El centro cultural Rambleta de València ha puesto en marcha una nueva iniciativa musical periódica bajo el nombre de ‘Ram Sessions’. Este proyecto, que comenzó en 2024 tras el rediseño del emblemático Ram Club, busca ofrecer una programación continua de conciertos en directo, abarcando desde el jazz hasta las propuestas más innovadoras de la escena emergente, consolidando al espacio como un punto de encuentro clave para los aficionados a la música.
Puntos Clave
- Rambleta estrena las ‘Ram Sessions’, un nuevo formato de conciertos periódicos para dinamizar la escena musical de València.
- La programación se divide en tres ciclos principales: jazz, géneros alternativos con bandas emergentes y las nuevas sesiones nocturnas "ramberras".
- El proyecto busca apoyar al talento local y, al mismo tiempo, atraer a artistas internacionales de primer nivel.
- Se han programado más de una docena de conciertos entre octubre y diciembre, con una amplia variedad de estilos.
Una Apuesta por la Música en Directo
Las ‘Ram Sessions’ surgen con el objetivo de transformar la experiencia de la música en vivo en València. El centro cultural ha adaptado sus espacios, como el Ram Club y la terraza, para acoger estos eventos que priorizan la cercanía entre el artista y el público. La iniciativa no solo se enfoca en la exhibición, sino también en el descubrimiento de nuevos sonidos.
Según los organizadores, la música es un lenguaje universal que cobra su máxima expresión cuando se comparte en directo. Con esta filosofía, Rambleta ha diseñado un programa que complementa su oferta musical habitual, ampliando su compromiso con la diversidad de géneros y el apoyo a la comunidad artística.
El Compromiso con el Talento Local
Una de las piedras angulares de las ‘Ram Sessions’ es el impulso a la formación, profesionalización y visibilidad de los artistas valencianos. El proyecto funciona como una plataforma para que las bandas y solistas locales puedan presentar su trabajo en un entorno profesional, compartiendo cartel con figuras consolidadas a nivel nacional e internacional.
Tres Ciclos para Todos los Gustos
La programación de las ‘Ram Sessions’ se estructura en tres pilares fundamentales, cada uno diseñado para atraer a diferentes tipos de público y explorar distintas facetas de la música contemporánea.
Ciclo de Jazz Consolidado
Continuando con la línea iniciada la temporada pasada, el ciclo de jazz se refuerza en esta edición. Una de las novedades es la incorporación de artistas internacionales, lo que eleva el perfil del ciclo. Además, se mantiene la colaboración estratégica con Sedajazz, una institución clave en la promoción y desarrollo del jazz en la Comunitat Valenciana.
Descubrimiento de Bandas Emergentes
Este segundo ciclo se presenta como un espacio para la exploración sonora. Está dedicado a propuestas alternativas, voces nuevas y sonidos underground que buscan abrirse paso en la escena musical. El objetivo es ampliar el espectro musical de la ciudad y ofrecer al público la oportunidad de descubrir a los artistas del mañana.
Noches "Ramberras" para los Más Atrevidos
Como novedad principal de esta temporada, la programación se extiende a la noche con las sesiones “ramberras”. Estos conciertos están pensados para un público que busca propuestas más desenfadadas, con géneros como el garage, el punk o el rock, creando una atmósfera festiva que va más allá de un concierto tradicional.
Música para Diferentes Momentos del Día
Aunque la mayoría de los conciertos se celebran los domingos por la tarde, las ‘Ram Sessions’ también incluyen sesiones matinales pensadas para un público familiar, a menudo acompañadas del tradicional vermut. Las noches “ramberras” se programarán en fechas puntuales para ofrecer una alternativa de ocio nocturno.
Programación Completa para los Próximos Meses
Rambleta ha anunciado una extensa y variada agenda de conciertos que se desarrollará entre octubre y diciembre de 2025. La oferta incluye una mezcla de talento local, nacional e internacional.
Octubre: Rock Valenciano y Folk Gallego
- 5 de octubre: Els Mox. La banda de l'Horta presenta su nuevo disco ‘Paret Mitgera’, una fusión de rock con raíces valencianas.
- 15 de octubre: Sangre de Muérdago. El cuarteto gallego ofrecerá su particular mezcla de folk y música contemporánea.
- 19 de octubre: Lucía Zambudio. La cantautora valenciana mostrará sus composiciones de pop de autor.
- 26 de octubre: Allegro Big Band. Más de 20 músicos en escena para un viaje por los clásicos del jazz.
- 31 de octubre: Ponte Karaoke. Una noche especial de musicales tras la proyección de ‘The Rocky Horror Picture Show’.
Noviembre: Sonidos del Mundo y la Escena Alternativa
- 2 de noviembre: Nesrine. La violonchelista y cantante fusiona pop, jazz y música norteafricana.
- 9 de noviembre: Tiemersma & Los Imbéciles. Un espectáculo que combina bossa nova, indie y rock.
- 15 de noviembre: Matthieu Saglio Quartet. El aclamado violonchelista francés presenta su nuevo proyecto ‘Voices’.
- 28 de noviembre: Anónima. Banda valenciana de la escena underground con un fuerte componente de activismo político.
- 30 de noviembre: Cansancio + Luna Valle. Doble cartel con el dream pop de Cansancio y el proyecto autogestionado de Luna Valle.
Diciembre: Electrónica, Folk y Nuevas Revelaciones
- 12 de diciembre: Palmer. Este colectivo transfolk presenta su cuarto álbum, ‘Conxorxa’, que mezcla tecno, punk y folclore.
- 26 de diciembre: Línea Maginot. Considerados la revelación de la escena underground de Castellón, ofrecerán un concierto bailable y nostálgico.
"Rambleta defiende la música como un lenguaje universal, capaz de transmitir emociones e ideas que alcanzan su máxima fuerza cuando se comparten desde un escenario".
Un Proyecto con Visión de Futuro
Con las ‘Ram Sessions’, Rambleta no solo enriquece la agenda cultural de València, sino que también reafirma su papel como un motor cultural activo en la construcción de comunidad. La iniciativa está pensada para tener continuidad, y el centro cultural ha confirmado que la programación se extenderá más allá de enero, con nuevas propuestas que se anunciarán a lo largo de la temporada.
Este formato demuestra el compromiso del espacio con la diversidad cultural y el apoyo constante al tejido creativo, ofreciendo una plataforma sólida tanto para artistas consolidados como para aquellos que están comenzando su carrera.





