El gobierno municipal de Paiporta, formado por PSOE y Compromís, ha votado en contra de reducir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para el próximo año. La decisión se tomó durante el pleno de este jueves, a pesar de que la localidad fue una de las más devastadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Las propuestas, presentadas por separado por el Partido Popular y Vox, buscaban aliviar la carga fiscal de los vecinos que aún sufren las consecuencias de las inundaciones.
Puntos Clave
- El gobierno de PSOE y Compromís en Paiporta ha rechazado las propuestas para bajar el IBI.
- Paiporta fue una de las localidades más afectadas por la DANA de 2024.
- PP y Vox presentaron iniciativas separadas para reducir el impuesto municipal.
- La oposición argumenta que la rebaja es viable gracias a un superávit municipal de seis millones de euros.
El debate fiscal en el pleno municipal
Durante la sesión plenaria celebrada este jueves, el debate sobre la política fiscal del municipio centró la atención. Los dos partidos de la oposición, PP y Vox, llevaron a votación sendas mociones que planteaban una reducción del IBI, pero ambas fueron desestimadas por la mayoría que conforma el equipo de gobierno.
Paiporta, situada en el epicentro de la zona más castigada por la riada de 2024, todavía lidia con los efectos del desastre. Numerosas familias perdieron enseres y sufrieron graves daños en sus viviendas, especialmente en plantas bajas y garajes. La negativa a la rebaja fiscal ha generado un fuerte debate político y social en el municipio.
El impacto de la DANA en Paiporta
El 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) provocó inundaciones catastróficas en la comarca de l'Horta Sud, siendo Paiporta uno de los municipios considerados "zona cero". La riada anegó calles, viviendas y negocios, causando pérdidas millonarias y dejando una profunda huella en la comunidad local.
Las propuestas de la oposición en detalle
Los dos partidos de la oposición presentaron planes distintos, aunque con el mismo objetivo de reducir la presión fiscal sobre los ciudadanos. Cada propuesta fue debatida y votada de forma independiente, y ambas encontraron el rechazo del bloque de gobierno.
La iniciativa del Partido Popular
El Partido Popular propuso una medida concreta y de aplicación directa. Su moción pedía reducir el tipo de gravamen del IBI del 0,666 actual al 0,561. Además, el plan incluía la creación de nuevas bonificaciones fiscales destinadas a familias numerosas.
Según los cálculos presentados por el PP, esta rebaja fiscal tendría un impacto estimado de 900.000 euros en los ingresos municipales. Sin embargo, defendieron su viabilidad argumentando que el Ayuntamiento cuenta con una situación financiera saneada. Fuentes del partido confirmaron que el consistorio cerró el presupuesto de 2024 con un superávit de seis millones de euros, una cifra que, a su juicio, permitiría asumir la reducción sin generar tensiones de tesorería.
La propuesta de Vox
Por su parte, el grupo municipal de Vox planteó un enfoque más gradual. Su propuesta solicitaba, en primer lugar, la elaboración de un estudio de viabilidad económica para analizar el impacto de una rebaja del IBI. El objetivo era reducir el tipo impositivo del 0,666 al 0,609.
La idea era que este estudio cuantificara con precisión el coste de la medida para las arcas municipales antes de proceder a su aplicación definitiva. Esta moción también fue rechazada por los votos de PSOE y Compromís.
Cifras del debate fiscal
- Tipo de IBI actual: 0,666
- Propuesta del PP: Bajar a 0,561
- Propuesta de Vox: Bajar a 0,609
- Superávit municipal 2024: 6 millones de euros
- Coste estimado de la propuesta del PP: 900.000 euros
El contexto político y económico
La decisión de mantener el IBI sin cambios se produce en un contexto de críticas de la oposición hacia la gestión del gasto del gobierno local. El PP ha señalado que el pacto de gobierno entre PSOE y Compromís ha supuesto un incremento en el número de asesores y en los sueldos de los cargos públicos.
Según estimaciones de los populares, este aumento del gasto político costará a las arcas municipales aproximadamente 500.000 euros hasta el final de la legislatura. Este argumento ha sido utilizado por la oposición para cuestionar las prioridades del equipo de gobierno, contraponiendo el aumento del gasto en personal de confianza con la negativa a bajar impuestos a los vecinos afectados por la DANA.
La oposición critica que se priorice el aumento de sueldos y asesores sobre la ayuda fiscal a los ciudadanos damnificados por las inundaciones.
Una situación opuesta en Alicante
Curiosamente, el mismo día en que se rechazaba la bajada del IBI en Paiporta, en el Ayuntamiento de Alicante se aprobaba una medida similar. El consistorio alicantino, gobernado por PP y Vox, dio luz verde a una reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles que beneficiará a unos 360.000 inmuebles.
En Alicante, la medida tendrá un impacto económico de 1,1 millones de euros en las arcas municipales. Allí, los grupos de PSOE y Compromís votaron en contra de la rebaja fiscal, mostrando una coherencia de voto en ambos municipios pero en posiciones opuestas: como gobierno en Paiporta y como oposición en Alicante.