La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha consolidado su posición como una de las figuras políticas más destacadas del socialismo valenciano. Su gestión durante la reciente tragedia de la DANA y su papel central en actos institucionales han multiplicado su visibilidad, situándola en el centro del tablero político regional.
Este protagonismo, respaldado por la confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alimenta las conversaciones sobre su futuro político, con la vista puesta en la alcaldía de València y un rol determinante en la estrategia del PSPV-PSOE para los próximos comicios.
Puntos Clave
- La visibilidad de Pilar Bernabé ha aumentado exponencialmente tras su gestión de la DANA.
- Su papel en el funeral de Estado, junto a los Reyes y el presidente Sánchez, reforzó su perfil institucional.
- Bernabé cuenta con el respaldo explícito de la dirección federal del PSOE, donde ocupa la Secretaría de Igualdad.
- Se ha consolidado como la principal candidata del PSPV para disputar la alcaldía de València a María José Catalá.
- Dentro del partido se debate su posible futuro, aunque la cúpula defiende un tándem con Diana Morant para Generalitat y Ayuntamiento.
Un papel protagonista en la gestión de la crisis
La respuesta a la DANA que devastó varias comarcas valencianas ha supuesto un punto de inflexión en la carrera política de Pilar Bernabé. Su presencia constante sobre el terreno y su labor de coordinación como delegada del Gobierno la convirtieron en un rostro familiar para la ciudadanía durante los días más difíciles.
Esta labor culminó durante el funeral de Estado por las víctimas. Bernabé no solo actuó como anfitriona para el presidente del Gobierno y los Reyes de España, sino que su ubicación en el protocolo, entre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, fue una clara señal de su relevancia institucional.
Protocolo y cercanía
Fuentes del socialismo valenciano explican que la decisión de otorgarle ese lugar preferente en el saludo a las autoridades se debió, en gran medida, a su conocimiento directo y personal de muchas de las familias afectadas. Durante el acto, se la pudo ver presentando a los familiares a los Reyes y a Pedro Sánchez, participando activamente en las conversaciones y mostrando una notable cercanía.
Ese mismo día, su agenda mediática incluyó entrevistas en programas de alcance nacional como 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER, conducido por Àngels Barceló, y en espacios de La2 y Ràdio 4, lo que demuestra su capacidad para capitalizar la atención mediática en momentos clave.
La confianza de Ferraz y Moncloa
El creciente protagonismo de Bernabé no es casual. Responde a una estrategia y a la confianza depositada en ella desde la dirección federal del PSOE y, en particular, por el presidente Pedro Sánchez. A finales del año pasado, Sánchez la situó en un puesto de gran responsabilidad al nombrarla secretaria de Igualdad en la Ejecutiva Federal del PSOE, el número cuatro del organigrama del partido.
Este respaldo desde Madrid ha sido fundamental para su consolidación dentro de la estructura del socialismo valenciano. Su elección como secretaria general del PSPV en la ciudad de València en abril de este año fue un paso más en esta dirección, posicionándola de manera natural como la futura candidata para competir por la alcaldía.
Una carrera política consolidada
Antes de ser delegada del Gobierno, Pilar Bernabé ya contaba con una extensa trayectoria en la política municipal. Fue concejal en el Ayuntamiento de València, donde asumió importantes responsabilidades, y también ha ocupado el cargo de vicesecretaria general de los socialistas valencianos, lo que le otorga un profundo conocimiento tanto de la política local como de la estructura interna del partido.
El futuro: alcaldía de València y el debate interno
Con su liderazgo en el partido a nivel local y su creciente perfil público, el objetivo principal de Pilar Bernabé es claro: disputarle la alcaldía de València a la popular María José Catalá en las próximas elecciones municipales. Su actividad institucional y mediática se interpreta como una plataforma para construir una alternativa sólida al gobierno del PP.
Sin embargo, su notable ascenso ha generado un debate interno en las filas del PSPV. Algunos sectores han comenzado a especular sobre si su proyección podría llevarla a ser candidata a la presidencia de la Generalitat, un puesto para el que, hasta ahora, la figura designada es la actual secretaria general del PSPV y ministra, Diana Morant.
"Desde la cúpula del PSPV se insiste en la fortaleza del futuro ticket electoral, descartando cualquier tipo de competición interna y apostando por la suma de ambos liderazgos."
A pesar de estos rumores, la dirección del partido se ha apresurado a desmentir esta posibilidad. Fuentes oficiales del PSPV rechazan de plano esta hipótesis y subrayan que la estrategia pasa por conformar un "fuerte ticket electoral" con Diana Morant como candidata a la Generalitat y Pilar Bernabé como candidata a la alcaldía de València. La idea es presentar dos perfiles femeninos potentes y con proyección para liderar las dos principales instituciones de la Comunitat Valenciana.
De este modo, el partido busca aunar la experiencia de gestión ministerial de Morant con el perfil más cercano y de acción política sobre el terreno que ha demostrado Bernabé, especialmente en los últimos meses. La colaboración entre ambas se considera clave para las aspiraciones electorales del socialismo valenciano en el futuro cercano.





