La alcaldesa de València, Mª José Catalá, no acudirá a la recepción oficial ofrecida por los Reyes Felipe y Letizia con motivo del Día de la Hispanidad este 12 de octubre. La ausencia se debe a motivos familiares, según han confirmado fuentes cercanas. Esta será la segunda vez consecutiva que la alcaldesa no participa en este acto institucional en el Palacio Real de Madrid.
Puntos Clave
- Mª José Catalá ha comunicado que no asistirá a la recepción real del 12 de octubre por "motivos familiares".
- Es el segundo año consecutivo que la alcaldesa de València se ausenta del evento; en 2024 fue por enfermedad.
- La Casa Real ha extendido este año una invitación especial a los alcaldes de l'Horta Sud afectados por la DANA de 2024.
- Catalá sí asistió a la recepción en el año 2023, durante su primer año de mandato.
Una Ausencia por Segundo Año Consecutivo
La agenda de la alcaldesa Mª José Catalá no incluirá el viaje a Madrid para la celebración de la Fiesta Nacional. Por segundo año consecutivo, la máxima representante del Ayuntamiento de València no estará presente en la tradicional recepción que los Reyes ofrecen a las más altas autoridades del Estado y representantes de la sociedad civil.
En esta ocasión, la justificación oficial es de índole personal, concretamente "motivos familiares". Esta razón contrasta con la del año anterior, cuando una "enfermedad" le impidió acudir a la cita en el Palacio Real. La coincidencia de dos ausencias seguidas ha generado comentarios en el ámbito político local.
Asistencia Previa en 2023
Para encontrar la última participación de Catalá en este acto, es necesario remontarse a 2023. En aquel entonces, recién iniciada su etapa como alcaldesa, sí formó parte de la delegación de autoridades que saludó a Sus Majestades, cumpliendo con el protocolo institucional.
La presencia de los alcaldes de las grandes capitales de España en este evento es una costumbre arraigada. Se considera una oportunidad para visibilizar a las ciudades y mantener relaciones institucionales al más alto nivel. La ausencia de la primera edil de la tercera ciudad más grande del país no pasa desapercibida.
Invitación Especial a los Municipios de l'Horta Sud
La edición de este año de la recepción real tiene una particularidad significativa para la Comunitat Valenciana. La Casa Real ha tenido un gesto de cercanía con los municipios más afectados por la grave DANA que azotó l'Horta Sud el 29 de octubre de 2024.
Además de las invitaciones protocolarias habituales, se ha cursado una invitación específica a los alcaldes y alcaldesas de las localidades que sufrieron las peores consecuencias del temporal. Este gesto busca reconocer el esfuerzo de los municipios en la recuperación y mostrar la solidaridad de la Jefatura del Estado con los damnificados.
Un Gesto de Solidaridad Real
La decisión de invitar a los ediles de l'Horta Sud se interpreta como un acto de apoyo institucional a las zonas que todavía trabajan para superar los efectos de las inundaciones catastróficas del año anterior. La DANA dejó una profunda huella en la comarca, con graves daños materiales y un fuerte impacto social y económico.
Esta invitación especial añade una capa de relevancia a la presencia valenciana en el acto. Se esperaba una nutrida representación de alcaldes de la provincia, lo que hace que la ausencia de la alcaldesa de la capital sea aún más notable.
Protocolo y Significado del Acto
Cada 12 de octubre, tras el desfile militar que preside el Rey en el Paseo de la Castellana, el Palacio Real de Madrid acoge una recepción a la que asisten miles de invitados. Entre ellos se encuentran miembros del Gobierno, presidentes autonómicos, líderes de los principales partidos políticos, y una amplia representación del mundo económico, cultural, social y deportivo.
La Representación Municipal
La Casa Real invita de forma sistemática a los alcaldes de las capitales de provincia y de las ciudades autónomas. La asistencia se considera un deber institucional, aunque no es obligatoria. La presencia en el evento permite a los alcaldes interactuar de manera informal con ministros, empresarios y otros líderes territoriales.
"La recepción del Día de la Hispanidad es uno de los actos institucionales más importantes del año, un punto de encuentro clave para los representantes públicos de toda España", comenta un analista político consultado.
La ausencia de un alcalde de una ciudad como València puede tener diversas lecturas. Si bien las razones personales son legítimas, en política, los gestos y las presencias son fundamentales. La decisión de no acudir, especialmente por segundo año, puede ser interpretada como un distanciamiento o una priorización de otros asuntos sobre la agenda institucional estatal.
Contexto de la Celebración
El Día de la Hispanidad conmemora el descubrimiento de América en 1492 y es la Fiesta Nacional de España. Los actos centrales en Madrid, con el desfile y la posterior recepción real, son el epicentro de la celebración y congregan a las principales figuras del poder político e institucional del país.
Para los representantes valencianos, y en especial para los alcaldes de l'Horta Sud, la cita de este año suponía una oportunidad para agradecer personalmente al Jefe del Estado su atención tras la catástrofe de la DANA. La ausencia de la alcaldesa de la capital, que también se volcó en la ayuda a los municipios vecinos, marca un contrapunto en la delegación valenciana que acudirá al Palacio Real.
Se espera que otros representantes del consistorio o del gobierno autonómico valenciano sí acudan a la cita, garantizando la representación institucional de la Comunitat Valenciana en un día tan señalado.





