La sesión de control en Les Corts Valencianes ha sido escenario de un enfrentamiento directo entre el vicepresidente segundo de la Generalitat, Francisco Gan Pampols, y el síndic de Compromís, Joan Baldoví. El origen de la disputa han sido unas declaraciones previas de Gan Pampols sobre la falta de "autoprotección" ciudadana durante la DANA del pasado 29 de octubre, que Baldoví ha criticado duramente en el pleno.
En una intervención poco habitual, Gan Pampols solicitó la palabra durante un turno que no le correspondía para responder directamente al portavoz de Compromís. El vicepresidente ha acusado a Baldoví de actuar con "mala fe o ignorancia" y ha matizado sus afirmaciones, asegurando que la autoprotección falló por la ausencia de información previa que generara una percepción real del riesgo.
Puntos Clave del Enfrentamiento
- Origen del Conflicto: Unas declaraciones de Gan Pampols en Madrid apuntando a fallos de autoprotección durante la DANA.
- Crítica de Baldoví: El síndic de Compromís culpó a la Generalitat de la falta de avisos y citó a familiares de víctimas molestos con las palabras del vicepresidente.
- Respuesta Inusual: Gan Pampols pidió intervenir en un debate sobre sanidad para replicar a Baldoví, sorprendiendo al hemiciclo.
- Argumento Central: El vicepresidente afirmó que la autoprotección falló "porque no hubo información" que alertara a la población del peligro real.
El Origen de la Polémica: Las Palabras de Gan Pampols en Madrid
La tensión parlamentaria se gestó una semana antes, durante un desayuno informativo en Madrid. En dicho acto, Francisco Gan Pampols, teniente general retirado y responsable de la reconstrucción tras la catástrofe, analizó la gestión de la emergencia. Entre sus reflexiones, señaló que se produjeron fallos de autoprotección por parte de algunos ciudadanos, mencionando como ejemplo a quienes bajaron a los garajes en pleno episodio de lluvias torrenciales.
Estas palabras generaron malestar entre algunos afectados y fueron recogidas por la oposición. Joan Baldoví las utilizó como arma política en su debate con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. El síndic valencianista afirmó: "Si a la gente le avisas del peligro, hace caso; lo que falló no son las medidas de protección, falló el president".
La Voz de las Víctimas en el Debate
Para reforzar su argumento, Baldoví leyó en la tribuna el testimonio de una familiar de una de las víctimas mortales de la DANA. Este familiar, según el portavoz, se sentía dolido por las declaraciones del vicepresidente y recordaba que cuando su ser querido bajó al garaje, en su barrio ni siquiera llovía con intensidad en ese momento.
"No quiero ir a ningún acto de homenaje en el que esté el vicepresidente", leyó Baldoví, citando las palabras del familiar afectado. Esta intervención elevó el tono del debate y puso a Gan Pampols en el centro de la diana política.
El Papel de Gan Pampols
Francisco Gan Pampols, un militar de alta graduación en la reserva, fue un nombramiento personal de Carlos Mazón para coordinar las labores de recuperación tras la DANA. Su perfil técnico y ajeno a la política de partidos buscaba aportar una visión de gestión de crisis, pero sus declaraciones públicas han sido objeto de escrutinio por parte de la oposición.
Una Intervención Parlamentaria Fuera de Guion
La respuesta de Gan Pampols llegó de una forma inesperada. Tras el debate entre Mazón y Baldoví, la sesión continuó con una pregunta del diputado de Compromís, Carles Esteve, dirigida al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, sobre las listas de espera.
Para sorpresa de toda la cámara, fue el vicepresidente segundo quien pidió la palabra para responder. Este movimiento, que se apoya en una interpretación flexible del reglamento de Les Corts, le permitió usar ese turno para dirigirse directamente a Joan Baldoví, que ya no era el interlocutor en ese punto del orden del día.
Las bancadas de la oposición mostraron su descontento con quejas y murmullos, al entender que se estaba desvirtuando el propósito de la pregunta sobre sanidad. Sin embargo, Gan Pampols continuó con su intervención.
La Defensa de Gan Pampols: "Faltó Información, no Conciencia"
El vicepresidente comenzó su réplica acusando a Baldoví de sacar de contexto sus palabras. "No sé si es mala fe o ignorancia por la que habla", espetó, lamentando que se utilizara "tres segundos" de un corte de vídeo de su conferencia para generar una polémica dolorosa.
A continuación, Gan Pampols expuso su argumento principal, intentando vincularlo con la pregunta sanitaria a través de una referencia a la "salud mental". Aclaró que, en su opinión, la autoprotección falló el 29 de octubre por una razón fundamental: "no existía una percepción de riesgo porque no hubo información".
Según el vicepresidente, la cadena de prevención se compone de tres elementos clave: información, formación y autoprotección. Argumentó que si el primer eslabón (la información) falla, los ciudadanos no pueden activar adecuadamente el último (la autoprotección).
Con esta explicación, Gan Pampols buscaba matizar su postura original. No culpaba directamente a los ciudadanos por sus acciones, sino que señalaba una causa previa: la supuesta falta de alertas claras y contundentes por parte de las administraciones competentes que hubieran permitido a la población comprender la magnitud del peligro que se avecinaba.
Un Plan de Anticipación como Solución
En la parte final de su discurso, el vicepresidente instó a los grupos de la oposición a revisar los planes de la Generalitat. "Es necesaria la información, la formación y la autoprotección, y eso está en el plan de anticipación que se deberían haber leído", sentenció.
Esta intervención podría ser una de las últimas de Francisco Gan Pampols en Les Corts, ya que su etapa en el Consell se considera temporal y ligada a las tareas de reconstrucción. Su decisión de entrar en el cuerpo a cuerpo parlamentario ha sido interpretada por algunos como un gesto de defensa de su honor y su gestión ante las críticas recibidas en las últimas semanas.
El choque verbal evidencia cómo la gestión de la DANA sigue siendo un tema de alta sensibilidad política y social en la Comunitat Valenciana, con reproches cruzados sobre la responsabilidad en la prevención y la comunicación durante la catástrofe.





