Política8 vistas5 min de lectura

L'Horta Sud unifica su respuesta ante emergencias climáticas

Los 20 municipios de la Mancomunitat de l'Horta Sud colaboran en un protocolo común para mejorar la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos.

Héctor Navarro
Por
Héctor Navarro

Periodista especializado en política medioambiental, infraestructuras y gestión de emergencias. Con experiencia cubriendo la administración pública, informa sobre el impacto de las políticas en el territorio y la seguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
L'Horta Sud unifica su respuesta ante emergencias climáticas

Los veinte municipios que componen la Mancomunitat de l'Horta Sud han iniciado un proceso de colaboración para desarrollar un protocolo de actuación unificado frente a emergencias climáticas. La iniciativa, impulsada tras la grave DANA que afectó a la comarca el pasado 29 de octubre, busca crear un manual de respuesta coordinada para proteger a la ciudadanía ante futuros fenómenos meteorológicos adversos.

Puntos Clave

  • Colaboración comarcal: Los 20 municipios de l'Horta Sud trabajan conjuntamente en un plan de emergencias.
  • Objetivo principal: Crear un manual común con recomendaciones prácticas para una respuesta más rápida y eficaz.
  • Impulso: La iniciativa surge como respuesta a las consecuencias de la DANA del 29 de octubre.
  • Participantes: La reunión contó con alcaldes, jefes de policía, y altos cargos del Gobierno central y autonómico.

Una estrategia común para la seguridad ciudadana

La Mancomunitat de l'Horta Sud ha acogido una reunión de coordinación de alto nivel para sentar las bases de este plan de acción. El objetivo es claro: establecer una estrategia común que garantice la seguridad de los habitantes de la comarca ante posibles catástrofes climatológicas. Los responsables municipales son conscientes de que una respuesta rápida y organizada es fundamental para mitigar los efectos de un evento como una DANA.

Este esfuerzo conjunto dará como resultado un manual de emergencias comarcal. Este documento contendrá recomendaciones prácticas y directrices claras para que todos los ayuntamientos y cuerpos de seguridad actúen de forma sincronizada cuando se activen las alertas meteorológicas.

El impacto de la DANA de octubre

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la comarca el 29 de octubre del año pasado dejó un rastro de inundaciones y daños significativos en numerosos municipios. Este evento meteorológico extremo evidenció la necesidad de mejorar los mecanismos de prevención y respuesta, impulsando a los líderes locales a buscar soluciones conjuntas para evitar que se repitan las consecuencias más graves.

Reunión de alto nivel para coordinar esfuerzos

La importancia de la iniciativa quedó reflejada en la asistencia a la reunión celebrada en la sede de la entidad intermunicipal. El acto fue presidido por el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, José F. Cabanes, y contó con la presencia de destacadas autoridades.

Entre los asistentes se encontraban el subdelegado del Gobierno en València, José Rodríguez; la secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez; y el director general de Emergencias y Extinción de Incendios, Vicente León. Su participación subraya el respaldo institucional al proyecto desde diferentes niveles de la administración.

Representación municipal y policial

Junto a las autoridades autonómicas y estatales, participaron alcaldes, alcaldesas, miembros de los equipos de gobierno y los jefes de la policía local de todos los municipios de la comarca. Destacó la presencia de los alcaldes de Picanya, Pepe Almenar; Albal, José Miguel Ferris; Aldaia, Guillermo Luján; y Beniparrell, Voro Masaroca, así como la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent.

Esta amplia representación garantiza que el protocolo se diseñará teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de cada localidad, pero siempre bajo un marco de actuación común.

Coordinación a todos los niveles

El proyecto involucra a más de 450.000 habitantes de los 20 municipios de la comarca, convirtiéndolo en uno de los planes de protección civil supramunicipales más ambiciosos de la Comunitat Valenciana.

Un protocolo duradero y basado en la experiencia

Durante su intervención, el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes, insistió en la necesidad de trabajar de forma unida para anticiparse a situaciones adversas y minimizar su impacto sobre la población.

"La unión de los 20 municipios es fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia en la gestión de emergencias. Solo desde la coordinación y el trabajo conjunto podremos anticiparnos a situaciones adversas y minimizar sus efectos sobre la población", afirmó Cabanes.

El presidente también explicó la visión a largo plazo del proyecto, destacando que el manual debe ser una herramienta permanente que trascienda los cambios políticos en los ayuntamientos.

"Tras la dana, los ayuntamientos estamos trabajando de forma conjunta en muchos aspectos y, uno de ellos, es el de los protocolos de emergencias. Queremos establecer unas bases sobre qué medidas tomar cuando se producen determinadas alertas y que queden ya para el futuro. En los ayuntamientos, los políticos podemos cambiar pero los equipos técnicos se mantienen", explicó.

La experiencia policial como pilar del plan

Uno de los ponentes clave en la reunión fue el comisario de la Policía Local de Alfafar, Santiago Valcárcel. El comisario expuso el trabajo que su municipio ya ha desarrollado en la preparación de protocolos de emergencia, una experiencia que servirá como base para la elaboración del documento comarcal.

La aportación de los cuerpos de seguridad locales es considerada esencial para el éxito del plan, ya que son los primeros en actuar sobre el terreno durante una emergencia. Su conocimiento práctico de las zonas de riesgo y de los recursos disponibles será fundamental para crear un manual realista y verdaderamente eficaz.

El proceso de redacción del protocolo continuará en las próximas semanas con nuevas reuniones técnicas para definir los procedimientos específicos de actuación, comunicación y movilización de recursos en toda l'Horta Sud.