía 22 entidades. De ese total, hasta la fecha, solo seis habían solicitado formalmente su intervención.

Las asociaciones que ya estaban en el listado y han pedido comparecer son: la Asociación Damnificados por la DANA Alfafar/Hora Sur, la Asociación Vecinos Ecos del Agua de Benetússer, la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-O, la Asociación Víctimes de la DANA 29 octubre 2024, Solo Pueblo Salva Pueblo, y Unión del Pueblo 29.

Dato Relevante

De las 22 entidades inicialmente listadas por la Conselleria de Justicia, solo seis habían solicitado comparecer antes de estas nuevas peticiones. Esto subraya el interés creciente por participar en la investigación.

Nuevas Entidades y Peticiones Individuales

A las seis asociaciones mencionadas se suman tres entidades que no figuraban en el listado original. Estas son Sos Desaparecidos, la Asociación Liberum y la Asociación Tots a una Veu. Su inclusión amplía el espectro de voces que buscan ser escuchadas en el Parlamento autonómico. Cada una de ellas aporta una perspectiva particular al debate sobre la DANA.

Además de las asociaciones, dos personas han solicitado comparecer a título individual. Una de ellas es María García, quien presidía la asociación Unión del Pueblo 29 y fue expulsada de la causa judicial por la DANA. Su caso generó considerable atención mediática. El otro solicitante es Juanjo Monrabal, conocido por sus manifestaciones ante el Palau de la Generalitat y por ser uno de los primeros damnificados en reunirse con el President Carlos Mazón. Ambos buscan ofrecer su testimonio directo sobre los hechos.

"Lo más cómodo para Mazón sería marcharse, pero entiendo que debe asumir su compromiso y estar al frente y defender aquello en lo que cree."

Joaquín Amills, Presidente de Sos Desaparecidos

El Papel de Sos Desaparecidos y Otras Asociaciones

La Asociación Sos Desaparecidos, presidida por Joaquín Amills, ha estado en el centro de la atención mediática. Amills se reunió por segunda vez con el President Mazón, y su postura sobre la situación política ha evolucionado. Inicialmente, pedía la dimisión de Mazón, pero ahora considera que sería "contraproducente para Valencia".

Esta declaración se produjo tras el encuentro con el jefe del Consell, donde Amills enfatizó la necesidad de compromiso. La Asociación Liberum, por su parte, ejerce una de las acusaciones populares en la causa penal abierta por la DANA del 29 de octubre. Esto le confiere un rol activo en el proceso judicial. La Asociación Tots a una Veu, liderada por Fernando Catalán, es otra de las entidades que ha mantenido reuniones con el President de la Generalitat desde el suceso.

Contexto de la DANA

La DANA del 29 de octubre causó graves inundaciones y daños en la Comunitat Valenciana. Desde entonces, se ha abierto una investigación para determinar las responsabilidades y mejorar la respuesta ante futuras catástrofes. La sociedad civil ha jugado un papel fundamental en la visibilización de las necesidades de los afectados.

Próximos Pasos en la Comisión

Una vez presentadas todas las solicitudes, la Mesa de la Comisión sobre la DANA debe establecer el orden de las comparecencias. Esta Mesa tiene una mayoría formada por representantes del Partido Popular y Vox. Sin embargo, no se espera que esta programación se realice a corto plazo. Durante una reunión reciente, se decidió reactivar las comparecencias, pero se fijó una única jornada dedicada a perfiles técnicos.

Esta sesión técnica tendrá lugar el próximo 30 de septiembre. En ella, solo asistirán expertos y profesionales relacionados con la gestión de emergencias y las causas de la DANA. Las comparecencias de las asociaciones y los particulares se pospondrán para una fecha posterior. Esto permite a la comisión obtener primero el análisis técnico antes de escuchar los testimonios de los afectados y las organizaciones.

Impacto de las Solicitudes

  • Aumenta la presión sobre la comisión para abordar las preocupaciones de los afectados.
  • Permite una mayor diversidad de voces en la investigación parlamentaria.
  • Podría influir en las futuras políticas de gestión de riesgos y emergencias.

La transparencia y la participación ciudadana son aspectos clave en este tipo de investigaciones. La inclusión de nuevas asociaciones y las voces individuales de los damnificados buscan garantizar que todas las perspectivas sean consideradas. Esto es fundamental para entender la magnitud del desastre y proponer soluciones efectivas para el futuro.

La programación de una jornada técnica inicial demuestra un enfoque estructurado. Se busca primero comprender los aspectos científicos y de gestión de la catástrofe. Luego, se dará paso a los testimonios directos de quienes vivieron la DANA. Este proceso busca equilibrar el rigor técnico con la experiencia humana del desastre.