La asociación feminista Acción Comadres ha cancelado el evento programado con la periodista y escritora Cristina Fallarás en el Teatro Flumen de València, así como el resto de sus actos públicos. La decisión se debe a una campaña de acoso y amenazas que, según la organización, ha sido impulsada por el partido político Vox, poniendo en riesgo la seguridad de la ponente.
Puntos Clave
- El evento en el Teatro Flumen de València fue cancelado por falta de garantías de seguridad.
- La asociación organizadora, Acción Comadres, denuncia una campaña de señalamiento por parte de Vox.
- Las amenazas pasaron del ámbito digital a suponer un riesgo físico real para la periodista.
- La organización ha solicitado la intervención de instituciones como la Fiscalía y el Ministerio del Interior.
La decisión de cancelar por motivos de seguridad
La asociación Acción Comadres emitió un comunicado oficial este lunes para informar de la suspensión inmediata de todas las actividades públicas de Cristina Fallarás que tenían programadas. La medida afecta directamente al acto que iba a celebrarse en València, donde Fallarás compartiría escenario con Karmele Marchante, Teresa Meana y Marisa Kohan.
Según la entidad, la decisión se tomó tras constatar que no existían las garantías de seguridad necesarias para llevar a cabo los encuentros. La organización ha calificado la situación como un "riesgo real para la integridad física y la libertad de movimiento" de la escritora.
El evento cancelado en València
El acto estaba previsto en el conocido Teatro Flumen de la ciudad. Se enmarcaba dentro de una serie de encuentros organizados por Acción Comadres para debatir sobre feminismo y actualidad. La cancelación supone un duro golpe para la agenda cultural y social de la organización.
Una escalada de acoso según los organizadores
En su comunicado, Acción Comadres detalla que las agresiones contra Fallarás han trascendido el entorno digital. Lo que comenzó como acoso en redes sociales se ha transformado, según denuncian, en una "amenaza tangible en los espacios públicos".
"Mantener los actos en estas condiciones sería irresponsable y contrario a nuestros valores de respeto, dignidad y protección mutua", afirma la asociación en su comunicado.
La entidad feminista subraya que la campaña de "señalamiento" público emprendida por la ultraderecha ha creado un clima de inseguridad insostenible. Esta situación ha obligado a tomar una medida drástica para proteger no solo a Fallarás, sino también al resto de ponentes y al público asistente.
Protección frente a la renuncia
Acción Comadres ha querido dejar claro que la suspensión de los actos no es una renuncia a sus principios. Por el contrario, la definen como "una medida para proteger a Fallarás y al resto de ponentes". La asociación asegura que seguirá trabajando para promover espacios seguros y denunciando lo que califican como "violencia política, machista y fascista".
Llamamiento a la acción institucional
Uno de los puntos más importantes del comunicado es el llamamiento directo a diversas instituciones del Estado. Acción Comadres ha instado a partidos políticos, a la Fiscalía, al Ministerio del Interior y a las autoridades locales a tomar cartas en el asunto de manera urgente.
La principal exigencia es que se garantice la protección de la periodista y que las amenazas vertidas contra ella no queden impunes. La organización pide una respuesta contundente para salvaguardar la libertad de expresión y el derecho a la participación pública sin miedo a represalias.
Las implicaciones para la libertad de expresión
La cancelación del evento ha reabierto el debate sobre los límites de la crítica política y el acoso. Diversos colectivos y personalidades del mundo de la cultura y el periodismo han mostrado su solidaridad con Cristina Fallarás. Consideran que este tipo de campañas de intimidación representan un ataque directo a derechos fundamentales.
El caso pone de manifiesto la creciente polarización y la tensión en el debate público, donde la discrepancia ideológica deriva en ocasiones en amenazas que fuerzan la cancelación de actos culturales y de pensamiento crítico. La comunidad espera ahora una respuesta firme por parte de las autoridades competentes para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.





