Nuevos vídeos, que la Generalitat Valenciana mantuvo ocultos durante casi un año, muestran al president Carlos Mazón llegando tarde al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) durante la gestión de una grave DANA. Las imágenes, ahora parte de una investigación judicial, registran su aparente desorientación y una pregunta sobre la cobertura de su teléfono móvil: "¿Voy a estar sin cobertura todo el rato?".
Este material audiovisual ha intensificado el debate sobre la actuación del gobierno autonómico durante la crisis meteorológica, mientras la oposición política critica lo que considera una gestión deficiente y falta de transparencia. La publicación de estas grabaciones se produce en un momento clave de la investigación sobre la respuesta institucional a la catástrofe.
Puntos Clave
- Vídeos de la reunión de emergencia de la DANA fueron ocultados por la Generalitat durante 11 meses.
- Las imágenes muestran al president Carlos Mazón llegando con retraso al centro de mando.
- Una de sus primeras preocupaciones documentadas fue la falta de cobertura de su teléfono móvil.
- El material ha sido entregado a la jueza que investiga la gestión de la emergencia.
- La oposición ha utilizado las grabaciones para criticar la respuesta del Consell a la crisis.
La publicación de vídeos clave tras meses de espera
Durante 11 meses, las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) permanecieron fuera del alcance público y judicial. La Generalitat Valenciana se había negado a entregarlas, pero finalmente han sido puestas a disposición de la jueza que investiga la gestión del temporal.
Estos vídeos son cruciales porque documentan los movimientos y las interacciones de los altos cargos durante las horas críticas de la emergencia. La tardanza en su entrega ha sido un punto central de fricción entre el gobierno y los partidos de la oposición, que acusan al Consell de falta de transparencia.
¿Qué es el Cecopi?
El Centro de Coordinación de Emergencias, conocido como Cecopi, es el órgano encargado de dirigir y coordinar la respuesta ante grandes emergencias en la Comunitat Valenciana. Desde sus instalaciones se gestionan los recursos de protección civil, bomberos, sanidad y fuerzas de seguridad para optimizar la respuesta a desastres como una DANA.
La llegada de Mazón al centro de crisis
Las imágenes reveladas muestran a Carlos Mazón llegando a la sala de control del Cecopi cuando la reunión ya había comenzado. Según los registros visuales, su entrada se produce con un notable retraso respecto al inicio programado del encuentro de coordinación.
Los vídeos captan a un president aparentemente desubicado, que se mueve por la sala mientras otros responsables ya están trabajando. En un momento, se le escucha preguntar a uno de sus asesores: "¿Voy a estar sin cobertura todo el rato?". Esta frase ha generado una fuerte reacción, ya que se interpreta como una preocupación personal en medio de una grave emergencia ciudadana.
Contexto de la DANA
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) a la que se refieren los hechos provocó graves inundaciones y daños en varias comarcas de la Comunitat Valenciana. La gestión de esta crisis meteorológica ha estado bajo escrutinio desde el principio, con acusaciones de falta de previsión y una respuesta institucional lenta por parte de la Generalitat.
La preocupación por la conectividad del teléfono personal del president ha sido destacada por la oposición como un símbolo de la desconexión del gobierno con la gravedad de la situación que vivían miles de valencianos en ese momento.
Reacciones políticas y consecuencias judiciales
La publicación de los vídeos ha provocado una oleada de reacciones políticas. Partidos como el PSPV-PSOE y Compromís han calificado los hechos de "muy graves" y han exigido explicaciones detalladas a Carlos Mazón. Consideran que las imágenes confirman las sospechas de una gestión "improvisada y caótica".
Desde la oposición se argumenta que la tardanza en la llegada y la naturaleza de sus primeras preocupaciones demuestran una falta de liderazgo en el momento más crítico de la emergencia.
El gobierno de Mazón, por su parte, ha defendido su actuación, enmarcando las críticas en una estrategia de desgaste político. Sin embargo, las contradicciones en las versiones ofrecidas sobre la gestión del temporal han puesto al Consell en una posición defensiva. La investigación judicial en curso será clave para determinar si existieron responsabilidades penales en la cadena de mando.
Datos de la privatización sanitaria
En un asunto de gestión diferente pero coincidente en el tiempo, se conoció que la empresa Ascires ha realizado el 93% de las 14.400 resonancias magnéticas derivadas desde el Hospital La Fe de València a centros privados este año. Este dato refleja la creciente externalización de servicios en la sanidad pública valenciana.
Movilizaciones ciudadanas en Valencia
Paralelamente a la crisis política por la DANA, las calles de València han sido escenario de otras reivindicaciones. Miles de personas se manifestaron recientemente para exigir el fin del conflicto en Gaza y solicitar un boicot a Israel. La marcha recorrió el centro de la ciudad, mostrando el compromiso de una parte de la sociedad valenciana con causas internacionales.
En otro frente, Compromís ha solicitado formalmente al Gobierno de España que exija a Israel la liberación inmediata de los activistas de la Flotilla de la Libertad, entre los que se encuentra el diputado autonómico Juan Bordera. Esta petición eleva la presión sobre el ejecutivo central para que tome una postura más firme en el conflicto.
Estos eventos, aunque no están directamente relacionados con la gestión de la DANA, dibujan un panorama de notable agitación social y política en la Comunitat Valenciana, con un gobierno autonómico que enfrenta críticas desde múltiples frentes.





